El XVII Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz ya tiene finalistas y cartel anunciador diseñado por Rocío Vicente y titulado “Film Road”

0
1150

El jurado del XVII Certamen de Cortometrajes de Bujaraloz ha seleccionado los 22 trabajos finalistas entre las más de 700 obras presentadas a concurso, entre cortometrajes, carteles y tráilers. Los diferentes premios del Certamen se entregarán el día 14 de diciembre en el marco de una gala que se celebrará en Bujaraloz. Los ganadores recibirán la “Rosa de Los Monegros”, un galardón único que nace del singular paisaje monegrino. 

La selección oficial de la XVII edición es la siguiente:

Mejor cortometraje nacional de ficción:

“Agonía” de Eulalia Ramón

“Depredador” de Javier Fesser

“Evanescente” de Gala Gracia y Guillermo Garavito

“Moro” de Pablo Barce

 “Violetas” de Borja Escribano

“Yaya” , de Sara Sálamo

Mejor cortometraje de animación:

“Cafuné” de Carlos F. de Vigo y Lorena Ares

“Homework” de Nacho Arjona

“La valla” de Sam Ortí

“Wan” de Víctor Monigote

Mejor cortometraje aragonés:

“El nuevo barrio” de Víctor Izquierdo

“La opacidad del agua” de Isabel Genis

“Las cucarachas” de Ainhoa Aldanondo

“Los armarios no se vacían solos” de Paula Labordeta

“Puedes tu solito” de Silvia Pradas

Mejor interpretación:

Ramón Barea por “Las cucarachas” de Ainhoa Aldanondo

Cristina Marco por “Agonía” de Eulalia Ramón

Ana Torrent por “Agonía” de Eulalia Ramón

Alfonso Bassave por “Violetas” de Borja Escribano

Javier Pereira por “Violetas” de Borja Escribano 

Cristina García por “Troleig” de Luis Eduardo Pérez

Mejor tráiler cinematográfico nacional:

“Camino de la suerte” de Jorge Alonso

 “Cenizas en el cielo” de Miquel Romans

“El favor” de Juana Macías

“El Maestro que prometió el mar” de Patricia Font

“Guardiana de Dragones” de Salvador Simó y Jianping Li

“Olvido” de Inés París

El Certamen está organizado por la Asociación “Monegrinos Amigos del Séptimo Arte” y está dirigido por Gema Enfedaque quien agradece la colaboración de todos los habitantes de Bujaraloz y de las empresas e instituciones colaboradoras y anima a la participación en esta 17ª edición, cuya programación se extenderá del 6 al 15 de diciembre.

Para Enfedaque, “sin duda, una parte del prestigio de un palmarés en un festival de cine proviene del criterio del jurado. Por esta razón hemos contado con grandes profesionales del audiovisual. Intenso sábado para nuestro jurado, muchas decisiones, mucho cine y mucho por debatir”.  En esta edición, la responsabilidad ha recaído sobre el jurado compuesto por: 

Natalía Martínez. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona, vinculada a Aragón TV desde su creación, actualmente es responsable del departamento de Fomento del Audiovisual y Nuevos Proyectos.

Rafa Blanca. Licenciado en Arte Dramático por la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid.

Jesús Bosqued. Desarrolla su trabajo en el campo del cine y de la publicidad, como diseñador gráfico, ilustrador y director de arte.

Saúl Gallego. Guionista y director de cine, diplomado en Dirección Cinematográfica en la ECAM y ganador en la categoría de Mejor Guión en la pasada edición.

Laura Torrijos-Bescós. Graduada en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga, es actriz, guionista y directora. Y es miembro de la asociación organizadora del festival.

Nuevo cartel del festival

Enfedaque ha añadido que “este año el Certamen está dedicado al road movie, películas de carretera, ya que Bujaraloz es cruce de caminos así que es un género en el que fijarnos”. De hecho, la inspiración del cartel titulado “Film road” ha venido motivada por el tema propuesto por la organización del Certamen de Bujaraloz. La imagen es un diseño de Rocío Vicente Ruiz, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca con un máster en Diseño Gráfico. Ostenta varios premios en certámenes de artes plásticas, fotografía y pintura y reconocimientos en el diseño gráfico. Desde 2012 trabaja como diseñadora en su propio estudio de diseño HYPERLINK «http://www.quetonodeverde.es/» \t «_blank»Quetonodeverde, situado en Sarón, Cantabria.

Sobre el cartel, su diseñadora Rocío Vicente, ha señalado que “la película sale de la propia cámara de cine para convertirse en una carretera sinuosa que representa el largo recorrido del género cinematográfico ‘road movies’. El efecto ondulante de la película-carretera hace que el cartel tenga un mayor impacto visual y atraiga la mirada de cualquier espectador”. 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.