Graus conmemora el aniversario de la muerte del primer rey de Aragón

0
268

Tras la imposibilidad de poder convocarlos el pasado 2020 por el confinamiento ciudadano motivado por la pandemia, la grausina Asociación Ramiro I ha retomado este año los actos conmemorativos del aniversario de la Batalla de Graus en la que perdió la vida un 8 de mayo el primer rey de Aragón, el Ramiro I del que toma el nombre esta activa entidad cultural.
La situación pandémica no permite todavía la organización de propuestas concurridas por lo que el programa de este año se va a centrar en el despliegue este próximo domingo del “Arramiru” -la bandera de la asociación que evoca al monarca- en la balconada de la casa consistorial, en cuyos bajos se instalarán una serie de paneles explicativos sobre la estructura fortificada de la localidad en tiempos musulmanes, que contaba con una fortaleza de doble recinto y en dos niveles coronada, al parecer, por tres grandes torreones, la figura del primer rey de Aragón y los orígenes del reino, la batalla de Graus en que encontró la muerte y su desarrollo, y la presencia en ella de un Rodrigo Díaz de Vivar en la que, según la Gesta Roderici Campidocti, fue el bautismo de armas del futuro Cid Campeador.
Precisamente para recordar esta presencia en Graus del de Vivar, la Asociación Ramiro I tiene previsto inaugurar este próximo domingo un sencillo monumento evocativo que se colocará en un paraje de la villa ribagorzana relacionado con la batalla en que inició su andadura guerrera sirviendo bajo las banderas del infante Sancho de Castilla –aliado entonces de Al-Muqtádir, rey de la taifa musulmana de Zaragoza- contra las tropas aragonesas.
A tenor de los documentos históricos, todo parece indicar que, tras varias jornadas de preparativos, la batalla definitiva para la toma de Graus se desencadenó en la fecha concreta del 8 de mayo pero no está tan claro el año en que se disputó ya que según unos autores u otros se estaría conmemorando el 957 o el 958 aniversario puesto que los expertos siguen sin ponerse de acuerdo sobre si tuvo lugar en 1063 o 1064 o, incluso, en 1069. Descartada por la mayor parte de ellos esta última fecha, la mayoría de historiadores se inclina por la primera, aunque la controversia no se ha resuelto definitivamente.
En la jornada crucial del combate, Al-Muqtádir en persona, al frente de un ejército que incluía un contingente de tropas castellanas al mando del citado Sancho, el futuro Sancho II de Castilla- consiguió rechazar a las fuerzas aragonesas tras la muerte de su rey Ramiro asesinado, al parecer, por un soldado árabe llamado Sadaro o Sadada que hablaba romance, que iba disfrazado de cristiano y que, acercándose al real del aragonés, le clavó una lanza en la frente. Muerto el monarca, hubo una desbandada general de las tropas cristianas y Al-Muqtábir consiguió mantener una plaza grausina que no caería en manos aragonesas hasta 20 años después, cuando Sancho Ramírez vengó la derrota y muerte de su padre en tierras grausinas e incorporó la localidad definitivamente a su reino.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.