Texto: María Díaz Bello. Fotos / Álvaro Calvo.
“La naturaleza es sabia”. Durante siglos, los seres humanos, hemos contemplado con asombro su equilibrio y hemos anhelado incesantemente descifrar sus leyes, explicar el origen de tanta armonía, de tanta belleza.
Tal vez...
El 12 de abril de 2014, uno de los mejores ex –reporteros de guerra, productor, escritor y director de documentales recogía en Boltaña el Premio Espiello Rechira al mejor trabajo de investigación con el documental Quiero ser Messi (2013)....
Un año convulso, trepidante. Un desafío. Cuando ya se ha cumplido un año de pandemia, VIVIR habla con la directora del Hospital de Barbastro, la doctora Elena Castellar.
-¿Cómo les pilló el coronavirus?
-Como un tsunami. Nos golpeó a todos y...
Desde muy pequeño le interesó la conservación de la naturaleza, a lo que sumó su gran admiración por Félix Rodríguez de la Fuente, circunstancias que le animaron a estudiar Biología y luego a trabajar en la Administración, en el...
Por José Antonio Almunia
¿La pandemia ha sido la puntilla a la economía del Sobrarbe?
La pandemia, como para toda la sociedad, ha hecho mucho daño en la economía de Sobrarbe; más si cabe por la dependencia de la comarca con...
Por Ana Pascual
Nuestro entrevistado, residente en San Juan de Plan, portavoz de Ecored aragonesa, cree que “la exportación no puede ser el camino, la solución pasa por la soberanía alimentaria, el reparto de la riqueza generada en el sector...
Por Lola Gª Casanova
El 13 de marzo de 2020, Bodega Pirineos invitó a la prensa a la presentación de sus nuevos vinos. Y mientras disfrutábamos-al sol y en el Pueyo-de grandes vinos y buena mesa, el mundo se desmoronaba...
Por Lola Gª Casanova
- La etapa escolar debería ser siempre un periodo feliz en la vida de un niño.
-Por supuesto y, en muchas ocasiones , los trastornos en el lenguaje dificultan el aprendizaje y el correcto desarrollo y colocan...
Por Ana Pascual
La Biblioteca Pública de Binéfar, que presenta un renovado aspecto después del repaso de pintura y restauración de la carpintería de todo el edificio que ha llevado a cabo el Ayuntamiento, tiene a Carmen Estupiñá al frente...
El doctor J.L. García Lloret en su tesis doctoral publicada en 2005 bajo el título "La escultura románica del maestro S. Juan de la Peña" sitúa cronológicamente esta portada entre los años 1190 y 1200. Sus notables dimensiones trascienden...