Cierra una nueva edición del Aula en Bici en los colegios de primaria de Monzón con más 700 participantes

0
670

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Monzón volvía a apoyar , un año más, el programa Aula en Bici en los centros escolares de primaria de la ciudad con la colaboración de la Diputación de Huesca, que lo financia en un 80%, dentro de su programa de subvenciones para la realización de actividades de educación y difusión medioambiental. Desde el mes de marzo a mayo han participado 740 alumnos con doce días lectivos en los cinco centros participantes en la iniciativa.

Alimentos de Aragón (1) 700×200

Nuria Moreno, concejal de Medio Ambiente, ha valorado  de “manera muy positiva esta nueva edición  que gracias a la financiación de la DPH podemos desarrollarla desde hace muchos años.  Con la  que conseguimos fomentar la movilidad sostenible, la educación vial y la autonomía infantil a través del uso de la bicicleta, desarrollando habilidades prácticas y conocimientos teóricos relacionados con su uso seguro y responsable. Agradezco el trabajo desarrollado por la Asociación Entre Ruedas y la Policía Local en esta nueva edición”.

“La continuidad del proyecto «Aula en Bici – Monzón» a lo largo de los últimos años ha generado, según la Asociación,  una evolución muy positiva entre el alumnado. Se ha observado un aumento progresivo de las buenas prácticas, tanto en el uso de la bicicleta como del patinete, especialmente en lo que respecta a la circulación segura, el respeto por las normas viales y la convivencia en el espacio público según los centros escolares. Este progreso ha sido posible al trabajo de los centros escolares, al trabajo de la Policía Local y también gracias a la introducción de nuevos materiales didácticos por medio del Programa Aula en Bici que se trabajan previamente en el aula antes de la sesión práctica con la bicicleta o patinete. Dichos materiales han reforzado los contenidos teóricos, facilitando una mejor comprensión y aplicación durante las actividades prácticas.”

La empresa  ha realizado  una valoración de este año centrado en los  siguientes puntos:

Participación: Muy alta, con una acogida excelente por parte de los centros y el alumnado.

 Organización: Eficiente y adaptada a las condiciones meteorológicas cuando fue necesario.

Metodología: Equilibrio entre teoría y práctica, fomentando la participación activa y la reflexión sobre movilidad urbana.

Impacto educativo: Muy positivo. El alumnado ha mejorado sus habilidades ciclistas y su conocimiento de normas viales básicas. Se ha observado un aumento en la confianza y autonomía en el uso de la bicicleta.

CENTROS

1. CEIP ARAGÓN

Fechas de realización: del 31 de marzo al 4 de abril.

 Cursos participantes: de 3º a 6º de Primaria (dos clases por curso).

Número de alumnos participantes: 200.

 Observaciones: La participación fue completa durante toda la semana. Buen nivel de implicación y respuesta positiva por parte del alumnado.

2. CEIP JOAQUÍN COSTA

Fechas de realización: del 31 de marzo al 4 de abril, con suspensión el 2 de abril por lluvia. Jornada recuperada el 26 de mayo.

 Cursos participantes: de 3º a 6º de Primaria (dos clases por curso).

Número de alumnos participantes: 145.

Observaciones: A pesar del contratiempo climático, la actividad pudo desarrollarse en su totalidad. Buena coordinación para la jornada de recuperación.

3. COLEGIO MINTE

Fechas de realización: 24 y 25 de abril.

 Cursos participantes: de 3º a 6º de Primaria (una clase por curso).

 Número de alumnos participantes: 95.

Observaciones: Participación ágil en dos jornadas intensivas. Alumnado muy motivado. Actividad bien acogida por el centro.

4. COLEGIO SANTA ANA

Fechas de realización: del 20 al 23 de mayo.

 Cursos participantes: de 3º a 6º de Primaria (dos clases por curso).

 Número de alumnos participantes: 200.

 Observaciones: Gran implicación del profesorado. Buena respuesta del alumnado. Se destacó la utilidad práctica del contenido trabajado.

5. CEIP MONZÓN 3

 Fechas de realización: 2 y 3 de junio.

 Cursos participantes: de 3º a 6º de Primaria (una clase por curso).

Número de alumnos participantes: 100.

 Observaciones: Jornada dinámica y bien organizada. Se valoró positivamente el enfoque práctico.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.