Fran Pallarol Galitó, natural de Albelda, se alzó con uno de los galardones del XVI Concúrs Lliterari en Aragonés Oriental, organizado por la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón oriental (FACAO). Pallarol «consiguió el primer premio en la categoría de Didáctica con su “Estudi d’Antropología a La Llitera”.
[pro_ad_display_adzone id=»42656
En un año en el que la participación al certamen ha sido de las más altas de los últimos años, Esperanza Viu, portavoz de FACAO, quiso agradecer a todos los asistentes al acto, que llenaron el salón, su “constancia y esfuerzo por dar calor a los participantes en el certamen y, sobre todo, por haberse desplazado, muchos de ellos, de las comarcas orientales de Aragón hasta Zaragoza para manifestar su apoyo inquebrantable al aragonés”.
Los otros dos premios que se entregaron fueron para el dramaturgo fragatino Agustín Cabrera por su obra “Machacá en ferro fret” y para el turolense (Valjunquera) Luis Arrufat con “Les aventures del agüelo Sebeta”.
Cabrera se impuso en la categoría de Teatro por tercer año consecutivo. Sus sainetes premiados han sido representados posteriormente en actos benéficos de Manos Unidas. Por su parte, Luis Arrufat se hizo con el primer premio en Narrativa con “Les aventures del agüelo Sebeta”.
Aunque el concurso literario está organizado por FACAO, en esta edición colaboró en el acto de la entrega de premios la Plataforma Aragonesa No Hablamos Catalán (PANHC), que brindó su apoyo a la Federación aragonesa y animó a los aragoneses de la zona oriental a seguir hablando sus modalidades lingüísticas aragonesas y no ceder ante la imposición de la lengua catalana en Aragón.
Los tres galardonados pronunciaron un parlamento. El albeldense Fran Pallarol explicó que su obra había consistido en un trabajo antropológico de la comarca de La Litera en el que trataba de plasmar “cuál es el sentir y el modo de vivir y de ver la vida de los literanos”.
Sin embargo, las palabras más emotivas de la velada fueron, sin duda, las del turolense Luis Arrufat, que provocaron la emoción de los asistentes e incluso algunos de ellos no pudieron reprimir algunas lágrimas. Arrufat agradeció a sus vecinos y, sobre todo a su familia, todo el apoyo recibido y aseguró que se sentía muy orgulloso de hablar el “chapurriau” y animó a todos los aragoneses de las comarcas orientales de Aragón a “defender, hablando y escribiendo el chapurriau, para que este no se pierda y que no sea sustituido por el catalán”.
Finalmente, Agustín Cabrera se mostró muy agradecido por recibir, un año más, el galardón en la categoría de Teatro y señaló que sus obras “tienen mucho éxito cuando se representan en un escenario porque son sainetes costumbristas en los que mucha gente del Bajo Cinca ven reflejados el día a día de sus pueblos”.
Antes de finalizar el acto, representantes de la Federación de Asociaciones Culturales del Aragón Oriental animaron al público asistente a participar en la edición del próximo año que será ya la número diecisiete.