El Presidente de la institución provincial, Miguel Gracia, la Consejera Delegada de TuHuesca, Elisa Sancho y la diputada responsable de la Comisión de Desarrollo Territorial y Medio Natural, Maribel de Pablo, han participado en la jornada inaugural en la que han mantenido encuentros con responsables de otras diputaciones provinciales de territorios de interés. Esta XXII edición de INTUR, Feria Internacional del Turismo de Interior, confía en superar los 44.000 visitantes de la pasada edición. Se trata de una de las citas de turismo nacional más importantes del país donde Huesca la Magia está entre 300 empresas, asociaciones y administraciones.
El domingo los responsables que gestionan el stand de la Diputación Provincial de Huesca ofrecerán una charla en el marco de esta feria sobre la oferta turística de la provincia y se referirán al valor de la conectividad en el Altoragón, con proyectos como el recién presentado de la banda ancha.
Naturaleza, enogastronomía y cultura son los tres ejes en torno a los que se articulan buena parte de las propuestas que pueden verse en esta Feria, una cita para el fomento y desarrollo del turismo de interior y en la que, al igual que en ediciones anteriores, ha participado la Diputación Provincial de Huesca con stand propio.
Precisamente la naturaleza es uno de los ejes centrales del stand de la Diputación de Huesca, que en esta ocasión estrena dos audiovisuales que adentran al visitante a través de impresionantes imágenes en el Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido y en el de la sierra y cañones de Guara, dos de los grandes atractivos naturales de la provincia.
Para dar a conocer hoy estos atractivos de la provincia, han estado hoy en la inauguración de la feria, el Presidente de la Diputación Provincial de Huesca, Miguel Gracia, la Consejera Delegada de TuHuesca, Elisa Sancho, y la diputada responsable de Desarrollo Territorial y Medio Natural, Maribel de Pablo. El jueves y el viernes el perfil de la feria está dirigido a un visitante más profesional y de negocios y durante el fin de semana se espera al público.
Hasta el stand de Diputación Provincial de Huesca se han acercado diferentes responsables institucionales, como la Consejera de Turismo de Castilla León, Josefa García Cirac, con la cual los representantes altoaragoneses han intercambiado unas impresiones acerca del valor del turismo en territorios de interior y el valor de divulgarlo a través de escenarios específicos y dirigidos a un público que busca este tipo de atractivos.
Además, durante el recorrido por los salones de INTUR, han mantenido diferentes encuentros, entre ellos con el alcalde de la ciudad anfitriona, Valladolid, Óscar Puente, el Presidente de la Diputación Provincial de Soria, Luis Rey de las Heras, la Presidenta de la Diputación Provincial de Palencia, María Ángeles Armisén, o la Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Badajoz, Virginia Borrallo, así como responsables de otras diputaciones como Burgos, León, Jaén, etc.
De esta forma, la Diputación de Huesca va a dar por finalizada la promoción turística en ferias durante 2018 con la presencia en la que es una de las citas de turismo nacional más importantes del país donde Huesca la Magia está entre 300 empresas, asociaciones y administraciones.
Todas las personas que hasta el 25 se acerquen a INTUR podrán conocer los diferentes atractivos de la provincia de Huesca, desde sus tradiciones, patrimonio, cultura, recogidos en diferentes folletos y guías especiales con rutas temáticas; hasta otras más novedosas que llegan de la mano de los audiovisuales acerca de la naturaleza del Altoaragón.
En el caso de Ordesa se narra la historia desde que un buen número de pirineistas, naturalistas y estudiosos de la geología propiciaran la protección de este espacio natural hasta ahora que está de centenario, de forma que el público pueda ser partícipe de la diversidad desde los 700 metros en la entrada del cañón de Añisclo hasta los 3348 metros de la cima de Monte Perdido y de cómo generaciones lo han cuidado para que ahora lo disfruten miles de visitantes.
En Guara los planos aéreos grabados con dron muestran la espectacularidad de sus paisajes que se manifiesta en un red hidrológica de cañones, barrancos, foces y gargantas en los ríos Flumen, Guatizalema, Calcón, Formiga, Alcanadre, Mascún Isuala, Vero y sus afluentes que surcan el territorio de norte a sur. También se ve cómo los mallos vigilan las inmediatas llanuras y las aves donde gozan de especial protección.
Miguel Gracia, tras finalizar el recorrido por la Feria, ha valorado el trabajo de la empresa que gestiona el stand con la oferta de la Diputación Provincial de Huesca, que van a dar una charla el domingo por la mañana en el Pabellón de Conferencias de INTUR sobre la provincia de Huesca y sus valores turísticas añadiendo todo el desarrollo de la conectividad por banda ancha.