La Agrupación de Defensa Sanitaria, ADS, de Porcino de Graus y comarca y Asaja Huesca organizaron el pasado martes 28 una jornada denominada «Fertilización sostenible con purines» que se desarrolló, ante una notable concurrencia, en el Centro Social de Capella.
El Gobierno de Aragón y el ayuntamiento de Capella colaboraron en la organización de esta cita que tendrá una segunda parte el próximo martes día 7 en la Casa de la Cultura de Benabarre, organizada por Asaja Huesca y por la ADS de porcino de Benabarre.
El técnico de Asaja Huesca José Antonio Salas Ballarín presentó la actividad y dio paso a la principal ponente de la jornada, la técnico del Centro de Transferencia Agroalimentario de la DGA Marta Vallés que presentó una interesante conferencia sobre el tema y contestó a las numerosas cuestiones que se plantearon.
En su charla, Vallés abordó asuntos como el abonado en los cereales, la normativa aplicable a los purines y directiva de los nitratos o los principios básicos de las zonas vulnerables. La ponente presentó numerosos estudios de los últimos años en los que los ensayos realizados siempre daban mejores resultados de producción usando más abonos orgánicos (purines y estiércoles) que abonos químicos.
En la conferencia abordó también la medida en que repercute para los agricultores que una zona se declare vulnerable, un tema que, puntualizó, no está directamente relacionado con una mayor actividad ganadera ya que hay muchas zonas declaradas que lo han sido por el uso desmesurado de abonos químicos.
Así mismo, habló sobre la utilización de un aparato llamado «conductímetro» portátil que es una herramienta muy sencilla para poder medir la cantidad de unidades de nitrógeno que llevan los purines en cada momento para poder realizar los abonados de los campos de la mejor manera.
La conclusión que quedó patente tras esta jornada es que si se realizan los abonados de nuestro campos con abonos orgánicos (purines y estiércoles) -que ahora se pueden medir de forma fácil sobre cuál es la concentración de nitratos llevan en cada momento- y se utilizan de forma racional y en los momentos idóneos que el cultivo lo necesita, es la mejor manera para que se pueda mejorar la rentabilidad de las explotaciones dado que en comarcas como Ribagorza, donde hay mucha ganadería sobre todo de porcino, pueda aprovecharse el recurso para abaratar costes de una forma significativa.