El Gobierno de Aragón analiza las necesidades formativas y laborales del Somontano, Cinca Medio y La Litera con los empresarios de la zona

0
435

La consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, y el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Felipe Faci, han mantenido un encuentro este viernes en Monzón con representantes de las asociaciones de empresarios del Somontano, Cinca Medio y La Litera para estudiar sus necesidades de personal cualificado y cómo adaptar la oferta formativa para el futuro y mejorar la empleabilidad de la población de la zona.

Ferieta Ainsa 2025 700×200

Durante la reunión, los consejeros han explicado las metas trazadas por el V Plan Aragonés de Formación Profesional y por la nueva Estrategia para la Cualificación y el Empleo a través de la Formación Profesional, que va a suponer una inversión entre ambos departamentos de 220 millones hasta 2024, con los que se pretende aumentar la cualificación, poner en marcha nuevos estudios y cursos adaptados a las necesidades del mercado e incrementar la oferta de FP dual, para poder combinar la docencia con prácticas en empresas del sector.

Marta Gastón ha agradecido la «oportunidad» de poder escuchar de primera mano las inquietudes de estos empresarios, y de dar a conocer y tratar de adaptar las «diversas herramientas» disponibles para especializar trabajadores. Arranca así una «interlocución continúa», ha asegurado la consejera.

«En estas tres comarcas hay posibilidades de empleo presente y futuro. Es importante que se consoliden las empresas y que tengan potencial para crecer”, ha destacado Gastón, que ha apuntado a la disponibilidad de mano de obra cualificada como un “factor de atracción” de futuros proyectos. Actualmente estas tres comarcas cuentan con 2.553 parados registrados, que representan el 4,6% del total de parados en Aragón, y 29.239 afiliados a la Seguridad Social (un 5% del total de la Comunidad Autónoma).

Por su parte, Felipe Faci ha señalado la importancia de «enfocar la FP desde la cualificación y el empleo, hablando con las empresas» y ha pedido colaboración al sector productivo para seguir colaborando y fomentando la FP Dual. La paulatina adaptación de la oferta a los sectores económicos principales de cada comarca aragonesa ha conseguido incrementar la empleabilidad de los graduados en FP en Aragón hasta el 90% en solo seis meses tras finalizar los estudios. Desde el año 2016, han sido alrededor de un centenar los nuevos ciclos puestos en marcha.

El Gobierno de Aragón está llevando a cabo este tipo de reuniones en distintos municipios –en fechas recientes, hubo encuentros en Jaca o Sabiñánigo- para conocer el sentir de los empresarios y representantes municipales y recabar las necesidades que presenta cada zona del territorio.

En Aragón existen un total de 102 centros sostenidos con fondos públicos en los que se oferta algún tipo de ciclo formativo de FP. Entre ellos, cabe destacar los nueve que son integrados, donde se cursan únicamente estudios de Formación Profesional. En todos estos centros se pueden estudiar más de 130 ciclos, de un total de 23 familias profesionales, de las 26 existentes en el catálogo de FP de todo el país. En las comarcas del Somontano, Cinca Medio y La Litera hay 1.000 estudiantes de FP.

Formación para el empleo

A todo ello hay que sumar la amplia oferta de formación profesional para el empleo que imparte el Instituto Aragonés de Empleo (INAEM) y que está dirigida a las personas trabajadoras, tanto ocupadas como desempleadas, con el objetivo de mejorar su empleabilidad incrementando su cualificación en función de las necesidades del mercado laboral. Actualmente, a través de los diferentes programas que financia el INAEM, están ejecutándose más de 2.500 cursos con plazas para 33.000 alumnos.

Esta oferta de formación para el empleo está diseñada en colaboración con los agentes sociales a partir del análisis de las necesidades del tejido productivo aragonés. Para ello, la estrategia aragonesa incluye un sistema de planificación y gestión que atienda de manera específica e inmediata las necesidades formativas de trabajadores que requiera el sistema productivo, basado en un mecanismo eficiente de detección de esas necesidades mediante el uso de big data y la participación de los distintos agentes del sistema productivo. En base a ello, se diseñarán e impartirán acciones formativas, impulsando diversos métodos y nuevos programas ágiles e innovadores, como píldoras formativas online o bootcamps.

Reuniones como la de este viernes permiten seguir avanzando en este sentido y concretar la oferta de formación en función de las necesidades reales de las empresas y la población de cada zona de la geografía aragonesa.

Por otro lado, la concejal de Educación del Ayuntamiento de Monzón, Nuria Moreno, ha lamentado el nulo interés del Gobierno de Aragón y, en concreto, del consejero de Educación, Felipe Faci, por la situación del IES José Mor de Fuentes y por la reivindicación de un segundo instituto en la ciudad. Faci ha visitado durante el día de hoy la ciudad de Monzón y es la segunda ocasión, en una semana, que el consejero visita la zona (se desplazó a Binéfar y visitó un Instituto de la localidad) y la segunda que demuestra un nulo interés por el actual IES José Mor de Fuentes y por un futuro instituto en Monzón.

Señala la concejal que “no nos sorprende que no quiera verse con nosotros pero, lo más grave es que, ha sido incapaz de mostrar un mínimo interés por el estado y la saturación actual del IES José Mor de Fuentes y, ni mucho menos, por la construcción de un nuevo instituto”. “Hace meses le invitamos a venir y visitar el centro y aun esperamos una respuesta. En momentos así es cuando se demuestra, de verdad, si existe un interés en hablar de la educación de Monzón y de un proyecto de futuro para nuestra ciudad”

Nuria Moreno lamenta que, una vez más, las palabras del consejero, siempre desde las Cortes de Aragón, se las lleva el viento y que únicamente se ha dedicado, desde el principio, a “tirar balones fuera” y a “culpar constantemente al Ayuntamiento y a Monzón” cuando de lo que se trata es “de trabajar de forma unida y coordinada por el bien de nuestra ciudad, tal y como sí que hemos hecho con otros consejeros del Gobierno de Aragón”, señala la concejal Nuria Moreno.

Además, la concejal ha informado que, desde el equipo de gobierno en coordinación con Alcaldía y el área de Urbanismo, se está trabajando en la planificación, delimitación y tramitación del emplazamiento que se eligió para ubicar el futuro segundo instituto, tal y como se informara hace unos días en comisión de Urbanismo.

Unos trámites que empezaron sin que por parte del Gobierno de Aragón se haya especificado qué tipo de proyecto de instituto plantean o qué planificación educativa existe. Una muestra más de las trabas y desinterés que han mostrado desde el primer día.

“Nos duele esta actitud por su parte pero, desde el equipo de gobierno del Ayuntamiento, vamos a seguir trabajando para mejorar la calidad de la educación de nuestra ciudad”, agregó Moreno. “Instamos al departamento de Educación a que escuche las demandas de la ciudad y, si de verdad tiene interés, trabajemos coordinados por el bien de nuestros vecinos”, concluyó la concejala.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.