La XV edición del Festival de Artes de Calle, MOBA, se clausuraba este domingo la muestra más multitudinaria de las celebradas hasta la fecha, superando los 6.500 espectadores, destacando la noche del sábado con citas masivas en espectáculos como Maña de Manuel Alcántara o Gran Sonata. Cifra que habría superado los 7.000 espectadores si se hubiera desarrollado Nada de Nostraxladamus (Aragón), que por cuestiones técnicas no se pudo realizar.
La calidad y la respuesta del público ha confirmado que el MOBA está en la primera línea de los festivales de arte de calle de los que se celebran a nivel nacional con el apoyo de DGA, DPH e Instituto Nacional de las Artes Escénicas.
La trayectoria del MOBA hace que las propias compañías sean las que hagan llegar sus nuevas propuestas a Cultura y el director Artístico, Toño Monzón, lo que confirma el buen hacer desde el Ayuntamiento en este festival, puesto que los que actúan quieren volver.
El ranquin que mejor respuesta tuvieron del público y que más gustaron fueron: B.O.B.A.S, Gregarius, Candido y Maña. Hay que tener en cuenta, por ejemplo, que la compañía de Manuel Alcántara tarda varios años en sacar un nuevo espectáculo.
La oferta de grupos de fuera de Monzón se completa con la actuación de locales de los Educandos de la Banda La Lira y la Escuela de Música Moderna de Monzón (EMMMO).
El público que acude a este festival es muy variado y de todas las edades siendo muy familiar, incluso su celebración al aire libre y gratuito facilita la presencia de espectadores que no van al teatro en sala.
Este año se contaba con el estreno en Aragón de cinco espectáculos: Olympics de Nacho Vilar & Yllana, Gregarios de Soon Circus Co, Maña de Cía. Manolo Alcántara, Gran Sonata de Cía. Le Puant y L’Appel du vide de Sirocco Cía. De Circo.
Los espectáculos se realizaba en el Anfiteatro Labordeta y la Chimenea de la Azucarera.