El Somontano prehistórico (de Noa, María y Julia, con su profesora Amelia), Somontano en familia (Martina, Nayra, Ale, Vega e Inés, con su profesor Raúl) y Alquézar, el pueblo más bonito de España (Yon, Pablo, Eneko, Marcos y Yasser, con Amelia) han recibido los “Ramones” a la mejor producción, dirección y fotografía respectivamente.
El cine Cortés de Barbastro tendió la alfombra roja de gala para acoger unos premios instituidos por la Asociación para la Promoción Turística de Somontano – Ruta del Vino- y la Fundación Ramón J. Sender, UNED Barbastro para distinguir las mejores creaciones desarrolladas en su innovador proyecto “No te lo puedes perder” para la promoción del territorio.
“Descubrimos que había muchos vídeos para niños hechos por adultos y pensamos que eso había que cambiarlo. Dos instituciones como la Ruta y la UNED hemos trabajado con un objetivo común en un proyecto exportable”, señaló el alcalde de Barbastro, presidente de la Ruta, y de la Fundación Ramón J. Sender, ante la vicepresidenta segunda de las Cortes de Aragón, la subdelegada del Gobierno en Huesca, diputados regionales y provinciales, así como numerosas autoridades comarcales y locales, representantes del CEDER y de la DO Somontano. Junto con los niños y sus familias fueron los primeros en visionar esas “miradas con ojos de turista” que la gerente de la Ruta, Clara Bosch, les animó a buscar desde el inicio del proyecto. “A veces, cuando visitamos otros lugares todo nos parece precioso. A mí me parece que el Somontano es el mejor sitio del mundo”, explicó Bosch.
Desde el pasado febrero han desarrollado esta iniciativa con el responsable de audiovisuales de la UNED, David Asensio, y los casi 200 alumnos de 5º de Primaria que han participado han recibido formación específica para realizar estos 46 vídeos promocionales del Somontano. “Hemos aprendido mucho de ellos, y hay que agradecer a los profesores y padres su implicación”, subrayó, antes de agradecer su labor al jurado, compuesto por la responsable de la Oficina de Turismo de Barbastro, Luci Mata, y los profesores del ciclo de Formación Profesional de Realización de Proyectos Audiovisuales, que se imparte en las instalaciones del centro universitario, en colaboración con el IES Martínez Vargas.
En “No te lo puedes perder” han participado alumnos de Barbastro, Estada, Azanuy, Estadilla, Peralta, Berbegal, Naval El Grado y Fonz de los colegios Pedro I, La Merced, San Vicente de Paúl, San José de Calasanz, CRA A Redolada y CRA Estadilla-Fonz. Sus trabajos se seguirán proyectando hoy y mañana en sendas galas en las que se estrenarán 11 cortos cada día y se entregarán otros seis ramones, tres cada día, como reconocimiento a las creaciones más destacadas.
La Ruta del Vino Somontano fue pionera al lanzar su propia oferta de enoturismo infantil que en 2018 recibió dos premios, como mejor iniciativa de enoturismo en los International Wine Challenge y como mejor campaña de promoción de Rutas del Vino de España. Con “No te lo puedes perder” se mantiene la apuesta para ofrecer un material de calidad a los niños y adaptar la propuesta turística a sus expectativas, lo que redunda en el servicio a un público familiar.