El campin de Senarta deberá someterse a una evaluación de impacto ambiental

0
3754

El campin de Senarta, propiedad del ayuntamiento de Benasque, deberá someterse a un procedimiento de impacto ambiental para poder legalizar sus instalaciones.
El Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón publicaba el pasado día 19 en el BOA una resolución del Instituto Aragonés de Gestión Ambiental por la que insta al consistorio benasqués a someter a este procedimiento el proyecto básico modificado de las obras de nueva planta y legalización del campin de tercera categoría situado en el área del Plan de Senarta tras desestimar por improcedente el expediente presentado en septiembre de 2015 por el ayuntamiento pirenaico al considerar que resulta incompatible con el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural Posets Maladeta que, en su artículo 10, establece que serán autorizables únicamente los proyectos constructivos vinculados a las edificaciones existentes antes de su aprobación, siempre que mantengan el volumen edificado o, excepcionalmente, no lo incrementen por encima del cincuenta por ciento.
El proyecto presentado por el consistorio contemplaba la realización de una serie de obras de nueva planta, que mantenían las particularidades constructivas de las edificaciones ya existentes, con los que garantizar los servicios mínimos para una infraestructura de estas características. No obstante, el informe del INAGA entiende que la actuación solicitada supone un «sustancial» incremento de edificaciones e infraestructuras «no quedando justificada la excepcionalidad de la actuación». Destaca así mismo la potencial afección medio-alta sobre los espacios de la Red Natura 2000, la vegetación natural y las especies de flora y fauna del entorno del campin.
Por ello reclama un estudio de impacto ambiental del proyecto en el que, entre otros aspectos, se recoja una delimitación «inequívoca» de la zona de actuación, tanto en la fase actual como en otras posteriores si es que se previese su ampliación, una descripción detallada de las obras a realizar y de los movimientos de tierras asociados, trazado de las redes y características de los equipamientos de abastecimiento y/o depuración de agua y energía.
«Si la ley dice lo que dice, pues hay que cumplirla», comenta Ignacio Abadías, el alcalde de Benasque, que apunta que el consistorio ya ha encargado este estudio de impacto ambiental «en el que se reflejarán las limitaciones urbanísticas y medioambientales que nos impone la legislación».
Situado unos seis kilómetros aguas arriba de Benasque, una vez superado el embalse de Paso Nuevo, este campin de titularidad municipal con más de cuarenta años de historia se encuentra en las riberas del Ésera en la zona del Plan de Senarta, un gran llano que se abre en el antiguo Camino Real a Francia con un espectacular entorno natural y botánico en el que sobresale la presencia de numerosos bojes de considerables dimensiones. No es un campin al uso, ya que no hay parcelas marcadas, pero dispone de multitud de rincones entre la vegetación en los que se puede acampar. Sus alrededores son punto de partida de caminos, como el de Vallibierna y la Betosa, que se adentran en el Parque Natural del Posets Maladeta, lo que lo hace muy atractivo para una clientela numerosa y fiel.
Pero ya desde bastante antes este espacio era utilizado como zona de acampada que poco a poco fue contando con unos servicios escasos y precarios funcionando como un campin “alegal” que ahora quiere legalizar el ayuntamiento benasqués convirtiéndolo en un campin de tercera categoría.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.