Tardienta acoge el proyecto ‘Rural-Frail: efectos del ejercicio físico presencial y video-asistencial en la salud mental, física y fragilidad de las personas mayores de ámbito rural’

0
491

La Universidad de Zaragoza, junto con Ayuntamiento y el Consultorio Local de Tardienta, están llevando a cabo el proyecto Rural-Frail: efectos del ejercicio físico presencial y video-asistencial en la salud mental, física y fragilidad de las personas mayores de ámbito rural, desarrollado por el grupo de investigación EXER-GENUD, y coordinado por el profesor Ángel Matute Llorente de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte y la profesora Alba Gómez del Centro Universitario de la Defensa.

El objetivo principal de este proyecto es evaluar e intervenir a través de ejercicio físico y cognitivo presencial y video-asistencial en el estado de capacidad funcional, tanto física como mental, de la población mayor de 65 años en el entorno rural. Esta investigación puede contribuir significativamente a mejorar la calidad de vida y el bienestar de nuestros mayores en áreas rurales.

Es importante destacar que la participación en el proyecto y todos sus servicios asociados (evaluaciones y programa de entrenamiento) son completamente gratuitos para los participantes, ya que la financiación necesaria para llevarlo a cabo proviene de la agencia estatal de investigación y la Unión Europea, en el marco de los Proyectos de Generación de Conocimiento del año 2022. La investigación se esta llevando a cabo en tres zonas de salud del ámbito rural, específicamente en municipios de menos de 2000 habitantes, abarcando las tres provincias que componen el territorio aragonés: Huesca, Zaragoza y Teruel.

El proyecto cuenta con un equipo de profesionales altamente cualificados, se realizarán evaluaciones de la salud física y mental, con un trato individualizado, además de la entrega de informes con resultados. El proyecto llevará a cabo un programa de ejercicio físico y cognitivo. Este programa se desarrollará de forma presencial, durante 12 semanas, y tratará de mantener la capacidad funcional y el resto de mejoras obtenidas con la aplicación posterior de un programa de intervención a través de video-asistencia en tres ocasiones, con un mes de ejercicio y dos meses de no ejercicio, durante los 9 meses restantes. El programa de ejercicio multicomponente es un tipo de entrenamiento que incluye el trabajo de fuerza (con especial énfasis en la potencia), resistencia cardiorrespiratoria, y equilibrio. Este tipo de entrenamiento es altamente efectivo para la mejora de la marcha, reducir la ratio de caídas y en definitiva mantener la capacidad funcional durante el proceso de envejecimiento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.