El alcalde de Ontiñena y nuevo presidente de la Comarca del Bajo Cinca, José Javier Ferrer, sostiene su trabajo de esta legislatura sobre tres pilares fundamentales: la residencia comarcal, los centros de día y la gestión de residuos. Potenciar el turismo también entra dentro de su estrategia para poner en valor el territorio y mejorar la calidad de vida de los habitantes del Bajo Cinca.
En cuanto a esta legislatura, ¿cuáles son los principales retos que tiene por delante?
Hay muchos y muy importantes, pero los tres pilares fundamentales que hay que acometer son la residencia comarcal de la tercera edad aquí en Fraga, los centros de día en los pueblos para atender a la gente mayor, y la recogida de residuos. A partir del año 2024 Europa obligará a pagar una tasa por cada kilo que entre en el vertedero, por lo que tenemos que intentar que entre lo mínimo posible, apostar por el reciclaje y terminar nuestro proyecto de implantar la recogida de la orgánica. Para ello, hay que concienciar a la gente de seleccionar y separar los distintos residuos, porque si lo hacemos bien va a ser una ahorro económico muy importante y beneficioso para el medioambiente.
Dentro de las políticas sociales, ¿la residencia sería uno de los proyectos más relevantes?
Sí, junto a los centros de día. Ya estamos pendientes de firmar la cesión de los terrenos con el Ayuntamiento de Fraga, y en breve firmaremos el convenio. De momento se están llevando a cabo las obras de nivelación, alcantarillado, luz… En el momento en el que esté todo, empezaremos a trabajar.
¿Y los centros de día?
Si podemos construir nuevos centros de día en los pueblos que no tienen, aliviaremos la presión de las residencias. Todas las personas mayores que necesitan atención, a lo mejor podrán seguir haciendo vida en sus casas entonces.
¿Cuáles cree que son las principales fortalezas de la comarca para afrontar el futuro?
Tenemos una industria bastante puntera, con Becton Dickinson en Fraga y Arbora en Mequinenza, así como un sector servicios bastante competitivo y por supuesto la agricultura. Yo creo que impulsar un poco más el turismo y vender mejor el territorio hará que la comarca sea más potente y conocida.
Si se viera ya al final de la legislatura, ¿qué es lo que más le gustaría haber dejado como legado?
La residencia, si no está terminada, en fase de ejecución; y ver que todo funcione: la atención a los mayores, la recogida de residuos. Si todo eso sale adelante, más satisfacción que esa no podría tener.