Dentro de las III Jornadas Culturales Muros de Piedra Seca y Arte en Piedramorrera con el trabajo y asesoramiento de la paretera Sandrine Reynaud se ha reconstruido el muro de piedra seca de la parte trasera de la antigua herrería y el muro lateral de la costera. A su vez dentro del espacio de la antigua herrería se ha colocado un molón de piedra que será rematado por una escultura de hierro que representa un yunque y un martillo del escultor Paco Puch.
En el marco de las III Jornadas Culturales Muros de Piedra Seca y Arte en Piedramorrera, se ha llevado a cabo la reconstrucción de dos estructuras tradicionales utilizando la técnica ancestral de la piedra seca, una forma de edificación que destaca por la ausencia de argamasa. La construcción se basa en la adecuada colocación de piedras sin labrar, aprovechando los recursos locales y demostrando la habilidad de los constructores para crear estructuras estables y perdurables.
Durante los últimos días, con el asesoramiento de la experta paretera Sandrine Reynaud y la participación activa de voluntarios locales, se ha reconstruido el muro lateral de la costera y el muro trasero de la antigua herrería de Piedramorrera. Además, se ha colocado un molón de piedra en el espacio de la herrería, que será rematado con una escultura de hierro del artista Paco Puch, representando un yunque y martillo.
La técnica de la piedra seca, reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es fundamental para la preservación del paisaje rural y la cultura tradicional. Este proyecto no solo ha permitido la restauración de estructuras históricas, sino también la revitalización de un pueblo con una rica herencia. Las jornadas han sido un claro ejemplo de cómo la colaboración vecinal y el esfuerzo conjunto pueden contribuir a la revalorización del patrimonio y la mejora del entorno rural.
El trabajo de la piedra y otros materiales de construcción ha sido en el medio rural uno de los oficios esenciales, que permitió a lo largo de los años que diferentes poblaciones fueran naciendo y creciendo gracias al aprovechamiento de los materiales que podían encontrarse en su entorno. Aragón es una tierra extensa y diversa, en cada zona la construcción tradicional presenta unas características propias y el entorno de Biscarrués no es una excepción.
En nuestro municipio ha existido una importante tradición de cantería. La existencia de canteras en los alrededores del municipio y la presencia, hasta prácticamente nuestros días, de albañiles artesanos ha propiciado que nuestras calles cuenten con múltiples elementos singulares y edificios característicos sobre los que merecía la pena detenerse, ser observados y conocidos en mayor profundidad.
La Asociación San Sebastián con la colaboración de la Asociación Muretes de Arte y la financiación al 80% del Área de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca ha organizado las III Jornadas Culturales Muros de Piedra Seca y Arte en Piedramorrera del 13 al 26 de octubre de 2024.