Benabarre convoca una Jornada Reivindicativa contra los proyectos de Forestalia

0
349

El Ayuntamiento de Benabarre y la Plataforma Unitaria contra la Autopista Eléctrica han convocado una Jornada Reivindicativa el viernes 11 de febrero para mostrar el «rotundo» rechazo existente en las zonas afectadas ante el proyecto de Forestalia de Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona, «cuya construcción –señalan los convocantes- supondría un golpe brutal para nuestras tierras, históricamente desfavorecidas y expoliadas por las empresas energéticas».
Los actos programados comenzarán a las seis de la tarde con el encuentro de los participantes en la Plaza Mayor de Benabarre y la colocación de una pancarta contra la citada Autopista Eléctrica en el ayuntamiento. Media hora después se iniciará desde esta misma localidad una marcha lenta de vehículos por la N-230 hacia Puente de Montañana, donde se prevé llegar sobre las 19,30 y localidad en la que se ha programado una concentración final de manifestantes.
Las razones que fundamentan este acto de protesta se basan en el, prácticamente, unánime rechazo social e institucional a esta infraestructura existente en Ribagorza oriental -«lo que pone en evidencia la impostura de Forestalia cuando presume de buscar consensos con la población y ayuntamientos», recalcan los convocantes de la movilización-, la indignación que este proyecto despertó «inmediatamente» entre la población y las instituciones locales afectadas «que no ha dejado de aumentar», en lo que se considera como «total» vulneración de la legislación vigente y del derecho a la participación pública en su tramitación y en las «gravísimas e irreversibles» afecciones que provocaría su trazado sobre las gentes, los pueblos y el entorno medioambiental por el que atravesaría.
Los convocantes denuncian así mismo lo que consideran como un tono «prepotente y de sutil desprecio» en las respuestas de Forestalia a las alegaciones presentadas por los afectados, el anuncio de nuevos mega proyectos eólicos que se pretenden conectar a esta línea de 400.000 voltios, «nueva y evidente prueba de que es una línea de transporte eléctrico, y no una mera «infraestructura de evacuación», como pretende la empresa promotora», y la «tibieza» mostrada recientemente por la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defendiendo que el planteamiento de los proyectos de autopistas eléctricas de Forestalia no está prohibido por la ley y que el ejecutivo español ha de ser respetuoso con las garantías del procedimiento cuya tramitación, consideran los afectados, «ha de ser considerada nula de pleno derecho de acuerdo con la legislación vigente».
Razones por las que se ha convocado esta movilización el próximo día 11 contra lo que se entiende como «una nueva agresión» a un territorio y a unas gentes que ya soportan numerosas infraestructuras eléctricas y contra un proyecto que supondría «el desarrollo de una red de transporte eléctrico doblemente privatizada y, por ende, de un modelo energético irracional, injusto, ineficiente e insostenible».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.