Mapa de paisaje de la Comarca de la Jacetania

0
1049

La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, y el Director General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Aragón,  Joaquín Palacín, asistieron a la presentación en Jaca del mapa de paisaje de la Comarca de la Jacetania. Palacín destacó que los mapas de paisaje son herramientas de desarrollo económico y todas las Administraciones y agentes sociales deben conocerlos para planificar el desarrollo del territorio. Por ello se están realizando estas jornadas informativas en las diferentes comarcas aragonesas.

Los mapas de paisaje de las comarcas de Aragón, que el Gobierno de Aragón comenzó a elaborar en 2008, son documentos descriptivos, analíticos y prospectivos que identifican los paisajes de las diferentes zonas de Aragón, sus valores y estado de conservación, analizan sus características y las fuerzas que los transforman y proponen objetivos de calidad a cumplir. Se trata de documentos de carácter informativo, que no obstante deberán ser tenidos en cuenta al elaborar el planeamiento y las políticas sectoriales con incidencia territorial.

La elaboración de cada mapa comarcal ha supuesto un importante esfuerzo con una metodología propia y común para todas las comarcas, basada en la determinación de los tipos de paisaje y la delimitación de unidades como elementos de trabajo donde realizar el análisis, valoración y prospectiva del paisaje.

La confección de los mapas ha rebasado ya su ecuador y la Dirección General de Ordenación del Territorio espera concluirla en los próximos años, pero al mismo tiempo ha considerado prioritario impulsar su difusión, conocimiento y empleo, particularmente entre los colectivos más directamente implicados. Para ello ha programado una jornada técnica en cada comarca que cuente con mapa de paisaje para explicar su contenido, utilidades y aplicaciones.

El técnico del Servicio de Ordenación del Territorio de la DGA, Jesús Insausti, fue el encargado de explicar el mapa de paisaje, que se compone de 32 documentos, en los que se identifican 389 tipos diferentes de paisajes en la Jacetania. Cuenta también con un mapa de impactos negativos y un catálogo de elementos y enclaves singulares, en el que se han seleccionado 103 elementos naturales y culturales, de los más de 400 estudiados. Otros documentos que incluye son un mapa de prospectiva del paisaje; una fase valorativa, tanto técnica, como social, para la que se realizaron más de 200 encuestas a la población local y turistas y diez entrevistas a expertos; un mapa de aptitud de paisaje, que refleja el grado de idoneidad para acogida de actividades potenciales; y varias propuestas de recorridos de interés paisajístico por la comarca.

Los estudios para su elaboración fueron realizados por la Universidad de Zaragoza y la Universidad Politécnica de Madrid. La gran cantidad de información que recoge este mapa puede servir para realizar planeamiento urbanístico y territorial, políticas sectoriales, evaluaciones de impacto ambiental, restauración de espacios degradados, promoción, difusión y sensibilización, etc.

Los mapas de paisaje se pueden consultar y descargar en la web:
http://idearagon.aragon.es/paisaje.jsp

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.