Se presentaba la nueva edición de Diversario, que se celebrará del 5 al 11 de mayo en Huesca y otros puntos de la provincia. La programación cuenta con actos Prefestival que arrancan el próximo 4 de abril y concluirán el 18 de mayo.
La presentación, realizada en el salón azul del Casino de Huesca y conducida por Marta Peña gerente de CADIS Huesca, contó con un nutrido público, muy atento a las intervenciones del acto en el que han participado Lorena Orduna alcaldesa de Huesca, Sara Comenge presidenta de CADIS Huesca, Carlos Valdés Sauras, responsable de iniciativas con la comunidad de Amazon Web Services en España, Elena Gómez Zazurca, directora del Festival, Lola Ibort, diputada de Servicios Sociales de la Diputación Provincial de Huesca y Mª Victoria Alquézar, directora general de Igualdad de Oportunidades del Gobierno de Aragón.
En su intervención la alcaldesa de Huesca señaló a Huesca como “referente en inclusión, gracias a la vuelta de tuerca que da Diversario. Lo que nos dice es que la cultura y el arte es para todos. Y toma la discapacidad como fuente de enriquecimiento. Diversario nos invita a romper límites”. Apoyo secundado por la diputada Lola Ibort, “el festival demuestra el compromiso por hacer de Huesca un lugar más igualitario. Lo vamos a apoyar siempre” y por Mª Victoria Alquézar encargada de cerrar el acto, quien agradecía no solo el trabajo por esta iniciativa concreta, si no por el trabajo continuado, en esta y otras áreas.
También participaron algunos de los protagonistas directos de la nueva edición. Protagonistas entre bambalinas, como el autor de la imagen que ilustra el cartel de Diversario 2025 Rogelio Santolaria, vinculado a la Asociación de Hipoacúsicos San Francisco de Sales y que se mostraba encantado de que esta iniciativa del cartel -seleccionado por el público-, de alguna manera, “visibilizara a las personas que, como él, tienen discapacidad auditiva”. Conchita Borderías y Diego Canalejas, del equipo de Valentia Cuenta, han detallado el proceso de creación del cartel. “Estoy muy agradecido de formar parte del equipo que ha dado la imagen a esta nueva edición. Ojalá este festival impulse a hacer un mundo más diverso, y por tanto mejor” afirmó Diego, quien, con toda la intención, dejó visible en el cartel la firma de Rogelio “quería que se viera. Ahora más que nunca hay que reivindicar a los artistas”.
Laura Cazo, profesora de la Escuela de Arte de Huesca, explicó el proceso del diseño de camiseta y bolsa de la nueva edición, realizada por alumnado de la escuela para Diversario 2025. Una experiencia que ha resultado “muy enriquecedora para los alumnos y alumnas” y que además sienta las bases de futuras colaboraciones en las que ya se está trabajando.
También intervinieron protagonistas “de los que se suben al escenario”, como Alfonso Palomares y Mayte Zarroca, director y actriz de la nueva producción de Diversario, llamada “El viaje”. Su estreno está previsto para el próximo día 10 de mayo en el Teatro Olimpia y ya ha se han vendido alrededor de 200 entradas “antes incluso de que se haya difundido”. Por delante, de nuevo “un elenco muy grande, 26 personas, y un buen embolado” contaba Palomares, actor, guionista y director de teatro. “Es muy inclusivo, hay personas de todas las edades, desde 12 hasta 70 años, con y sin discapacidad… es lo que lo hace hermoso.”
La obra, explicó, versa sobre lo que significa viajar “el viaje está en nuestro ADN. Estamos acostumbrados a vivir caminando. Hay poesía, existencialismo… y mucho humor. Todo es parodiable, es sanísimo reírse de todo”. Ahora están ya centrados en el trabajo “y nos dejamos las risas para después, que ya estamos a tope con los ensayos.” ha apostillado Mayte ante los medios y el público del salón azul.
Elena Gómez Zazurca, directora del festival, desgranó la programación de esta nueva edición en la que, como siempre, “hay de todo y para todos. Es muy, muy participativo, porque en Diversario nos gusta consumir cultura, pero también producirla”. Talleres de danza, de clown, de poesía susurrada, de álbum ilustrado, encuentros, espectáculos, exposiciones, documental, música, teatro, cortos… La programación, que se puede consultar ya en la web www.diversario.org, aglutina casi una veintena de actos producidos o protagonizados por artistas de Aragón y de otras partes de la Península, seleccionados a partir de la convocatoria en la que se recibieron más de 130 propuestas artísticas. Variedad de propuestas, diversas, e inspiradoras “un festival es un patio de vecinos. Es una oportunidad de crear un imaginario mejor”.
Un patio de vecinos que esperamos esté a rebosar en los días del Festival porque, como ha dicho Sara Comenge en su intervención “lo que le da sentido a CADIS Huesca y a Diversario realmente es el apoyo de la sociedad. Y queremos llegar a aquellos que no nos conocen. Este festival está llamado a ser referente nacional en arte y discapacidad”.
“Nuestra vocación es llegar a toda la provincia. Hace un año estuvimos en Castejón de Sos y Boltaña. Este año estamos en Barbastro. Queremos llegar a todos los públicos y crear sinergias” afirmaba Marta Peña gerente de CADIS Huesca “porque lo mejor de esta nueva edición son las colaboraciones. Con las Bibliotecas Municipales de Huesca, Aveletra, Bienvenidos Refugiados Huesca o como la que se ha realizado junto a la Escuela de Diseño de Aragón y cuyo resultado es una preciosa exposición – “Diseño activista por la paz”- realizada mano a mano entre alumnado y personas con discapacidad de entidades CADIS Huesca. A pesar de lo espectacular de la muestra -que se podrá ver en el Centro Cultural Manuel Benito Moliner de Huesca- lo mejor ha sido el proceso de creación, el proceso de trabajo”.
Diversario 2025 sigue apostando, sigue aprendiendo y ampliando la accesibilidad del festival “estamos todos aún en pañales” y se sigue persiguiendo ese “efecto contagio” que ha llevado a otras citas culturales de primer nivel a incorporar medidas de accesibilidad. Y lo han hecho de la mano de Diversario “y queremos contagiar en todos los ámbitos de la cultura, queremos acompañar en el camino para compartir la óptica de la accesibilidad universal, como estamos haciendo ahora con el Festival Internacional de Cine de Huesca o la Muestra de Cine de Mujeres de Huesca” comentaba la gerente de CADIS Huesca.
En la presentación del 6º Diversario no faltaron los agradecimientos a todas las empresas que apoyan esta nueva edición, a la que se han sumado tres nuevas empresas: Seicob, Xeryo y Masfarré se unen a Carnicería Miguel Escuer, Metaosca, Agropal, eboca, Tecmolde, Fundación Anselmo Pie Sopena, Buenaventura, Aixalanca estudio, Nómada Producciones, La catalítica y Amazon.
En representación de esta última, Carlos Valdés Sauras, responsable de iniciativas con la comunidad de Amazon Web Services en España, comentaba en su intervención “Diversario traslada un mensaje muy poderoso: creo en ti. No hay barrera que no se pueda superar. Con esa filosofía, desde Amazon estaremos ahí siempre para apoyar al festival.”
Con el acto de ayer, arranca una nueva fase del Festival inclusivo de creatividad Diversario, de cuyas novedades y avances seguiremos informando puntualmente a través de nuestra web y redes y de los medios de comunicación.
Diversario está organizado por CADIS Huesca y se enmarca en el proyecto Huesca más inclusiva, proyecto promovido por el Ayuntamiento de Huesca, la Fundación «la Caixa”, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca, la Comarca de Sobrarbe, Ayuntamiento de Sabiñánigo y CADIS Huesca con la colaboración de Avanza.
Diversario cuenta con la colaboración de la Fundación «la Caixa”, Amazon, Meta Osca SL, Agropal, Seycob, Carnicería Miguel Escuer, Grupo Mas Farré, y Xeryo, Fundación Anselmo Pié Sopena, Buenaventura, Aixalanca, Nómada Producciones, TECMOLDE, eboca, La Catalítica y el Ayuntamiento de Barbastro.
Es posible gracias a las siguientes alianzas: Escuela de Arte de Huesca, Conservatorio Profesional de Música de Huesca “Antonio Viñuales Gracia”, Escuela Superior de Diseño de Aragón, Centro de Arte y Naturaleza CDAN.
Amazon apoya iniciativas innovadoras y que generen un impacto positivo para la comunidad en las regiones donde opera, como es el caso de Aragón.
En la exposición “Diseño activista por la paz”, enmarcada en la nueva edición de Diversario, colabora el Instituto Aragonés de Servicios Sociales.
La Coordinadora de Asociaciones de Personas con Discapacidad CADIS Huesca es una entidad sin ánimo de lucro de iniciativa social formada por treinta entidades de la provincia de Huesca.