Esta mañana se ha presentado el proyecto Ciencia y astronomía, que pretende acercar la ciencia y la tecnología a la juventud monegrina y que está organizada e impulsada por la Asociación Astronómica de Huesca-Astromonegros, con la colaboración de los tres institutos de secundaria de Los Monegros: I.E.S. Monegros Gaspar Lax, de Sariñena IES Montesnegros, de Grañén y sección de Bujaraloz del IES Mar de Aragón de Caspe. Además, también colabora con esta iniciativa la Comarca de Los Monegros y los ayuntamientos de Bujaraloz, Grañén y Sariñena, así como Monegros Empresarial.
Su objetivo principal es “difundir y acercar la ciencia y la astronomía a la sociedad y, que mejor forma, que hacerlo desde la juventud”, ha explicado el responsable de Artemonegros, Jesús Fantova, durante la presentación. En la misma línea, la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, ha destacado que “la Comarca de Los Monegros apoya esta iniciativa, ya que se trata de una propuesta innovadora en la que participan 200 jóvenes monegrinos, que les va a permitir desarrollar capacidades a través de la investigación y la experimentación”. Budios ha hecho hincapié en la apuesta de la institución supramunicipal “por la juventud y por su formación y capacitación, ya que nuestros jóvenes representan el futuro de nuestro territorio”. En este sentido, Budios ha recordado la jornada monográfica que mañana dedica Esteparea al emprendimiento y a la innovación desde la escuela.
Por su parte, el presidente de AA Huesca, Alberto Solanes, ha agradecido la colaboración de los centros educativos, instituciones y entidades que apoyan la iniciativa y ha destacado la intensa actividad que este verano Astromonegros va a desarrollar en la comarca, que arranca con el lanzamiento del globo sonda el martes en Bujaraloz y que tiene más novedades como el Campamento de G-Astronomía que tendrá lugar del 25 de junio al 2 de julio en el Santuario de Magallón en Leciñena, que ha cosechado una gran aceptación ya que sus plazas están casi cubiertas, y al que todavía pueden apuntarse los interesados.
El lanzamiento del globo sonda tendrá lugar el próximo martes 7 de junio, en el Campo de Fútbol de Bujaraloz. El programa previsto comienza a las 9.45 horas, con el montaje del globo. A las 10.30 horas, tendrá lugar el lanzamiento de la sonda y, a partir de las 11.30 horas, se sucederán distintos talleres relacionados con la astronomía: Taller de observación solar, de relojes solares, taller de lanzamiento de cohetes de aire y taller de reloj nocturno (Nocturlabio), que fue desarrollado por el cosmógrafo bujaralocino, Martín Cortés de Albacar (1510-1582), que hizo grandes aportaciones a los campos de la náutica, las matemáticas, la cosmología, la geografía y la tecnología. Precisamente, este proyecto también quiere contribuir a dar a conocer su figura entre la juventud monegrina.La actividad también acercará a los jóvenes aplicaciones referentes a la astronomía que se pueden descargar en los teléfonos móviles. Cuenta con la participación de los tres institutos de secundaria del territorio, en los que se ha trabajado el proyecto durante el curso: I.E.S. Monegros-Gaspar Lax de Sariñena, I.E.S. Montesnegros de Grañén y la extensión del I.E.S. Mar de Aragón, en Bujaraloz. En total, 200 alumnos de 1º y 2º de la ESO de los tres centros se darán cita el próximo 7 de junio en Bujaraloz para realizar el lanzamiento del globo sonda, que subirá hasta los 35 kilómetros de altura. Contará con sensores de temperatura, humedad y presión, posicionamiento GPS, y además tres cámaras de video para observar la curvatura terrestre y Aragón, casi desde el espacio. El globo tiene un metro de diámetro y alcanza los 14 metros cuando llega a la atmósfera, ya que se va expandiendo. Según ha explicado Fantova, “aunque hace dos años tuvo lugar en Alcubierre un lanzamiento por parte de un instituto de Cataluña, en Aragón pensamos que ésta es la primera vez que se realiza esta actividad por parte de institutos de secundaria”.
El lanzamiento cuenta con todos los permisos por parte de Aena. El globo subirá durante unas dos horas y, tras la elevación y, dependiendo de las corrientes de aire, tardará en torno a 1 hora y 45 minutos en caer. “Al llegar a los 35 kilómetros de altura, explota y se ha incorporado un paracaídas para amortiguar la caída de los dispositivos. Lo que es difícil precisar es el lugar donde aterrizará, para ello contamos con un localizador vía satélite”, ha informado Fantova. Esta actividad se ha denominado “Aragón desde la estratosfera” y permitirá recopilar interesante información sobre el territorio que también se trabajará desde las aulas durante el próximo curso, ya que se prevé que el proyecto tenga continuidad, dado su interés y excelente acogida entre los centros de enseñanza media de Los Monegros. Las imágenes y la información obtenida se harán públicas a través de diversos portales para que lleguen a toda la población.
El responsable de Astromonegros ha destacado en la rueda de prensa que “los cielos de Los Monegros cuentan con una baja intensidad lumínica y son un valor patrimonial natural que tenemos que poner en valor”. Fantova ha continuado su intervención destacando la singularidad de la actividad que se desarrollará en Bujaraloz, ya que “se llevan a cabo por parte de los institutos de secundaria de la comarca y que esto será el punto de partida de otras iniciativas, para que los tres centros educativos continúen trabajando de forma conjunta”.En la presentación de esta iniciativa, que ha tenido lugar esta mañana en el Salón de Actos de la Comarca de Los Monegros, han estado presentes, además de la presidenta de la Comarca de Los Monegros, Judith Budios, el responsable de Artemonegros, Jesús Fantova, y el presidente de la AA Huesca, Alberto Solanes, el alcalde de Sariñena, Francisco Villellas, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Bujaraloz, Ivan Suelves, así como el profesor del I.E.S. Monegros Gaspar Lax de Sariñena, Josan Castilla.