Pablo Martínez: «En esta campaña atendimos 737 notificaciones de juguetes inseguros y hemos inmovilizado ya más de 400.000 unidades»

0
498

Pablo Martínez, Director General de Protección de Consumidores y Usuarios del Gobierno de Aragón, indica determinados aspectos a tener en cuenta en unas fechas tan señaladas como las navidades. Una información que desde el Gobierno de Aragón se ha hecho llegar a los ciudadanos a través de la campaña ‘Consumo responsable, y más en Navidad. 

 

¿Qué es lo que pueden hacer los ciudadanos para tener un consumo más responsable durante estas fechas?

Practicar un consumo responsable supone actuar de manera reflexiva, solidaria, consciente, incluso crítica. Consiste en pensar que nuestras decisiones de compra tienen un impacto en nuestra economía, en nuestra salud y seguridad, pero también en nuestro entorno local y en el medio ambiente.

En estas fechas recomendamos especialmente planificar nuestros gastos y evitar comprar por impulso. Saber qué estamos comprando, mirar las etiquetas, pensar en la persona destinataria de un regalo, apostar por el consumo de proximidad y conocer nuestros derechos como consumidores ya es una actitud de consumo responsable. El consumo responsable es una manera de entender la vida.

¿Qué es lo que hay que tener en cuenta a la hora de elegir los juguetes para que sean seguros? ¿Se detectan muchas deficiencias?

Especialmente hay que pensar en los niños y niñas, en su edad y sus intereses. El juguete ha de educar y divertir. Y hay que pensar en su seguridad, comprobando siempre que llevan un correcto etiquetado en español y el marcado CE.  Evitar siempre juguetes complicados, que presenten elementos cortantes, puntas o cuerdas excesivamente largas, o que tengan piezas pequeñas accesibles, en los destinados a niños menores de 36 meses.

Desde Consumo del Gobierno de Aragón prestamos especial atención a los productos dirigidos a la infancia, para garantizar su seguridad. Una Red de Alerta a nivel europeo nos informa de productos que no son conformes, de ahí que podamos actuar para que no lleguen a la venta. En la presente campaña atendimos 737 notificaciones de juguetes inseguros. En Aragón hemos inmovilizado ya más de 400.000 unidades de juguetes por falta de seguridad o un etiquetado incorrecto. Nuestra tarea es prevenir, evitar que lleguen a los niños.

¿Cómo ha cambiado en los últimos años los hábitos de los consumidores?

Las sucesivas crisis, la sanitaria, la energética o la subida generalizada de precios afectan a la economía de los consumidores y a nuestros hábitos de compra. Estas situaciones deben aportarnos un aprendizaje: si evitamos el sobreendeudamiento, el desperdicio alimentario; si apostamos por el producto fresco, de proximidad, o si estudiamos nuestras facturas para buscar mejores tarifas de telefonía, gas y electricidad, por ejemplo, estamos teniendo una reacción proactiva como personas consumidoras.

Estamos en fechas donde se mira mucho el precio; pero nuestros actos de consumo también tienen un valor si pensamos además de dónde viene el producto, a quién compramos o cuál va a ser su vida útil. Y para comparar precios, los consumidores buscan antes en internet y es frecuente que luego decidan comprar en la tienda de proximidad.

¿Ha afectado mucho la facilidad de acceso a las compras online?

El comercio electrónico está plenamente instalado en nuestras vidas. Es una gran oportunidad, por ejemplo, para comprar y vender productos locales y también por pequeños comercios, como una extensión de su oferta.

La compra online requiere, quizá, mayor concentración, mayor atención en el proceso, en conocer las condiciones de venta, de transporte, de pago. Desde luego, nunca es bueno comprar mientras caminamos con el móvil en la mano…

Lo esencial es saber quién es la empresa vendedora, en qué país está ubicada y cómo podemos ponernos en contacto si hay alguna incidencia. Navegar por páginas seguras y hacer el pago por pasarelas seguras, que nos piden, al menos dos datos o contraseñas de identidad.

Una de las ventajas que puede tener el comercio electrónico es el derecho de desistimiento, a la devolución que podemos hacer en el plazo de 14 días desde que recibimos la compra.

Actualmente tenemos varias fechas marcadas como de rebajas e incluso han aparecido nuevos días, como puede ser el Black Friday, que al final han sido unos descuentos que se han alargado mucho más de un solo día. ¿Cómo afecta esto y cómo lo tiene que gestionar el consumidor?

Si, lo que llamamos calendario consumista se activa especialmente con esas campañas de descuentos, modas importadas y que llegan hasta las campañas de rebajas de principios de año. Es importante para la economía y el empleo, pues una buena parte del PIB del país lo aporta el consumo, el gasto de las familias. Y es también una oportunidad para equiparnos con lo que necesitemos a mejores precios.

Hay que informarse sobre la política de cambios y devoluciones de cada establecimiento, o si nos van a cobrar servicios adicionales en los productos rebajados (transporte, instalación o arreglos, p.ej.)

Lo esencial es comprar sabiendo que los derechos del consumidor nunca se rebajan. Los periodos de rebajas y descuentos son fechas especiales para ejercer como consumidores responsables.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.