La 52º edición del Festival Internacional de Cine de Huesca recibe un total
de 2.049 cortometrajes provenientes de 91 países diferentes, una cifra que
se coloca en el pódium histórico de la cita para su periodo de inscripción.
España, Francia y Alemania son los territorios desde los que llegan un mayor
número de obras, todos ellos superando el centenar de trabajos; justo por
detrás aparecen México, Brasil, Argentina y Colombia con más de 50
producciones cada uno. Las más de 536 horas de metraje recibidas están
siendo ya visionadas por un comité profesional que conformará los tres
concursos en los que se ponen en juego los Premios Danzante. Este galardón
es uno de los seis en España que sirve de preselección para los Premios
Oscar y cuenta como aval en los Premios Goya. “Las cifras refrendan el peso
y proyección internacional del festival. Gracias al gran trabajo del equipo
a lo largo de los años se consolida una tendencia ascendente que catapulta a
Huesca como referente cultural de la industria cinematográfica en los cinco
continentes”, declara Estela Rasal, directora del certamen altoaragonés.
El Festival Internacional de Cine de Huesca registra 2.049 cortometrajes en
el proceso de inscripción de su 52º edición. Los trabajos llegan de 91
países de los cinco continentes, una cifra que representa cerca de la mitad
de los estados reconocidos por la Organización de las Naciones Unidas a
nivel mundial. Ambos datos suponen el tercer mejor registro de la serie
histórica, este “bronce” simbólico verifica el crecimiento sostenido y
certifica que los mejores registros se han obtenido todos en la última
década. “Se consolida una tendencia ascendente que catapulta a Huesca como
referente cultural de la industria cinematográfica en los cinco continentes”
afirma Estela Rasal, directora de la cita decana del séptimo arte en Aragón.
El total de obras se distribuyen entre las tres secciones competitivas en
las que se divide el certamen: 908 trabajos han llegado para el concurso
iberoamericano, 785 para internacional y 350 para documental. En lo que
respecta a la división por países: España destaca en primer lugar con 755
producciones, justo por detrás se sitúa Francia con 215 (el territorio galo
ha sido designado además “País de Honor” de esta edición 2024) y completando
el pódium Alemania, que supera también el centenar (103).
El continente americano destaca igualmente por su respuesta a la
convocatoria; México (73), Brasil (70), Argentina (60), Colombia (53) y
Chile (43) son los siguientes en una clasificación donde aparecen otras
cinematografías como Corea del Sur, Estados Unidos, China, Turquía, India o
Marruecos. La basta expansión geográfica queda patente con el envío de
película de lugares tan recónditos como Islas Cocos, Timor Oriental,
Guadalupe, Uzbekistán o Uganda.
Las nuevas voces del sector audiovisual siguen siendo una seña de identidad
del festival, con más de un cuarto del total de óperas prima (586) y 319
cortometrajes provenientes de escuelas. El certamen altoaragonés está
considerado por la industria como uno de los mayores escaparates existentes
para el género, habiendo lanzado las carreras de multipremiados cineastas
como el mexicano Michel Franco, la española Claudia Costafreda o el
tristemente desaparecido Fabián Bielinsky, quien en 2006 dejo al cine
argentino sin uno de sus grandes puntales.
El comité de preselección se encuentra ya visionando los 32.168 minutos de
metraje (más de 536 horas) para poder configurar los tres concursos que
componen la sección oficial. Tres grupos de profesionales especializados
están analizando y debatiendo para establecer una selección de entre 75-95
obras que serán las proyectadas del 7 al 15 de junio en el Teatro Olimpia.
El Festival Internacional de Cine de Huesca es uno de los seis en España
que sirven de preselección para los Premios Oscar de la Academia de
Hollywood, un primer paso hacia la meca del séptimo arte que sólo pueden
disfrutar las tres cintas galardonadas en el palmarés final con el Premio
Danzante; además este trofeo está dotado con 5.000 euros en metálico para su
director y cuenta igualmente como aval para los Premios Goya de la Academia
de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
El Festival Internacional de Cine de Huesca cuenta como patrocinadores
principales con Ministerio de Cultura y Deporte, Gobierno de Aragón,
Diputación Provincial de Huesca Ayuntamiento de Huesca y Fundación Anselmo
Pie; con los patrocinios de Alumbra, Podoactiva, Obra Social “la Caixa”,
EMBOU, TUHUESCA y el Instituto Aragonés de la Mujer; y el apoyo de Acción
Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la
Internacionalización de la Cultura Española (PICE).