Miguel Gracia señala en Chía que «los habitantes del medio rural no se merecen que se trate la despoblación con la banalidad que se está usando»

0
314

El Presidente de la Diputación de Huesca criticó el pasado sábado en Chía, donde acudió a disfrutar de la Feria de la Patata, que algunos hablen de despoblación con una banalidad tremenda “cuando lo que tenemos que preguntarnos es qué hemos hecho nosotros por la despoblación y qué vamos a hacer con nuestros recursos económicos o legislativos por el problema demográfico”.
Miguel Gracia destacó el modelo de actividad económica que en torno a este producto se ha generado en Chía, aprovechando un recurso autóctono como es la patata, siguiendo modelos tradicionales de cultivo, apostando por la unión del pueblo alrededor de este producto y con el trabajo del Centro Ocupacional Sociolaboral El Remós. Gracias a todo ello, para esta campaña ya tienen prácticamente vendidas las 50 toneladas de producto que se cultivan en las 5,5 hectáreas dedicadas a su cultivo.

Miguel Gracia lamentó que “el tema de la despoblación se esté usando de una forma tan banal como empieza a ser usado en algunos foros” y puso como ejemplo de compromiso real para atajar esta cuestión a la administración local, comarcal o provincial. “Hemos de empezar a preguntarnos dónde y cómo gastamos nuestros económicos o legislativos cada una de las administraciones”, señaló el presidente de la DPH quien valoró la necesidad del capital humano, necesario en el medio rural para mantener habitantes. En este sentido puso como ejemplo la patata de Chía.

“En el tema del discurso sobre la despoblación, y por parte de algunos foros, hay una gran contradicción entre lo que se dice y luego lo que se hace en el día a día con sus políticas”, comentó Gracia a la vez que reivindicaba el papel de la administración local que de verdad atiende acciones, con los recursos que dispone, para fijar población en los pequeños pueblos.

Por su parte, el alcalde anfitrión, Enrique Barrau apuntó que la patata de Chía ha contribuido a generar actividad económica en este pequeño municipio, “algo de lo que pueden tomar ejemplos otros pueblos de la provincia”. Barrau se refirió también a la soledad en que muchas veces se sienten los pequeños ayuntamientos con respecto a las grandes administraciones.

En la Feria estuvo igualmente Aurelio García, responsable del Centro Sociolaboral El Remós, que comercializa la patata de Chía y quien se refirió a los valores que respaldan esta iniciativa: desde el asociacionismo, el compromiso por recuperar actividades tradicionales, o la apuesta por contar con proyectos de inserción socio laboral. “Hay una estrategia, un modelo que puede servir para otros municipios”, señaló.

Por su parte, Arturo Lanau, presidente de la Asociación de Productores de Patata de Chía valoró positivamente el transcurso de la jornada. Explicó que esta campaña se comercializarán unas 50 toneladas de este producto y que prácticamente toda está ya vendida. Además, ponderó la calidad de la patata de esta temporada.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.