ASOCIACIÓN A SIFÓN DEL SOSA.
VIDA SOCIAL Y CULTURAL EN ALMUNIA DE SAN JUAN
La Asociación Sifón del Sosa nació en el 2010 motivada por un grupo de jóvenes para ampliar la oferta social y cultural que en esos momentos había en Almunia de San Juan, tuvimos una gran aceptación por nuestros vecinos y llegamos a ser más de 100 socios. Desde entonces hemos pretendido hacer actividades que motivaran a nuestros vecinos como, por ejemplo: las rutas ciclo-turísticas, el teatro, carnavales, las andadas solidarias, rutas por el Pirineo, catas con maridaje, mindfulness…
Nos gustaría resaltar como actividades estrella “el concurso de tortilla de patata y poncho” que realizamos en los días previos a las fiestas de agosto en el que participa mucha gente, pasamos una tarde entretenida y alegre. Otra de las actividades que últimamente han gustado mucho son las relacionadas con el senderismo por el Pirineo en las que mezclamos deporte, gastronomía y cultura. No podemos olvidarlos de la comida anual de socios, un día muy divertido donde no faltan las risas y las sorpresas; además, solemos colaborar con los diferentes colectivos del pueblo como el AMPA y el Ayuntamiento en otros actos.
Con la llegada del covid-19 tuvimos que parar nuestra actividad y decidimos no cobrar la cuota anual porque no íbamos a poder disfrutar de días culturales y divertidos en grupo. Actualmente estamos esperando que la situación mejore un poco más para poder retomar alguna de las actividades pospuestas para que todos los miembros de la asociación, a día de hoy 106 soci@s, y vecin@s que nos acompañan en esta aventura podamos seguir disfrutando de estas actividades con la misma ilusión y sonriéndole a la vida.
José Ángel Solans. Alcalde
Un lugar para vivir
Las almunias en los siglos XI y XII en estas tierras eran una mezcla de explotación agrícola y lugar de descanso y recreo en las cercanías de una ciudad importante. Elegidas como distinguidas residencias, lo fue entre otros por el infante y futuro rey Juan I, el Cazador, mientras se celebraban Cortes en Monzón allá por el siglo XIV. Nuestro topónimo ha perdurado en el tiempo hasta este siglo XXI, pero no sólo eso, sino la misma esencia también se ha mantenido: un lugar donde poder trabajar y disfrutar de un envidiable nivel de vida.
El Canal de Aragón y Cataluña y casi un siglo después la A-22 han sido y serán los motores históricos que mantendrán y ampliarán las perspectivas económicas del municipio asegurando su futuro.
Una visita a Almunia de San Juan permite conocer la verdad y atractivo tanto de su patrimonio natural como histórico.
Desde los valores medioambientales de Las Gesas, declaradas Lugar de Interés Comunitario (LIC) y objeto de un creciente interés científico, a los ecosistemas de los dos ríos que atraviesan su término (Sosa y Cinca).
Una cultura del agua que comienza con una interesante red de acequias medievales, pasando por los impresionantes Aljibes que jalonan nuestro municipio y concluyen con el que fue, según los medios periodísticos de la época, el sifón más grande construido en el mundo: el Sifón del Sosa y Ribabona, inaugurado por el rey Alfonso XIII el 2 de marzo de 1906.
La vida en la población transcurre tranquila («Almunia D,Or», expresión utilizada por algunos en tono jocoso), con un rápido acceso a la autovía A-22 con todo lo que significa y a la capital comarcal, Monzón, a través de una buena carretera.
La ubicación envidiable: a medio camino entre las capitales provinciales de Huesca y Lleida y su respectiva prolongación a Zaragoza y Barcelona, práctica equidistancia a los centros de recreo del Pirineo y el Mediterráneo y en el centro de uno de los ejes económicos más importantes de Aragón y buena parte de España: Binéfar-Monzón-Barbastro.
Una población con los servicios necesarios para garantizar el bienestar de sus vecinos: desde la Escuela Infantil al comedor escolar pasando por el horario de acogida, servicios médicos y farmacéuticos, colegio y parques infantiles, instalaciones deportivas y de ocio, estupenda biblioteca, comercio, bares… en fin VIDA en Almunia de San Juan, que después de tantos siglos de historia sigue teniendo el mismo atractivo y vigencia que ha hecho que siempre sea un lugar apreciado y deseado para vivir.