¿Qué significa para ti representar a Guillem de Mont-Rodón?

Para mí significa una gran responsabilidad. Porque la verdad es que Guillem de Mont-Rodón fue un personaje muy importante para que Jaime I pudiera llegar a Monzón y fuese educado para convertirse en el futuro rey. Guillem siempre estuvo a la sombra. Por eso digo que es un personaje muy fuerte, pero sobre todo muy noble. De ahí la gran responsabilidad para demostrar los valores que tenía este gran maestre.

¿Cuánto tiempo ensayáis para interpretar las escenas del homenaje?

Normalmente unos dos meses. Ensayamos lunes y jueves más de tres horas y solemos acabar a las 21:30 – 21:45.

Supongo que hacerlo todo bien compensa esas tardes que igual se alargan un poco de más.

Ya lo creo. Además, este año hemos tenido un poco más de responsabilidad porque quizás pasa a considerarse Fiesta de Interés Nacional.

¿Cómo ha ido evolucionando este evento a lo largo de los años?

Empezó en el año 2002. Entonces venían unos compañeros de Castellón vestidos de templarios y había cierta inquietud por aspirar a algo más. Ahí la guía del castillo, Mari Ángeles Mur, me propuso realizar alguna recreación. Un año se compraron trajes templarios, otro año botas de hierro… Y para implicarnos un poco más terminamos incluyendo unas escenas de teatro muy cortas.

Llegó un punto que esto tenía que cambiar de verdad, y quisimos darle un impulso decidido. ¿Cómo se hizo? Lo primero fue hacer que la gente de Monzón se lo creyera. Y nos ha costado nuestros sudores pero al final lo hemos conseguido. Al ir todos juntos ha hecho que esto llegara a más gente y se moviera más. Y hoy podemos decir cosas como que ya hay visitantes que reservan habitaciones de hotel de un año a otro.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.