La presentación y realización de numerosas ponencias, charlas, talleres y actividades físicas centradas, fundamentalmente, en el mundo de la salud y la alimentación saludable conforman el programa del III Congreso de Salud en el Entorno Escolar que, organizado por el IES Baltasar Gracián de la localidad, se presentaba la tarde-noche del miércoles y se desarrolla ya este jueves y viernes en Graus con un intenso programa abierto especialmente a la comunidad escolar pero que también ofrece diversas citas abiertas al público en general.
Una cita que se enmarca dentro de las propuestas del tercer y último año del Plan trianual de Innovación «Corazones de la Ribagorza» y que cuenta con destacados conferenciantes y coordinadores de las actividades de la talla del atleta olímpico Eliseo Martín, el deportista de aventura Jan Pedraza, el naturalista y etnógrafo Miguel Ortega o los responsables de la Escuela de Hostelería de Guayente, acompañados por hasta once compañeros más para configurar una muy atractiva programación en la que en este jueves se combinan los circuitos sensorio-naturales con los deportivos, los zen, los de dinámicas cooperativas y la presentación de las actividades deportivas ofertadas por la Universidad de Zaragoza con la presentación del galardonado proyecto Bienvividos22 de los alumnos de tercero de ESO de los Escolapios de Barbastro y una charla sobre la nutrición evolutiva que impartirá el experto en el tema Juan Martínez, ex alumno del IES. El programa de esta jornada se completa con la celebración de un circuito culinario que será dirigido por el cocinero grausino Valentín Trell, de varios circuitos a pie, en bici o acuáticos y de un circuito vertical por la vía ferrata de la Peña del Morral.
Y para el viernes la programación no baja en intensidad ya que se han diseñado nuevos circuitos históricos, medioambientales y filosófico-artísticos –sobre ilustración de citas filosóficas sobre bancos urbanos como parte de un proyectado Circuito Saludable permanente en Graus- que complementan una serie de charlas sobre el control y el manejo de la ansiedad, sobre los proyectos e infraestructuras urbanas de ocio saludable en Jaca y sobre las experiencias vitales y deportivas de alto nivel, comentadas por sus protagonistas –Eliseo Martín y Jan Pedraza-, además de una esperada demostración y charla sobre cocina saludable con el sello de los profesores de la Escuela de Hostelería de Guayente.
Las profesoras del IES grausino Laura Penella, Teresa Genestar y Eugenia Marquina y las alumnas Julia Mur y Noelia Mur presentaron este Congreso en un acto en el que estuvieron arropadas por la alcaldesa grausina Gema Betorz y por el alcalde de Perarrúa y representante comarcal Manuel Santos Lalueza y señalaban que, como sus dos precedentes, es un reflejo del trabajo que se ha venido desarrollando en el Plan trianual de Innovación «Corazones de la Ribagorza» como un proyecto educativo y social que ha tratado –y conseguido en buena medida- de implicar a los alumnos en la promoción de cambios en su entorno según sus necesidades. También recordaban que el primero de los congresos celebrados se circunscribió a la salud en el propio centro escolar, en el siguiente abundó en el fomento de un ocio extraescolar saludable con la puesta en práctica de metodologías activas y participativas que implican a toda la comunidad educativa en la promoción de hábitos y espacios saludables en nuestro entorno y que este tercero se abre a la promoción de la salud y la nutrición saludable a lo largo de la vida.
Esta cita congresual culminará la andadura del Plan de Innovación «Corazones de la Ribagorza» que se inició en el curso 2018/19 con la finalidad de apoyar a los jóvenes estudiantes del centro en su búsqueda activa de un ocio saludable y en la mejora de su entorno. Este Plan se organizó en tres fases, en las que los alumnos del IES grausino trabajaron para mejorar su centro escolar, su ocio fuera de él y, también, su entorno, haciendo partícipe de las mejoras a toda la comunidad.
El programa va a tener como colofón la conclusión del proyecto de construir un amplio Circuito Activo permanente en Graus en que están trabajando conjuntamente el IES y el ayuntamiento de la localidad, que discurrirá tanto por el medio urbano como por el natural, que cuenta ya con cuatro de sus secciones plenamente operativas y al que se incorporará un “pump track” homologado con badenes, curvas y saltos para bicicletas que podría ser una realidad el próximo otoño.
Inicio Noticias Noticias Sobrarbe y Ribagorza El IES Baltasar Gracián de Graus celebra su III Congreso de Salud...