El Museo de la Historia y la Tradición en Casa Paco de Graus ha presentado la exposición temporal con que abrirá sus puertas los próximos días de Semana Santa y que se centra en el proceso de introducción en los hogares y en la vida cotidiana de distintos artículos y electrodomésticos que paulatinamente se van haciendo cada vez más habituales a lo largo del pasado siglo XX.
Con el título “La modernización de la casa: Del Fogón a la Electricidad”, la muestra presenta una colección de más de 200 objetos cotidianos y familiares–electrodomésticos en su mayor parte, de los que más de un 30 por ciento están catalogados y expuestos en diferentes museos relacionados con el diseño- que forman parte de la memoria colectiva y que, según apunta el comisario de la exposición, Eugenio López, «podríamos definir como “Cultura industrial”». Esos electrodomésticos cuya presencia generalizada en el interior de nuestros hogares, apunta, «los ha convertido en el elemento más familiar y característico de la casa del siglo XX».
Recuerda López que la llegada de la electricidad y la aparición de nuevas tecnologías fueron los auténticos motores del cambio en la organización del trabajo doméstico, junto con el descubrimiento y comercialización de nuevos productos que harían la vida más cómoda a la población. Y con ellos y su comercialización llega la eclosión de la publicidad que también se recuerda en esta exposición grausina que estará abierta el Jueves Santo por la tarde y en las jornadas del Viernes Santo y Sábado Santo. «La situación sanitaria nos impide tener abierto más tiempo el Museo, pero las personas interesadas pueden reservar visita y nuestra intención es volver a reabrir el espacio museístico en los mes de verano si la tendencia actual de contención de la pandemia se mantiene», señala López.
En las diferentes vitrinas expositoras, se suceden los artículos que trazan una historia didáctica sobre la evolución de estos aparatos que han contribuido a hacer mucho más llevaderas las tareas del hogar. En la primera se muestran diferentes hornillos, en su mayoría eléctricos, y encendedores, en la segunda cazos y pucheros de fundición, galvanizados, con baño de porcelana o de aluminio y ollas a presión y en las dos siguientes distintas batidoras, picadoras y licuadoras, cazos eléctricos, tostadores, exprimidores, yogurteras, básculas de cocina o un reloj avisador. También hay otra vitrina con una colección de planchas que recorren la evolución en su diseño y utilización, otra centrada en el café, con molinillos y cafeteras diversas, y otra más que se centra en la historia de los teléfonos.
No se acaba aquí la muestra porque aún hay otras vitrinas que muestran cómo fue variando el diseño de las afeitadoras y secadores de pelo, o la evolución d estufas, calentadores braseros y ventiladores. Y un par más muestran distintos botes y latas que despertarán una sonrisa melancólica en los más mayores y los juguetes con que se acostumbraba a los pequeños a conocer de primera mano esos electrodomésticos que se iban adueñando progresivamente de los hogares españoles. O, más bien, de los grausinos ya que, como subraya López, «en la elección de los objetos expuestos se ha tenido en cuenta que se hubieran podido encontrar en los comercios locales». Esta cercanía espacial le lleva a comentar que el visitante de esta exposición «se reconocerá en los objetos expuestos».
Inicio Noticias Noticias Sobrarbe y Ribagorza El grausino Museo de la Historia y la Tradición abre una exposición...