El trompetista montisonense Sergio Guarné ha presentado en el Ayuntamiento, acompañado por el alcalde, Álvaro Burrell, el disco 25-S, The return, trabajo en el que ha invertido cuatro años. Se trata de una colección de diez temas muy conocidos para trompeta y piano a los que ha elevado de categoría, valga la expresión, interpretándolos con orquesta de cuerda.
La Orquesta Reino de Aragón (ORA), de la que es fundador, ha arropado a Guarné, y de los arreglos para orquesta se ha encargado Amparo Edo. El cedé se grabó los días 5 y 6 de septiembre en el Auditorio de Catarroja (Valencia) bajo la dirección de Ricardo Casero. El título tiene una explicación emotiva: el trompetista sufrió un grave accidente de moto el 25 de septiembre de 2011 que le mantuvo apartado del instrumento musical cuatro años (por lesiones y cicatrices en los labios). “El retorno” viene a significar la victoria de la recuperación física y anímica.
Burrell ha agradecido a Guarné el detalle de presentar el cedé en Monzón antes que en otro lugares (Huesca, Zaragoza, Valencia, conservatorios de grandes ciudades…) y ha ensalzado la trayectoria del artista como director del Conservatorio “Miguel Fleta” (varios años), músico de varias formaciones de viento y “motor” de la Orquesta Sinfónica de Monzon (OSMO) primero y de la ORA después.
Repertorio: Martinú, Bozza, Beauchamp, Ropartz, Hoch, Barat (andante), Barat (Orientale), Bozza, Hubeau y Brotons. En Monzón, el cedé se puede conseguir en V31 (calle Santa Bárbara) y Pape Idea (calle Calvario). Precio: 10 euros.
Play along (una especie de karaoke)
El proyecto 25-S, The return añade una posibilidad novedosa, por no decir pionera: de la web www.trumpetland.com se pueden descargar los vídeos (imagen y sonido) de los diez temas en los que se escucha el grupo orquestal pero no la trompeta (por 0,90 euros). En pantalla aparece la partitura de al trompeta, de forma que cualquiera (estudiante, profesor, aficionado) puede interpretarlos en su casa con el acompañamiento de una orquesta (igual que ocurre en un karaoke) y bajo la batuta de un director.
Por otro lado, en esa misma web aparecen vídeos didácticos de Guarné en los que explica en castellano cómo “trabaja” cada tema (clases con tutor). El montisonense es uno de los diez profesores españoles que Trumpetland tiene fichados como “profesores virtuales” (medio centenar en Europa).