El proyecto «Pon Aragón en tu mesa», cuyo objetivo es el impulso y el apoyo de la agroalimentación seguirá vigente en el Somontano hasta 2019. Tal y como ha venido sucediendo en los últimos diez años, el Centro de Desarrollo del Somontano (CEDER Somontano) ha formado parte de este proyecto de cooperación “Pon Aragón en tu mesa”. Un proyecto al que se suma de nuevo en esta nueva etapa.
Se quiere seguir impulsando el desarrollo agroalimentario del medio rural, dando a conocer sus alimentos y, a través de ellos, el gran potencial turístico que atesoran todos los territorios de Aragón. Y para ello cuenta con la participación de los 20 Grupos Leader de la comunidad autónoma. Hasta 2019, la mayor parte de su presupuesto se invertirá en el fomento a la innovación y el incremento de competitividad de las empresas del sector, así como para facilitar la distribución, logística y comercialización de sus productos.
En total, se invertirán en la comunidad aragonesa 500.000 euros en los tres años de ejecución del proyecto, a razón de 25.000 euros por Grupo de Acción Local.
La presentación tenía lugar hace unos días en el Centro de Congresos de Barbastro. La vicepresidenta de Ceder, Isabel Lisa, y la técnico responsable del proyecto Rosa Rived, hablaron de los objetivos de los próximos años, las actuaciones previstas y las herramientas que se van a poner a disposición de los productores, comerciantes, distribuidores y restaurantes del Somontano que participaban en el acto, así como para todos los de Aragón.
Dentro de “Pon Aragón en tu mesa” tienen cabida todo tipo de productos agroalimentarios que se producen y/o transforman en el medio rural aragonés, que se darán a conocer y potenciarán a través de diferentes acciones de información, sensibilización, formación y promoción. Y lo hace, además, ofreciendo una imagen integral de nuestros pueblos, donde los productos locales contribuyen no sólo a mantener su economía, sino también a la compresión de la cultura de la sociedad rural.
“Pon Aragón en tu mesa” es un proyecto de cooperación entre Grupos Leader en el que participan los 20 Grupos de la comunidad. Está financiado al 80% con el programa LEADER (con fondos FEADER y fondos del Gobierno de Aragón a través de la consejería de Desarrollo Rural y Sostenibilidad).