San Jorge es el patrón de Aragón y como tal lo celebramos cada 23 de abril, saliendo a las calles y haciendo romerías en todos los rincones de la provincia. Pero, ¿quién fue San Jorge?
La verdad que San Jorge es un santo con gran tradición en toda Europa. No sólo en Aragón o Cataluña, sino que otros países también lo consideran como un personaje importante en su santoral. No se sabe con exactitud si San Jorge existió o no, pero se le sitúa como un soldado romano de Capadocia (Turquía) que formaba parte de la cohorte del emperador Diocleciano. Fue el artífice de la liberación de la antigua ciudad libia de Silca de la rabia de un dragón. De ahí su relación con este personaje mitológico.
En Silca vivían bajo la opresión de tener que alimentar a un dragón que vivía en un lago cercano. Todos los días echaban un par de ovejas al lago para que no los atacara a ellos. Cuando no quedó ganado, decidieron alimentar a la bestia con jóvenes mujeres elegidas por sorteo. Un día llegó el momento en que fue la hija del rey la seleccionada para ser pasto del dragón. Justo antes del bocado que hubiera matado a la joven, apareció San Jorge montado sobre un caballo y clavó su lanza en el dragón. Lo atrapó y lo llevó hasta la ciudad, donde pidió a los ciudadanos que se bautizaran para después acabar con la vida de la criatura.
Sin embargo, su hazaña no le sirvió de mucho, ya que San Jorge confesó su fe cristiana. En época romana, la confesión predicada por Jesucristo era perseguida y castigada. Así sucedió con San Jorge, quién murió torturado y decapitado por orden del gobernador Daciano. Supuestamente el 23 de abril de 303 sería la fecha en la que falleció el mártir.
En Aragón se le venera porque el santo apareció en 1096 para ayudar a la huestes cristianas a recuperar Huesca. Gracias a su intervención sobre un caballo en la Batalla del Alcoraz, la ciudad fue recuperada. Podéis leer toda la historia en la siguiente entrada de San Jorge y Aragón.
Con motivo de la celebración del día de Aragón, el 23 de abril, festividad de san Jorge, los alcaldes y alcaldesas de las comarcas de la provincia de Huesca piden un deseo, un sueño para el futuro de esta tierra, o felicitan a su vecinos y vecinas en una jornada festiva y de orgullo aragonés.
JACA – CARLOS SERRANO
Jaca celebrará el 23 de abril con su Feria del Libro por el día de San Jorge, concierto tradicional de San Jorge de la banda municipal de música Santa Orosia y diversas actividades para pequeños y mayores como ‘Las nanas de Lorca» de Ultramarinos de Lucas el día 22 en el Palacio de Congresos y concursos de relatos y cuentacuentos. El alcalde de Jaca, Carlos Serrano, desea a todos los aragoneses un feliz día de San Jorge.
CAMPORRELLS – JOSÉ GUILLÉN
El alcalde del municipio de Camporrells, José Guillén, desea a todos sus vecinos y vecinas, además del resto del territorio, que disfruten del día de San Jorge, patrón de la Comunidad Autónoma de Aragón, que se celebrará el próximo 23 de abril.
MONESMA Y CAJIGAR – MONTSERRAT LLORET
“Mi reivindicación para el 23 de abril sigue siendo la misma que llevamos pidiendo desde hace años: la mejora de la carretera que va de Lascuarre a Castigaleu junto con la salida desde Cajigar hacia la A-1605 que nos permitiría poder cruzar a otros valles y atraer a un mayor número de turistas. A esto también hay que sumar la mejora de la cobertura de la telefonía móvil”.
POZÁN DE VERO – GUILLERMO MUR
El alcalde de Pozán de Vero, Guillermo Mur, pide con motivo de la celebración del día de San Jorge, patrón de Aragón, “que realmente se lleven a cabo medidas que mejoren la vida en el mundo rural y que no se quede solo en reivindicaciones de las que no se saca nada en firme”.
ALMUDÉVAR – SOFÍA AVELLANAS
“La celebración de San Jorge comparte festividad en el calendario con el día de Aragón y el día del Libro y en un día tan especial como el 23 de abril hay que felicitar a los vecinos y vecinas de Almudévar pero también a los del resto de Aragón por todo aquello que nos une”.
SAN JUAN DE PLAN – ROBERTO SERRANO
Desde que Aragón celebra oficialmente San Jorge, allá por la transición democrática, el día tiene un sentido reivindicativo que ha de mantener, pues ese santo que mató dragones tiene ahora otros retos que derribar. El Ayuntamiento de San Juan de Plan / San Chuan desea que el santo de nuestros mitos nos eche una mano, en primer lugar, a que Aragón se haga oír en una España donde contamos muy poco y nuestros representantes máximos están más ocupados en hacer “política de Estado” que en la vida de los propios aragoneses, que San Jorge les abra los ojos de lo que pasa en casa, de las diferencias en nuestra comunidad, de un mundo rural olvidado salvo para ser colonizado con proyectos del mundo urbano. Que vean la montaña como el espacio de convivencia que es y el sector primario prospere aquí donde la ganadería en extensivo cobra su auténtico sentido. San Jorge, ora pro nobis.
JASA – JOSÉ MARÍA MIRANDA
“Nuestro deseo para San Jorge es que tanto con la creación de nuevas viviendas como la nueva denominación de Jasa como Pueblo Mágico de España podamos recibir a nuevos pobladores que quieran apostar por el mundo rural”, destaca el alcalde, José María Miranda.
AISA – JOSÉ ANTONIO PLASENCIA
Desde el municipio de Aisa, su alcalde, José Antonio Plasencia, reclama “la mejora de los accesos por carretera a localidades como la nuestra ya que es un aspecto primordial tanto para todos los habitantes del pueblo como para todos aquellos que quieran acercarse a conocernos”.
VILLANUEVA DE SIJENA – JAIME CASTELLÓN
El Monasterio de Santa María de Sijena abrirá al público este mes de abril tras más de dos años cerrado con una selección de las 99 obras recuperadas en su museo y que además estrenará una nueva visita guiada que recorrerá el claustro o los antiguos dormitorios. Su alcalde, Jaime Castellón, invita “a todos los que quieran conocer de primera mano el monasterio que se acerquen a conocerlo junto a todas las obras. Toda la información está disponible en https://sijena.com”.
BELVER DE CINCA- JAVIER CARRASQUER
“Desde el Ayuntamiento de Belver de Cinca queremos felicitar el día de San Jorge a todos los vecinos y vecinas de nuestra localidad junto al resto de los aragoneses y desearles a todos que pasen un buen día y celebren el patrón de Aragón como se merece”.
PERDIGUERA – JOSÉ MANUEL USÓN
En 1461, las Cortes de Calatayud establecieron en honor de San Jorge la festividad del 23 de abril, para que se guardara, observara y celebrara solemnemente en Aragón y, ene este sentido, el alcalde de Perdiguera, José Manuel Usón, “felicita a todos sus vecinos en un día tan señalado como este”.
LANAJA – ARANCHA BARCOS
“Hoy celebramos el día de San Jorge, una fecha especial para todos nosotros, llena de tradición, cultura y orgullo. San Jorge, patrón de nuestra tierra, representa la valentía, la lucha y el espíritu de superación, valores que han caracterizado a Aragón a lo largo de los siglos. Desde el Ayuntamiento de Lanaja, queremos desearos un feliz día, que disfrutéis de esta jornada con alegría y, que nunca dejemos de sentirnos orgullosos de nuestra tierra. ¡Feliz Día de San Jorge!”
LASCELLAS-PONZANO- ALFREDO PALLÁS
El alcalde de Lascellas-Ponzano, Alfredo Pallás, quiere “felicitar en un día tan especial como el 23 de abril, día de Aragón, a todos los habitantes de la localidad para que disfruten de una jornada festiva en la que se reivindica la importancia y relevancia de nuestra Comunidad Autónoma”.
BERBEGAL – JULIÁN FERRANDO
“Desde el Ayuntamiento de la localidad de Berbegal reivindicamos por el 23 de abril, patrón y una de las fiestas más significativas de Aragón, que los ciudadanos puedan tener una mejor calidad de vida”.
AYERBE – ANTONIO BIESCAS
“La festividad de San Jorge es sinónimo de alegría, de orgullo y de tradiciones aragonesas. Es una fecha muy señalada en nuestro calendario y como tal, debemos de celebrarla y poner en valor nuestra cultura, nuestros pueblos y el orgullo de vivir en ellos. La calidad de vida que hay en el mundo rural hay que ponerla en valor, hay que defenderla y hay que trabajar día a día por mejorarla. Desde Ayerbe, seguiremos trabajando por nuestros tres pueblos y por nuestra zona, defendiendo los servicios públicos, la vivienda y el empleo como pilares fundamentales para nuestro desarrollo, pero teniendo muy en cuenta que sin nuestra cultura y sin nuestras tradiciones, nunca conseguiremos alcanzar el futuro. ¡¡VIVA SAN JORGE Y VIVA ARAGÓN!!”
VENCILLÓN – RAMÓN CAPEL
“Los servicios de proximidad están en riesgo en Vencillón debido a los recortes en los ingresos que la DPH ha hecho a las pequeñas poblaciones”, explica el alcalde, Ramón Capel, “que vemos como la guardería, la escuela de primaria o el consultorio médico podrían perderse revirtiendo así en los jóvenes y mayores de nuestra localidad. Sin embargo, esta situación no impedirá que los vecinos y vecinas celebremos San Jorge deseando que todo esto mejore lo antes posible”.
ALBALATE DE CINCA – RICARDO CHÁRLEZ
Con motivo de la celebración de San Jorge, el próximo 23 de abril el alcalde de Albalate de Cinca, Ricardo Chárlez, desea, además de felicitar a sus vecinos por el patrón de Aragón, “reivindicar la mejora de la carretera que va desde la localidad hasta Binéfar ya que se trata de una vía muy transitada tanto por camiones como por coches particulares que se encuentra en muy mal estado”.
LAFORTUNADA/TELLA/SIN – FELICIANO SESÉ
El alcalde de las localidades de Lafortunada, Tella y Sin, Feliciano Sesé, quiere felicitar a todos los habitantes del municipio por la jornada festiva que se llevará a cabo el 23 de abril con motivo de la festividad de San Jorge.
YÉSERO – JAVIER CAMPO
Desde el Ayuntamiento de Yésero, su alcalde, Javier Campo, reivindica en un día como el del 23 de abril “menos burocracia y trámites para que pueblos pequeños como el nuestro. Es necesario que obtengamos algún tipo de facilidad para poder llevar cabo las gestiones administrativas en zonas rurales como la nuestra”.
SECASTILLA – JOSÉ LORENZO RABAL
“El 23 de abril celebramos el Día de Aragón, una fecha para reafirmar nuestro orgullo por esta tierra llena de historia, cultura y tradiciones. Esta jornada es especial, pues honramos a nuestro patrón, San Jorge, símbolo de valor y compromiso. Es un día para unirnos, para recordar nuestras raíces y para mirar juntos hacia el futuro con esperanza. Que esta celebración nos inspire a seguir construyendo un municipio y una comarca prósperos, solidarios y llenos de vida. ¡Feliz Día de Aragón!”.
AZANUY – LUIS ÁNGEL ZORIGUEL
El municipio de Azanuy celebrará el próximo miércoles 23 de abril la festividad de San Jorge con un mercadillo que estará ubicado en la plaza y donde se podrán adquirir tanto flores como libros para regalar en un día tan especial como este “en el que felicito a todos los vecinos y vecinas de la localidad”, destaca el actual alcalde, Luis Ángel Zoriguel.
TORLA – JESÚS LARDIÉS
“Desde el Ayuntamiento de Torla nuestro deseo para este 23 de abril, patrón de Aragón, es que se solucionen los problemas de vivienda que hay en nuestra localidad para que tanto sus habitantes tengan la oportunidad de quedarse en el pueblo como también la posibilidad de atraer a nuevos pobladores para que el municipio siga vivo muchos años más”.
BOLTAÑA – JOSÉ MARÍA GIMÉNEZ
“Boltaña, un año más celebra el día de nuestro patrón, San Jorge, con su tradicional feria, en la plaza Mayor. Como también es costumbre, habrá actividades para los más pequeños de nuestro municipio y visitantes. Desearos un feliz día, que sea un día que refuerce nuestro sentido de pertenencia a esta maravillosa tierra que es Boltaña, que es Sobrarbe, que es Huesca y que es Aragón. Sigamos trabajando por y para ella, cuidemos y defendamos nuestro Pirineo con una sola voz, empujando todos unidos en la misma dirección. Así, seremos más fuertes… Así, seremos únicos… Feliz día de Aragón”.
PERALTA DE ALCOFEA- SERGIO GAMBAU
El alcalde de Peralta de Alcofea, Sergio Gambau, felicita a sus vecinos y vecinas por San Jorge y les invita a las actividades que se llevarán a cabo el día 23 de abril en El Tormillo donde se sube a la ermita de San Jorge donde habrá misa, aperitivo y alguna actuación. En Peralta de Alcofea, la Asociación de Mujeres Puymelero realizará una merienda.
ESTADA- VALERO AGUAYOS
El municipio de Estada celebrará el domingo 20 de abril su feria medieval junto con la entrega de los XXIV Premios Condau de Ribagorza como actos previos al día de San Jorge cuando está previsto que tenga lugar una comida y baile para todos sus habitantes en honor del patrón de Aragón.
SANTA CILIA DE JACA – ADRIÁN VINACUA
“Nuestra reivindicación es que se acuerden de los pueblos pequeños ya que sin ayuda, sobre todo económica, es muy difícil poder llevar proyectos a cabo. También es necesario que sigan en marcha los planes del asentamiento de la población porque si no los niños dejarán de correr por las calles de las pequeñas localidades”.
ABIZANDA – JAVIER LABAT
“El 23 de abril es una jornada para celebrar Aragón, con orgullo de aragoneses, pero también para defender nuestra Autonomía, ahora, cuando hay quienes niegan ese derecho y, además, llegan a decir que es inútil, que el autogobierno de Aragón no ha hecho nada por las personas en 40 años… Eso es desconocer Aragón y mentir. Basta un ejemplo: les pediría que vinieran aquí, al Somontano y Sobrarbe, donde discurría la carretera del Estado “C-138 de Barbastro a Francia” por el Puerto del Pino y que la comparen con la autonómica A-138 y la variante por Abizanda, construida por Aragón. Nos cambió la vida. Si esperamos a que Madrid… ¿Ha servido o no la autonomía? En este 23-A, vamos a defenderla”.
BALLOBAR – ESTHER SALÓ
Ballobar celebrará sus XLII Jornadas culturales que comenzarán el 22 de abril con la ronda jotera para continuar el 23 con un taller de diseño de tarjetas y el mercado de venta de libros junto con la actuación de la Rondalla virgen de Loreto de Ballobar. Hasta el 4 de mayo se llevarán a cabo otras actividades como una charla sobre montañismo (día 24), recorrido para descubrir que plantas medicinales (día 25), teatro ‘Ser que ser’ (día 26), caminata ‘Cada paso cuenta’, ruta de tapas y actuación infantil (día 27), charla ‘Los pilares de la prevención’ (día 28), presentación del libro ‘…Y el Bajo Cinca ¡¡Se Manifestó!!’ (día 29), charla sobre salud mental (día 30), día del árbol (1 de mayo), cata de vinos (día 2), bachata (día 3) y comida de hermandad (día 4).
VELILLA DE CINCA – BELÉN IBARZ
“Hay que reivindicar que el día de Aragón es el día grande para todos sus habitantes al ser su patrón. Debemos seguir siendo una comunidad fuerte como siempre hemos demostrado ante cualquier adversidad”, destaca la alcaldesa de Velilla de Cinca que recuerda que el 23 de abril habrá jotas y la Asociación de Amas de Casa repartirán un clavel a todas las vecinas del municipio.
BORAU – SARA JARNÉ
El Ayuntamiento de Borau celebra que sacará a licitación, pocos días antes de San Jorge, el arrendamiento del bar-restaurante cuya cocina industrial ha sido renovada recientemente y que además cuenta con un hogar para hacer carne a la brasa y la posibilidad de habilitar un pequeño colmado ya que la localidad no cuenta con ninguna tienda.
ALTORRICÓN – SUSANA RAMÓN
El 23 de abril, San Jorge, es un día de reivindicación de la tradición aragonesa, de recordar la historia y las leyendas de nuestra región, y de ensalzar la cultura con la celebración del día del libro. En Altorricón, no dejamos pasar la ocasión de celebrar este día, con la entrega de los premios del certamen de poesía, y la exposición y venta de libros, y con la representación del espectáculo Adragón, tierra de leyenda, uniendo así el aspecto tradicional del día de San Jorge, con el regional, cultural y literario. Además, podemos celebrar que San Jorge es también la fecha de aniversario de la Asociación de Mujeres de Altorricón, por lo que este día se convierte en una festividad que adquiere mucha relevancia en nuestra localidad.
LALUENGA – CRISTINA JUÁREZ
La alcaldesa de la localidad de Laluenga reivindica “que los estamentos superiores empiecen a tener, aparte de palabras, hechos sobre la España vaciada ya que muy necesario mejorar los recursos de los pueblos pequeños como el nuestro”.
PUEYO DE SANTA CRUZ – TERESA RUPIN
El 23 de abril, en Pueyo de Santa Cruz realizarán el tradicional mercadillo de libros y flores que tendrá lugar durante la mañana en el salón Los Rondadores por lo que su alcaldesa, Teresa Rupín, desea a todos los vecinos y vecinas un feliz día de San Jorge y de Aragón al igual que a todos aquellos que llevan el nombre de nuestro patrón.
COLUNGO – DAVID RUBIELLA
“En un día tan especial como el de San Jorge me gustaría felicitar a todos l@s aragones@s además de reivindicar ayudas o subvenciones con la que podamos mejorar los cimientos de la antigua ermita con el objetivo de recuperarla y hacer una pequeña capilla”.