El presidente de Aragón, Javier Lambán, visitó la empresa Brilén Novapet, perteneciente al grupo SAMCA, que acaba de invertir diez millones de euros para mejorar su capacidad logística y tiene en previsión invertir otros quince millones en los próximos tres años para completar su potencialidad. En total, en cinco años va a invertir 25 millones en mejorar su potencialidad logística que le permitirá contar con dos terminales terrestres en el polígono industrial La Armentera, de Monzón.
Lambán mostró su satisfacción con la apuesta de esta empresa por la innovación y la logística, «una filosofía que coincide-afrirmó- con la impulsada por el Gobierno de Aragón».
En la empresa Brilén, situada en el polígono industrial de Barbastro, trabajan cerca de 400 personas, de las 3500 que lo hacen en el grupo SAMCA al que pertenece y en sectores tan diversos como la minería, la agroalimentación o la logística. La facturación de la empresa ronda los 260 millones de euros.
En el polígono de Barbastro hay más de 60 empresas que dan trabajo a más de 1.500 trabajadores. El Alto Aragón será, según Lambán, uno de los lugares con menor desempleo de España, que ya cuenta con la mayor tasa de paro de España, si bien ha defendido la necesidad de mejorar la cualificación del desempleo.
Logística
El Grupo SAMCA quiere multiplicar las comunicaciones con el Puerto de Tarragona -en la actualidad sus conexiones son por Barcelona y Bilbao-, además de impulsar el proyecto de alargamiento de las vías de TIM (Terminal Intermodal de Moznón) -que es del grupo aragonés-, para lo que la compañía precisa que Adif realice obras de mejora en la estación de tren de Segua o bien se permita a la empresa que se lleven a cabo.
Los planes del Grupo SAMCA fueron dados a conocer durante la visita que el director del Puerto de Tarragona, Josep Andreu, ha realizado a las instalaciones de TIM en el polígono de La Armentera, donde ha podido conocer las características del complejo y ha recibido la propuesta de la compañía de que se involucre en el proyecto para que pueda agilizarse.
El apartadero ferroviario facilita en la actualidad el trabajo de la fábrica de Brilén, que recientemente ha adquirido parte de las instalaciones de la antigua Alvisa (de prefabricados de hormigón), que se encuentra cerca de TIM en línea recta y que disponen de ramal ferroviario que se conecta con la estación de Selgua. El objetivo de SAMCA es utilizar la infraestructura para los volúmenes de grano dentro del área de negocio de TIM Agro.
La infraestructura es necesaria para evitar las maniobras para entrar en la línea Zaragoza-Lérida en la encrucijada de la estación, ya que en la actualidad los trenes de 750 metros -que es la longitud habitual en el transporte internacional-, se verían obligados a realizarlas.