Por Arturo Villalta y Ana Pascual
En la provincia de Huesca existen muchos reyes y reinas que traen, como la Navidad, deseos para todos con el objetivo de seguir trabajando en el talento una prospección de un territorio como el nuestro. Descubre quienes son sus majestades rurales, en que ocupan su tiempo y todo lo que esperan para el próximo año 2025.
MARY TRICAS – ACTIVISTA CULTURAL DE LOS MONEGROS
Monegros sin Mary Tricas no sería lo mismo. Esta activista cultural ha desarrollado una carrera muy prolífica tanto en el mundo de la agricultura como en su faceta más artística y social. Por nombrar algunos de sus hitos: fundó la Asociación de Amas de Casa de San Lorenzo del Flumen, así como el taller de cerámica, la promoción de una iniciativa vecinal para edificar la ermita de Santa Águeda, y el más reciente y todavía en proceso de construcción; el hogar social de la localidad.
Precisamente ese es su mayor deseo, no ya para el próximo año sino en general. “Es muy complicado obtener financiación, pero yo creo que algo pasará y al final se hará”. Mientras tanto, el espíritu navideño que empieza a llenar las calles le hace confiar en que algún día se llegue a inaugurar.
CARLOS LONCÁN – EL REY DEL BELÉN
El presidente de la Asociación Belenista Isaac Lumbierres, Carlos Loncán, tiene claro su deseo para esta Navidad “acaben las guerras en el mundo y que el belén de Monzón pueda seguir abierto durante muchos años más”.
El Belén de Monzón llega este año a su LXLL edición con un montaje de unos 800 metroscuadraos y más de siete mil figuras que trata de conjugar el belén tradicional con la historia y costumbres de Monzón, con la cultura y con el entorno de las tierras aragonesas. Cada una de estas escenas tienen su reflejo en la obra y pueden encontrarse, perfectamente diferenciados, cuadros como el nacimiento, la adoración de los pastores, la huida a Egipto y otros tradicionales al lado de la era aragonesa, los campos de labor o los edificios más significativos de los pueblos de la Comarca del Cinca Medio.
INMA CASCALLO – LA REINA DEL CHOCOLATE
Inma Cascallo, la gerente de Chocolates Brescó, en Benabarre, es nuestra reina del chocolate de estas navidades. Su deseo es que ”la sonde familias que vivimos de esta marca damos seguir viviendo de esto además de apoyar cuando sea necesario alas personas afectadas por la DANA, el banco de alimentos., etc..”
Ubicado en Benabarre, al lado de la carretera nacional que sube a Vielha, este lugar recibe a turistas y esquiadores “que vuelven por la amabilidad y el sabor”, destaca Inma.
Entre los productos más destacados de estos artesanos chocolateros desde 1875, se encuentran los florentinos de chocolate, la caja de bombones o el bote de pistachos con chocolate negro. ¿No te vas a dar un capricho dulce esta navidades?
LEONOR LALANNE – BODEGUERA Y ESCRITORA
Leonor Lalanne lleva el apellido de la primera bodega que empezó a producir vino de manera profesional en la Comarca del Somontano, territorio que más adelante la denominación de origen que conocemos hoy en día y representa un importante porcentaje de la economía de la región. Pero Lalanne, además de bodeguera es una persona poliédrica: escribe novelas, organiza eventos y aún le queda tiempo para responder a la entrevista que le hicimos como una de las reinas de la Navidad.
Para ella supone una temporada de mucho trabajo, pero ante todo, un momento ineludible en el que “es obligatorio brindar, celebrar y dar las gracias por lo que tenemos y lo que somos”.
ELISABETH GÓMEZ – LA REINA DEL ACEITE
Elisabeth Gómez, llegó a la Cooperativa San Isidro de Albelda en el año 2020 y como gerente ejerce como puente con la junta con una personalidad «todo terreno» dentro de la cooperativa.
Para estas Navidades, Elisabeth desea que todos l@s afectad@s tras el paso de la Dana puedan disfrutar de unas buenas fiestas junto a los suyos.
El objetivo de la cooperativa es el de elaborar aceite exclusivo de sus olivas, un proceso también conocido como maquila, que viene guiado por unos valores muy claros. Por un lado, se pone especial atención a la hora de alcanzar unas calidades; y por el otro, se busca mantener la pureza del aceite, cuidando la mezcla de variedades para salvaguardar su sabor año tras año.
MARI CARMEN ESPÍAS – GERENTE DE CONSTRUCTORA ESPÍAS
Una de nuestra reinas de la Navidad es Mari Carmen Espías, gerente de Espías Constructora, que nació en Monzón en 1990 y, 34 años después, sigue ofreciendo sus servicios en naves industriales, instalaciones agroganaderas, obra pública y vivienda, tanto en rehabilitación como construcción de obra nueva. Su deseo para esta navidad es “que juntos sigamos construyendo proyectos maravillosos”.
Mari Carmen, gerente de la constructora, además de secretaria general de la Junta Directiva de Amephu y vicepresidenta de Ceos Cepyme Monzón Cinca Medio, no asumió hasta 2016 el cargo de esta empresa familiar que ha recibido algunos premios como el Sello Circular y ‘Joven Emprendedor’ 2021.
Para Espías, una de las principales preocupaciones es “la falta de personal cualificado y con ganas de trabajar como pueden ser peones especializados, oficiales de primera, capataces, encargados, jefes de obra, etc…”.
ANA PARDINA – HOSTELERA DE ALQUÉZAR
La alcaldesa de Alquézar, Ana Pardina, ha desarrollado la mayor parte de su vida en el sector de la hostelería. Casa Pardina no es sino el fruto de sus 40 años de experiencia profesional, y recibe comensales de todos los puntos de la geografía española e incluso internacional. No obstante, entre todas las características del mundo de la hostelería no siempre aparece la palabra “conciliación”, algo que sólo se presenta por fechas muy señaladas como las navidades. “Es la única época del año que nos permite estar con la familia, hacer nuestros pequeños viajes y sentarnos a la mesa todos juntos; y para mí eso es maravilloso”, señala Ana.
Igualmente, Pardina desea “por lo menos seguir como estamos” de cara al 2025. “Este año el restaurante ha cumplido 15 años, y estamos encantadas de ver a la gente feliz de comer aquí y de disfrutar de un pueblo tan maravilloso como Alquézar”. Unas sensaciones que también traslada a su faceta de alcaldesa: “Me gustaría conseguir más vivienda para que haya nuevas familias que puedan asentarse aquí”.
NURIA MONTULL – INTÉRPRETE DE MÚSICA TRADICIONAL DE LOS MONEGROS
Originaria de Sena, Nuria Montull fue la primera mujer gaitera del grupo local de dance. Este hecho, que en su momento implicó la superación de una brecha de género en la localidad, ya entonces tenía un respaldo más que solvente de su grado superior en el conservatorio de Zaragoza. Hoy, no solo interpreta este instrumento, sino que también enseña a tocarlo a los más jóvenes de la zona, contribuyendo a mantener (y ampliar) una tradición característica de esas tierras.
Si le preguntamos por la Navidad, para ella significa un cambio de ciclo, “un momento de reconexión de la humanidad con lo que somos, con nuestros propósitos, para dar luz a aquello que está por venir”. Esa filosofía, afirma, también es escalable a la comunidad que compone Sena. Por ese motivo, desde su pequeño círculo sueña con “seguir construyendo cultura juntos, porque ese es el camino”.
LA LONGANIZA, REINA DE LAS NAVIDADES
La Asociación de Fabricantes de Longaniza de Graus (formada por las marcas Aventín, Melsa y Maella) esta presidida por Mariano Ciutad, un rey de un producto tan rspecial como la longaniza en la provincia de Huesca y en el resto de Aragón cuyo deseo para para esta Navidad “felicidad y paz para todos y, en especial, para la gente que más lo necesita”.
Utilizando siempre los mejores ingredientes naturales, la Longaniza de Graus es el máximo exponente de los embutidos elaborados en esta zona ubicada en la provincia de Huesca bajo los picos más altos del Pirineo. A través de estos últimos años la Longaniza de Graus ha conseguido un posicionamiento muy importante en el exigente mercado español de los productos cárnicos.
RAÚL BERNAL – MAESTRO CHOCOLATERO DE LA PASTELERÍA LAPACA
El oscense Raúl Bernal, elegido mejor maestro chocolatero de España en 2023, regenta la pastelería Lapaca, un templo del dulce al que peregrinan cientos de lamineros de todas las edades. Excusas para ir hay todavía más: bollos hojaldrados, tabletas de chocolate artesano, o su pan de San Lorenzo entre otras muchas creaciones. Y todo por un Raúl al que de joven le picó el gusanillo de la repostería y siguió su vocación hasta alcanzar la excelencia del sector.
Ahora en Navidad, cuenta, se concentra una de las mayores campañas del año donde por otro lado existe una ventana más grande para hacer cosas diferentes. “En este momento no faltan los turrones, los troncos de fin de año o el tradicional roscón de reyes para poner el colofón a las fiestas”. Así, al próximo 2025 sólo le pide una cosa: “que sea al menos igual de bueno que este”.
JUDIT BALLARÍN – LA REINA DE LAS OVEJAS
Encontrarte a un pastor en estos tiempos en los que las tecnologías mandan, que sea mujer y encima joven parece toda una odisea pero esta altorriconense reúne todas estas características. Con una pasión heredada de su padre, a los 19 años decidió dedicarse al cuidado de las ovejas y a realizar la trashumancia. Pese al duro trabajo y a la gran competencia Judit asegura que tiene suerte de trabajar en lo que más le gusta.
Para estas navidades, la pastora de Altorricón desea que “los políticos de este país saquen su lado más humano” y, en referencia a su sector, pide que “que sigamos viendo ovejas la próxima Navidad”.
ÁNGEL HUGUET – PERIODISTA BARBASTRENSE
Ángel Huguet es el periodista en activo más longevo de Barbastro. Para hacerse una idea rápida de lo que eso supone: lleva medio siglo firmando crónicas a su nombre, hecho que lo convierte en uno de los testigos más privilegiados de la historia de la ciudad. Y en esta línea, continúa hilvanando una pasión por la profesión que parece no desgastarse con el paso de los años. Así que, mientras haya historias, allá estará él para contarlas.
En cuanto a su visión sobre la Navidad, nos contesta con una suerte de dualidad: “Es tiempo de reencuentro y de reflexión”, indica, quien aprovecha esta época para “pensar en lo ocurrido durante el año y corregir errores si es posible”. Además, su deseo de cara al 2025 se resume en una sola palabra: “paz”.
JORGE ALBÁS – PRESIDENTE DE MONEGROS EMPRESARIAL
Jorge Albás conoce bien la Comarca de Los Monegros. Sariñena, la localidad que le vio crecer, se ha convertido también en el hogar en el que ha decidido asentarse para continuar su proyecto de vida. De este modo, Albás se encuentra hoy en día al frente de la Gestoría GEYCA, y aunque todavía no es oficial, su nombramiento como Presidente de la Asociación Monegros Empresarial es inminente.
Por su parte, para él la Navidad representa un momento especial en el que reunirse con la familia, con los compañeros de empresa fuera del trabajo, y con aquellos amigos con los que no suele coincidir. “Intento dedicar tiempo a esas cosas que durante el año pasan más desapercibidas”, explica. Además, otra de sus miradas apunta hacia el territorio, donde desea que “se generen más oportunidades para que la gente venga aquí a establecerse”.
JOSÉ MARÍA CALASANZ – GERENTE DE SOMONTANO SOCIAL
José María Calasanz lleva la colaboración escrita en el ADN; y como gerente de Somontano Social, no es para menos. Esta entidad defiende la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad en el ámbito comarcal y provincial, ayudando a que sea efectivo el principio de igualdad de oportunidades y no discriminación. Allí, su trabajo diario junto a los más de 200 trabajadores que componen la empresa nos ha llevado a coronarle indiscutiblemente como uno de los reyes de la Navidad.
Su deseo para el próximo año, afirma, pasa por “que la brecha de desigualdades entre las personas sea menor, sobre todo en nuestro tercer sector. Es verdad que se ha recorrido un gran camino para llegar hasta la actualidad, pero debemos continuar para que cuando pongamos las noticias no tengamos que ver tantas injusticias, tantas guerras y tanta muerte”.
LA RONDA DE BOLTAÑA – LOS REYES DE LA MÚSICA
En enero del año 1992, un grupo de amigos que se habían reunido alrededor del grupo del Palotiau de Boltaña, pensaron en la posibilidad de recuperar la ronda. Aquel día de San Pablo, fiesta menor de Boltaña, las viejas piedras del casco antiguo volvieron a vibrar con los familiares pero casi perdidos sones de la gaita y con ella sonaron la trompa (un oboe popular), los acordeones, y junto a ellos guitarras, guitarricos, laúdes y bandurrias, los instrumentos de la rondalla. Y hubo jotas, -¡cómo no!-, pero también, como las ha habido siempre en las rondas de la montaña, mazurkas, polcas y pasodobles; músicas de Sobrarbe, del Pirineo entero y de todo Aragón; porrones y pastas, canciones y baile. … y ahí nació La Ronda de Boltaña.
Ignacio Pardinilla es uno de sus miembros cuyo deseo para esta Navidad es “que haya paz en el mundo. No podemos construir ningún tipo de sociedad si todavía tenemos que andar evitando matarnos entre nosotros. Cientos de años de evolución nos ha llevado a parecernos más que nunca a los animales”.
ÁNGEL PÉREZ – OBISPO DE LA DIÓCESIS BARBASTRO-MONZÓN
Ángel Pérez Pueyo, sacerdote natural de Ejea de los Caballeros, fue consagrado obispo de la Diócesis Barbastro-Monzón en 2014. En la década que ha transcurrido desde entonces al frente de la institución, uno de sus mayores hitos ha pasado por la mediación durante el final del conflicto por los bienes de la franja, en el que se recuperaron un centenar de obras de arte en disputa con la Diócesis de Lleida.
De cara al futuro, entre las oraciones que deposita en el nuevo año, a Don Ángel le gustaría “ser regalo con los demás”. Y añade: “Para mí ese sería el mayor deseo de la Navidad con todos y cada uno de los hijos del Alto Aragón”, a quienes anima a su vez “a sacar el mejor regalo de Dios que cada uno lleva en su interior”.