El Encuentro de Clubes de Esquí de Montaña FAM ha cumplido ya ocho años dedicado a poner en valor la práctica no competitiva de este deporte y crear lazos entre los aficionados. La última edición, con el club Montañeras Adebán como organizador, reunió los días 12 y 13 de abril a setenta participantes de distintas comunidades en el refugio Casa de Piedra, en el Balneario de Panticosa, con un completo programa de travesías, talleres formativos y actividades de convivencia.
La participación en este encuentro está abierta a todos los deportistas federados que practiquen de forma habitual el esquí de montaña. Así, la Federación Aragonesa de Montañismo busca objetivos como brindar oportunidades para el intercambio de experiencias, el apoyo mutuo entre clubes, fomentar la seguridad y el respeto del medio ambiente entre los esquiadores o dar a conocer los parajes del Pirineo.
Ignacio Vidal, vocal de promoción de Esquí de Montaña de la FAM señala que el encuentro “favorece crear redes entre nosotros, que nos conozcamos y volvamos a quedar, pero también dar conocer el entorno, porque cada año cambiamos de valle. Es bueno tanto para los participantes, como para los municipios de montaña”.
OCTAVO ENCUENTRO EN EL BALNEARIO DE PANTICOSA
El octavo encuentro, comenzó el sábado 12 por la mañana con la realización de dos travesías guiadas por monitores y monitoras titulados para desarrollar actividades de voluntariado deportivo de distintos clubes aragoneses. Los asistentes pudieron escoger según su nivel por el ascenso al pico Espelunciecha desde Formigal o a los Dientes de Batanes desde el mismo Balneario de Panticosa y también una novedosa salida combinando esquís y bicicleta eléctrica.
Por la tarde, el programa ofreció desde una charla de Sara Batista, médica del 112 sobre primeros auxilios en la montaña y los pasos básicos mientras se espera ayuda a una sesión de la dj Luna Roja y una cena con sorteo de regalos, gracias a la participación de tiendas y marcas colaboradoras.
De la misma manera, el domingo se realizó una travesía al pico Tablato; un taller de reparación y mantenimiento del equipo, impartido por Mara Sahagún, miembro del GTEMA, y se pudo practicar yoga o pasar por el spa del balneario, además de una comida final para seguir creando comunidad.
UN ESPACIO DE PROMOCIÓN
La Federación Aragonesa de Montañismo señala que el esquí de montaña es una actividad en expansión y que Aragón ofrece parajes idóneos para su práctica, por lo que se trabaja en distintas líneas para promover su práctica, siempre con formación y seguridad, entre los que este Encuentro se ha afianzado como un esperado momento por aficionados y clubes.
Ignacio Vidal destaca que se trata de un espacio de promoción que permite a los esquiadores “la garantía de actividades e itinerarios muy estudiados y relacionarse con gente de toda España, por lo que contamos con asistentes asiduos y también llegados de fuera de Aragón, como de Madrid o Comunidad Valenciana, que además, muchas veces, se federan en clubes aragoneses”.
Los responsables de la organización subrayan además el récord de participación femenina, como muestra del crecimiento del esquí de montaña en este ámbito, y la creación de comunidad entre los clubes de montaña aragoneses para llevar adelante el encuentro, con la participación junto a las organizadoras de Adebán, de monitoras y monitores de esquí de montaña del los clubes Atlético Sobrarbe, Ibonciecho y Pirineos.