El Castillo de Loarre es uno de los ejemplos más destacados de la arquitectura militar románica en España. Construido en el siglo XI, no solo representa un hito en la historia de la defensa durante la Reconquista, sino que también es un símbolo de la identidad cultural aragonesa.
Como recoge la moción institucional aprobada hoy en el pleno de la DPH, uno de los principales argumentos para proponer la declaración del Castillo de Loarre como Patrimonio Mundial de la UNESCO radica en su excepcional valor arquitectónico. Además, a nivel histórico, guarda gran relevancia en la defensa del Reino de Aragón. La inclusión del Castillo de Loarre en la lista de Patrimonio Mundial contribuiría a su preservación y promoción, favoreciendo el desarrollo turístico sostenible en la provincia.
Por ello la propuesta de la Diputación insta al Gobierno de España a proponer al Comité de Patrimonio Mundial que, en su siguiente reunión, declare la fortaleza románica como Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Santa María In Foris
El pleno de la DPH ha aprobado también una iniciativa para mantener el patrimonio de la iglesia de Santa María In Foris, de la que es propietaria. El deterioro que presentan las obras de arte existentes en su interior hace necesaria una intervención para la restauración y conservación del retablo de San Agustín y de los demás lienzos distribuidos en el resto de la nave. La Diputación invertirá en estos trabajos 15.000 euros.
Además la DPH va a acometer también la sustitución y enrejado de dos ventanas del templo y la reposición de algunos vidrios para garantizar el mantenimiento de esta iglesia.
El Grupo Socialista en la Diputación Provincial de Huesca lamenta la imagen de “desgobierno y desorganización del equipo de gobierno del PP. La falta de trabajo en los días previos a un pleno nos coloca en situaciones como la de hoy, en la que hemos empezado media hora tarde”. Antonio Biescas, portavoz del PSOE, apunta que “no es la primera vez que esto ocurre y es una falta de respeto a quienes sí trabajamos los plenos con tiempo, una falta de respeto a los trabajadores de la institución provincial, a los periodistas y a los ciudadanos que siguen los plenos”.
Biescas ha tendido la mano al PP “para trabajar juntos y reconducir esta situación” porque “no es de recibo que a la hora que debería haber empezado el pleno, tengamos que reunirnos los portavoces para terminar de cerrar acuerdos. Como tampoco lo es que cambien de opinión durante el debate de una moción. Parece que jueguen al despiste, pero la realidad es que el pleno de hoy es la mejor representación del caos del PP en la DPH”.
El portavoz del PSOE señala que “muchas cosas se solucionarían si hubiera una comunicación fluida entre gobierno y oposición y si hubiera mayor transparencia. Esperamos que este pleno sirva como punto de inflexión y que, a partir de ahora, la Diputación Provincial de Huesca recupere la normalidad institucional que siempre había regido”.
El Grupo Popular de la DPH ha calificado de “hostil y contradictoria” la actitud mostrada por el PSOE en el pleno de este viernes. Los populares, que se felicitan por haber logrado el consenso que defendían en el caso de la A-22, se lamentan del tono “bronco y crispado” que han mostrado los diputados socialistas durante la sesión. El portavoz del PP, Fernando Torres, compartía la “frustración” que puede provocar en el territorio la “estrategia de enfrentamiento del PSOE que impide el desarrollo óptimo de la labor institucional”.
Torres añadía que “hoy se ha visto claramente la actitud socialista, una beligerancia tan constante como gratuita que, lejos de posibilitar acuerdos, demuestra una actitud obsesiva. Los socialistas se oponen a todas las acciones de gobierno, sin considerar ningún otro aspecto que una agresividad que no atiende a razones. Es realmente difícil trabajar con una oposición así”. En este sentido, el portavoz popular en la Diputación le recordaba al grupo socialista que “el PSOE nos exige que solucionemos temas de forma inmediata, que ellos mismos han tenido paralizados o a los que no les han prestado atención hasta la fecha. Prueba de ello son algunas carreteras o la encomienda de gestión de accesos municipales, que cuentan con un plan aprobado en 2001 por los socialistas y que, tras 22 años de su propio gobierno, no han cambiado lo más mínimo”.
El portavoz popular resume la postura del PSOE como “una compulsión que tiene su origen en no asumir que perdieron la presidencia de la DPH. Incluso ahora, en una oposición que no saben racionalizar, siguen creyendo que la institución está a su servicio”.