Por Ana Pascual
El fallecimiento repentino de Eduardo Lalana pilló a todos por sorpresa. Tras un rápido pleno, Tania Solans fue elegida por votación para continuar su legado con unas metas que pasan por luchar por Esplús y, sobre todo, por aumentar la población infantil.
¿Cómo fue el proceso hasta llegar a la alcaldía?
Estuve con Eduardo Lalana durante dos legislaturas (antes estuvo mi padre con él como concejal) y hace algunas elecciones Eduardo me incluyó en la lista; la verdad es que era una persona que contaba con los jóvenes y con el que se podían hacer cosas. Él decidió el orden de lista y me situó en segunda posición; desde entonces hemos colaborado estrechamente y al pasar este golpe tan duro, al fin y al cabo él era mi amigo y siempre me animaba a que continuase su trabajo, y se lo debía. Yo estaba en funciones y en el pleno extraordinario recibí tres votos a mi favor, una abstención y un voto a favor de Jorge Villanueva que representa al PP.
¿Lo compaginas con algo más?
Si, yo trabajo de forma autónoma en Esplús, Eduardo también lo compaginaba con su propio trabajo. La clave de esto es trabajar en equipo y para ello cuento con el mismo equipo (cinco concejales) que lideraba Eduardo que tiene muchas ganas de trabajar por y para Esplús.
¿Que planes te has fijado para esta legislatura?
Mis planes son los que ya teníamos con Eduardo que consisten en sacar adelante el programa electoral que presentamos. Incluye una obra muy importante que es la variante agropecuaria de Esplus, algo que tenemos que intentar acabar, y luego seguir mejorando en instalaciones municipales, el complejo de las piscinas o el deportivo, seguir mejorando calles…. Y sobre todo luchar por no quedarnos sin ningún tipo de servicios.
¿Qué destacarías de Esplús?
Pues sobre todo que en este municipio podemos tener lo mismo que en las ciudades más grandes, los niños están atendidos con escuela infantil (unos diez alumnos), colegio (unos treinta estudiantes) o ludoteca lo que da libertad para que los padres puedan seguir trabajando (en verano también disponemos de campus). Además contamos con biblioteca, consultorio médico, tiendas, bares, piscina, pabellón, colegio, comedor…. También hay gran cantidad de asociaciones y colectivos que son el motor activo de nuestra población.
Nos has contado lo que hay pero, ¿qué falta?
Población, ahora somos alrededor de los 600 pero falta gente joven. En Esplús, que está a tan solo cinco minutos de Binéfar, hay trabajo y empresas lo que hace muy cómodo moverse hasta aquí. En este municipio contamos con muchos autónomos pero lo que importa es que tenemos muchos servios. pero quizás lo que más concretamente se echa en falta son más niños.
¿Os sentís ‘escuchados’ desde la DPH en el ámbito de las ayudas?
Muy bien, colaboran en todo lo que le pedimos y es una gran ayuda para el consistorio, sino fuera por ellos no podríamos llevar a cabo las grandes obras que se llevan en municipios como este porque, evidentemente, tenemos nuestras limitaciones.
¿Cómo se presentan las fiestas?
Las fiestas ya era algo que teníamos preparado antes del fallecimiento de Eduardo y hemos dado continuidad a lo que habíamos hablado por lo que s e preparan unas fiestas con muchos actos y actividades para todos los públicos con mucha implicación de los jóvenes. Nosotros somos mucho de tradiciones que incluye las carrozas, interpeñas (que llega a su tercera edición y que da mucha vida y vistosidad a las fiestas), este año tenemos a Paco Pil después de Verbo (entre otros), grandes orquestas domingo y lunes que es lo que le gusta a la gente más mayor. Este año también contaremos con el campeón de trial de España y Europa que nos ofrecerá una gran exhibición.
¿Has recibido muchas peticiones desde que ocupas el cargo?
Muchas y del día a día relacionadas con el mantenimiento del pueblo o con mejoras.