La vivienda es una de las grandes preocupaciones de nuestro tiempo. Tanto, que más que un derecho constitucional se está convirtiendo en un verdadero quebradero de cabeza. Además, los problemas son distintos ya se trate del mundo rural o de grandes ciudades. Aunque todo esté sujeto a la ley de la oferta y la demanda, hay matices.
Desde Huesca Talento hemos hablado con alcaldes y alcaldesas de nuestra provincia sobre ello, y en líneas generales una de sus demandas más frecuente pasa por la adquisición de viviendas dentro del ámbito municipal para así poder asentar población en los pequeños municipios.
Muchos de los ediles explican las actuaciones que han podido llevar a cabo para viviendas de alquiler social, a precios que rondan los 250 euros, aunque la mayoría de ellos ya están alquilados desde hace tiempo. La demanda sigue creciendo tanto por parte de jóvenes que quieren emanciparse y continuar residiendo en su lugar de origen como de nuevos pobladores aquí apuestan por la vida rural frente el ajetreo de las ciudades.
Por otro lado, la rehabilitación de viviendas supone una labor ardua para los representantes de los ayuntamientos que piden que haya más ayudas del Gobierno de Aragón y de la Diputación Provincial de Huesca que cubran un mayor porcentaje del coste de estas nuevas viviendas. En este sentido, algunos fiscales también reclaman beneficios fiscales que ayuden a que los jóvenes apuesten por los pueblos y lo vean como una ventaja añadida para su proyectos de vida.
JASA | JOSÉ MARÍA MIRANDA
El alcalde de Jasa, José María Miranda, explica que “vamos a crear una vivienda de alquiler social en la antigua casa de los maestros y a licitar otros tres pisos donde estaba ubicada la casa del médico. Hasta ahora no disponíamos de ninguna vivienda de este tipo y gracias a las subvenciones del Gobierno de Aragón y de la Diputación Provincial de Huesca podemos llevar a cabo este proyecto con el que esperamos recibir a nuevos pobladores en nuestra localidad”.
ALBALATE DE CINCA | RICARDO CHÁRLEZ
“Actualmente no hay vivienda disponible de segunda mano, ni en venta ni en alquiler, en Albalate de Cinca”, explica su alcalde, Ricardo Chárlez que destaca que “la única solución son las promociones privadas como la que tenemos en estudio y que ofrecería pisos en la zona del polideportivo. En general, creo que debería de haber una discriminación positiva con las zonas rurales para poder contar con descuentos fiscales que nos permitan vivir en los pueblos y que no acaben muriendo. En este sentido, también sería necesario que las instituciones avalaran a aquellos que apuesten por las zonas rurales y quieran adquirir su primera vivienda”.
BERBEGAL | JULIÁN FERRANDO
“Bajo mi punto de vista creo que la solución para acabar con el suelo de la vivienda en pueblos como el mío es que las instituciones nos dieran cobertura local para expropiar u obligar a vender viviendas que están cerradas. En Berbegal, vamos adquirir próximamente una casa que queremos rehabilitar para hacer dos pisos de alquiler social para nuevos pobladores o jóvenes del municipio que quieran independizarse porque las dos que tenemos ya están ocupadas desde hace mucho tiempo”.
SARIÑENA | PACO VILLELLAS
El alcalde de Sariñena, Paco Villellas, explica que actualmente la localidad “dispone de un total de 15 casas y un piso destinado al alquiler, junto con otra vivienda que acaban de adquirir, tanto para nuevos pobladores como para aquellas personas que apuesten por establecerse en el municipio. En general, hay una gran falta de vivienda por lo que estamos en reuniones con el Gobierno de Aragón para que nos incluyan en el Plan de Vivienda ya que contamos con dos solares de Suelo y Vivienda de Aragón para construir una vivienda tipo unifamiliar y otro bloque para unos ocho pisos destinados al alquiler social”, destaca.
AYERBE | ANTONIO BIESCAS
“En el municipio de Ayerbe, al igual que el resto de territorios, tiene un importante problema de vivienda, con bastante demanda de alquiler y es por ello, por lo que estamos trabajando en diferentes proyectos de vivienda pública. El más importante es el de la rehabilitación de cuatro pisos en un edificio de ADIF que el Ayuntamiento compró a principios de 2023 con el apoyo de la DPH; en este momento se están rehabilitando tres de esos pisos con recursos propios y subvención de DPH. El cuarto piso de este edificio queda pendiente de la solicitud a Adesho que se ha realizado para su rehabilitación. Asimismo, el año pasado se rehabilitó la estructura y se hizo nueva la cubierta de un edificio propiedad del Ayuntamiento en Losanglis, en el que en una segunda fase se rehabilitarán dos pisos para alquiler social. Además, se está trabajando inicialmente en otros tres proyectos de rehabilitación de vivienda y compra de suelo urbano para futuras promociones que se pudieran desarrollar en Ayerbe”.
ALBERUELA DE TUBO-SODETO | JOSÉ MANUEL PENELLA
El alcalde de Alberuela de Tubo y Sodeto explica la situación actual de la vivienda donde destaca, por ejemplo, que en “Alberuela de Tubo estamos pendientes de dos donaciones de casas antiguas; una de ellas para demolición por el estado en el que se encuentra y la otra destinada a rehabilitar para poder ponerla en alquiler. Además, en este mismo municipio ya está en proceso la rehabilitación de otra casa”. Por otro lado, en Sodeto ya hay alquilada una casa que se rehabilitado y dos pisos más ocupadas. “Además estamos esperando la resolución para poder recibir la ayuda de eficiencia energética para unos apartamentos que están pendientes de rehabilitar. El objetivo es seguir trabajando para atraer a más población”, puntualiza.
PERDIGUERA | JOSE MANUEL USÓN
En el caso de Perdiguera, su alcalde, José Manuel Usón, cuentan con una amplia oferta de viviendas destinadas al alquiler social. El edil explicó que “ya disponemos de cuatro pisos alquilados, vamos a arreglar otro más y tenemos pensado llevar a cabo la mejora de otros dos más si podemos contar con subvenciones tanto de la Diputación Provincial de Huesca como de la Diputación Provincial de Zaragoza. Todos los habitantes de estas viviendas son del pueblo y cada vez nos piden más oferta para poder establecerse en una localidad como la nuestra”.
POZÁN DE VERO | GUILLERMO MUR
Desde la localidad de Pozán de Vero, su alcalde, Guillermo Mur, explica que “las cuatro casas pertenecientes al consistorio están alquiladas en su mayoría por nuevos pobladores aunque también hay alguna ocupada por jóvenes que han apostador quedarse en su pueblo. El objetivo es seguir trabajando para conseguir nueva financiación que nos permita disponer de más vivienda para atraer a nuevos habitantes a nuestro municipio”.
SOPEIRA | PAU BARULL (TENIENTE DE ALCALDE)
“En el municipio de Sopeira el tema de la vivienda está bastante restringido ya que se encuentra delimitado por la cadena montañosa. La mayoría de las casas y pisos se encuentran ocupadas ya que hay mucha segunda residencia que se ocupa durante los fines de semana y las vacaciones y en el resto es necesaria inversión porque se trata de casas viejas. Entre los proyectos que tenemos previsto llevar a cabo desde el consistorio está el de poder crecer en la zona de las huertas, en la zona sur de localidad, cuyo acceso se realiza por el camino ubicado bajo la carretera nacional; pero para esto también es necesario contar con el Ministerio de Vivienda y Endesa”.
BELVER DE CINCA | JAVIER CARRASQUER
“La situación de la vivienda en Belver de Cinca es similar a las de otros municipios en la que no hay mucha oferta de alquiler y en donde se pueden encontrar muchas casas antiguas y vacías. Desde el consistorio estamos en trámites para que una empresa privada construya nuevas viviendas en dos solares propiedad del ayuntamiento para ofrecer así nueva viene tanto a vecinos que quieran apostar por quedarse en el pueblo como a nuevos pobladores. El objetivo es facilitar, dentro de la legalidad, todas las opciones para que haya una mayor oferta”, comenta el alcalde.
SESUÉ | CARLOS MORA
“En la localidad de Sesué hace falta vivienda temporal porque casi todo está centrado en las segundas residencias o en los pisos de alquiler turístico rural. Hace poco años arreglamos la antigua escuela de Sos y lleva alquilada desde entonces con nuevos pobladores que han decidido quedarse en el municipio pero ahora no disponemos ni de vivienda para rehabilitar ni de inversión para poderla acometer. Sí que disponemos de suelo urbanizable por lo que tendrían que ser las empresas privadas de construcción las que lleven a cabo nuevas viviendas”.
ABIZANDA | JAVIER LABAT
“La apuesta es clara en Abizanda: la creación de suelo público para vivienda de primera residencia como para equipamientos, también necesarios para que nuestro municipio resulte atractivo a nuevos pobladores. Más de 60.000 metros ha adquirido el ayuntamiento de los que algo más de 16.000 serán destinados a la construcción de viviendas repartidos en tres núcleos. No se puede obviar que, en pequeños municipios, estos trámites son demasiado lentos. Se acaba de constituir una cooperativa de viviendas en cesión de uso para que familias que quieran emprender su proyecto de vida en Escanilla puedan construir su casa. Este modelo es la fórmula ideal para el objetivo de atraer nuevos residentes, basado en la colaboración público-privada donde el ayuntamiento cederá el suelo. También se van a poner 3.000 metros cuadrados a disposición de cualquier proyecto que pueda generar empleo de calidad”.
COLUNGO | DAVID RUBIELLA
En el municipio de Colungo están terminando un piso que irá destinado a alquiler (ubicado encima del consistorio) y que han podido acondicionar gracias a la ayuda de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), explica su actual alcalde, David Rubiella. “Existe mucha demanda de nuevos pobladores que quieren establecerse en Colungo pero no disponemos de más vivienda ya que los apartamentos llevan alquilados mucho tiempo y tienen mucha rotación y algunas casas privadas están vacías pero sus propietarios no se deciden a alquilar o vender”.
VENCILLÓN | RAMÓN CAPEL
El alcalde de Vencillón, Ramón Capel, comenta que “desde el consistorio se han adquirido dos viviendas de las cuáles una ya se está rehabilitando. En esta misma casa hay un espacio en el que nos gustaría construir tres viviendas más con ayudas tanto de la DPH como del Gobierno de Aragón para poder establecer nuevos pobladores y que la gente joven se quedase en nuestro pueblo. Hace tiempo que tenemos hecho un anteproyecto para una urbanización y necesitamos que las instituciones se impliquen para poder llevarla a cabo porque actualmente no hay oferta de alquiler ni venta. Es necesario que jóvenes y nuevos pobladores vean atractivo y beneficioso apostar por vivir en zonas rurales como la nuestra. Desde 2003 no se ha construido ninguna vivienda en nuestra localidad”.
NAVAL | JESÚS BELLOSTAS
“Hay una gran demanda de alquiler en Naval”, explica su alcalde, Jesús Bellostas que también comenta que “los cuatro pisos que el ayuntamiento tiene alquilados y que se rehabilitaron con ayudas de Diputación Provincial de Huesca están completos. Son nuevos pobladores que llegaron hace un más de un año a nuestra localidad”. El edil apunta que “seguimos buscando nuevas viviendas para dar oferta a todos aquellos que deciden venir hasta Naval”.
PERALTA DE ALCOFEA | SERGIO GAMBAU
El alcalde de de Peralta de Alcofea, Sergio Gambau, explica que “actualmente hay una casa de alquiler social en Peralta y cuatro en construcción que esperamos que estén listas entre esta primavera y este otoño. Una de ellas está ubicada en El Tormillo, para la que han contado con la subvención del plan de vivienda de DPH, mientras que las otras tres, en Peralta, cuentan con ayudas de DPH y el Gobierno de Aragón. El objetivo es crear vivienda para que parejas jóvenes conozcan el pueblo y apuesten por quedarse aquí pero desde el consistorio reivindicamos que no se pueden hacer frente a los costes y los trámites que supone la adquisición y rehabilitación de viviendas como si fuéramos una inmobiliaria; debería haber más ayudas para que los particulares puedan acceder a la adquisición o rehabilitación de nuevas viviendas y lleven a cabo un proyecto de futuro en los pueblos como el nuestro”.
AISA | JOSÉ ANTONIO PLASENCIA
El Ayuntamiento de Aisa va a sacar el próximo mes dos dúplex ubicados en una vivienda destinados tanto a jóvenes de la localidad que quieren emanciparse como para nuevos pobladores. Su actual alcalde, José Antonio Plasencia, comenta “ya hay algunos interesados en poder acceder a estas dos viviendas y esperamos poder poner a la venta más viviendas; para ellos hemos presentado la solicitud pertinente el nuevo Plan de Vivienda de la DPH”.
ILCHE | PEDRO PEROPADRE
El Ayuntamiento de Ilche adquirió un inmueble con dos viviendas en Monesma de San Juan cuyas llaves se van a entregar próximamente “destinados tanto a nuevos pobladores como a jóvenes que quieran emanciparse.» Además, se ha presentado una nueva solicitud para el Plan de Vivienda de Diputación Provincial de Huesca con el objetivo de adquirir otro inmueble destinado a los mismos fines, también en Monesma.
También se va a destinar a vivienda la planta superior de las antiguas escuelas de Permisán”, explica el alcalde. Los trabajos en el consistorio continúan con actuaciones como la habilitación de una cocina y la insonorización en el centro social de Morilla, la rehabilitación de un antiguo almacén en Ilche para guardar la maquinaria municipal y en cuya planta baja se ha arreglado una pequeña bodega. La mejora del centro social de Fornillos donde se ha incorporado un sistema de calefacción junto con el arreglo de la carretera de Monesma a Odina en la que colabora el Ayuntamiento de Monzón y cuyo asfaltado tiene que terminar DPH”.