Más de 60 ayuntamientos de la provincia de Huesca están gobernados por mujeres. ¿Tienen una visión distinta sobre la política por el hecho de ser mujeres? Suponen un 25% de los municipios de nuestra provincia pero en población, más de la mitad de los altoaragoneses tenemos una alcaldesa. Algunas de ellas nos explican por qué están en política, culés son sus grandes proyectos y nos comentan que consejos le darían a una niña de su municipio de cara al futuro.

ALCOLEA DE CINCA – BEGOÑA NASARRE

Begoña Nasarre, alcaldesa de Alcolea de Cinca, entró en política “por pura vocación y con el objetivo de mejorar la vida de los vecinos”. Entre los proyectos que le gustaría llevar a cabo está “la urbanización de las entradas del pueblo, la mejora de las carreteras y los accesos y la búsqueda de vivienda para asentar población”. Nasarre aconsejaría a cualquier niña alcoleana “que luche por lo que quiere conseguir; si crees en lo que trabajas puedes alcanzarlo”.

ALQUÉZAR – ANA BLASCO

“Estar en política en tu pueblo es un acto de fe y dedicación. Si lo que realmente buscas es dinamizar y hacer cosas por el bienestar de sus gentes no te toca otra que hacerlo desde puestos de responsabilidad” explica la alcaldesa de Alquezar. “Las princípales líneas a seguir con la nueva corporación es hacer del municipio un lugar ideal para vivir además de mejorar el cielo de agua, terminar el centro de acogida de las pasarelas, solares para nuevos habitantes o viviendas de alquiler social”, apunta Blasco. La primera mujer concejala y ahora también alcaldesa aconsejaría a las niñas que “sepan que las cosas no bajan del cielo y hay que trabajarlas durante años para que al final den sus frutos. Alquézar es un buen ejemplo de ello”.

ALTORRICÓN – SUSANA RAMÓN

La alcaldesa de Altorricón, Susana Ramón, explica que “estoy en política porque siempre me ha interesado este mundo aunque es necesario tener espíritu de servicio público y querer mejorar la vida de todos nuestros vecinos”.  A una niña le diría que mire el futuro con ilusión y siempre com paso firme y dejando nuestra huella”.

ANGÜÉS – HERMINIA BALLESTÍN

La alcaldesa de Angüés explica que “estoy en el Ayuntamienton no como una forma de aplicar una política de partido, sino como una manera de gestionar las necesidades del pueblo sin intermediación”. Herminia Ballestín cree que “las mujeres, en general, tenemos una visión más global de los problemas y somos capaces de ver y tener en cuenta a lo pequeño y miramos especialmente el bienestar de la gente”. En este sentido, aconsejaría a las niñas que “miren a su alrededor y se esfuercen en lograr lo que se propongan”.

ANSÓ – MARÍA BLANCA ALFONSO

Tras 25 años viviendo en Ansó, María Blanca decidió implicarse en la mejora de esta localidad con grandes proyectos como “la comunicación  positiva y realista de las ventajas de vivir en un medio rural, la creación de vivienda para nuevas pobladores o el impulso del alquiler de viviendas. Además nos gustaría dar un impulso al camping de Zuriza para volver a ponerlo en marcha”. Alfonso aconsejaría a una niña de Ansó que “valore mucho el sitio donde vive y que se valore a si misma como persona capaz”.

ARAGÜÉS DEL PUERTO – JULIA CASAJÚS

Julia, alcaldesa de Aragüés del Puerto, se metió en política “para contribuir a  mejora de mi pueblo” con proyectos como  “el mantenimiento y conservación de los proyectos recibidos además de sacar rendimiento a los recursos naturales que tenemos”. Casajús aconseja a las niñas que “si de verdad quieren vivir en Aragüés, por muy difícil que hoy pueda parecer, esta convencida que exponencial de nuestra valle perdurará en el tiempo y se podrá vivir y sobrevivir en él”.

ARÉN – MIREIA CODINA

“Tenemos que hacer política para que nuestra sociedad funcione y para que el pueblo siga vivo” explica Mireia Codina, alcaldesa de Arén, a la que le gustaría llevar acabo un proyecto de “dinamización turística que incluya la potenciación de los museos y la creación de las rutas BTT”. “Cuidar el entorno y ser consciente de la belleza que les rodea”, es el consejo que Codina le daría a una niña de su municipio.

AZARA – LUCÍA CARPI

“Colaborar y que el pueblo no se quede atrás” es la razón por la que Lucía Carpi se presentó como alcaldesa de Azara. Entre los proyectos pendientes está el de terminar la reforma de las piscinas y disponer de unos apartamentos atardecer atraer a nuevos pobladores. “A cualquier niña del pueblo le aconsejaría que estudie lo que más le guste y que siga adelante con sus sueños porque con esfuerzo se puede conseguir todo”.

AZLOR -MONTSE GALINDO

“Quiero contribuir al desarrollo y mejora de mi pueblo como alcaldesa y llevar a cabo proyectos como hacer una balsa de acumulación de agua, un parking municipal y, sobre todo, poder terminar Casa del Barón”, explica Montse Galindo.Como mujer y madre de dos niñas les diría a cualquier niña del pueblo que somos todos iguales y que las mujeres podemos con todo lo que nos propongamos, que respeten y se hagan respetar. Yo nunca me he sentido inferior a un hombre”.

BENABARRE – YOLANDA CASTELLÓ

Yolanda Castelló acaba de ser elegida como la primera mujer al frente del consistorio de Benabarre. La hasta ahora teniente de alcalde benabarrense asumía esta “enorme responsabilidad, porque así entiendo gestión local, con la humildad que me enseñaron en casa”. Durante su discurso explicó el “gran reto que tengo por delante: trabajar por un municipio aún más participativo, dialogante, igualitario y con futuro·, algo que, ha asegurado, abordará “con pasión, entrega, ética, tolerancia y respeto”.

BINÉFAR – PATRICIA RIVERA

«Cuando me llamaron hace más de cuatro años para formar parte de la lista del PP, me pareció una responsabilidad muy grande y me costó decidirme. Una vez dentro, lo cierto es que me gustó, repetí, esta vez como cabeza de lista, y aquí estoy, en la alcaldía para trabajar por el ciudadano», explica la alcaldesa de Binéfar. A cualquier niña binefarense le diría: «Tú eres una mujer, una persona más, no eres ni más ni menos, por lo que todo lo que tengas en la mente puedes desarrollarlo siempre que luches y creas en tus metas».

BISAURRI – MARÍA PILAR SALUDES

“Ser alcaldesa es algo que puedo hacer por mi pueblo”, explica la alcaldesa de Bisaurri tiene tiene como grandes proyectos “visibilizar turísticamente y culturalmente tanto el monasterio de Urmella como la cueva Els Trocs de San Feliu de Veri. Hay que salir al mundo para luego dar valor a todo los que tenemos en el municipio y en un entorno como el nuestro”, aconsejaría Saludes a cualquier niña o niño.

BISCARRUÉS – LOLA GIMÉNEZ

Lola Giménez está en política “por las ganas de trabajar y mejorar además de optimizar la calidad de vida y el desarrollo de nuestros pueblos”. Se ha marcado como proyectos “mejorar los servicios mediante un centro de transformación agroalimentario, una comunidad energética para otro modelo de consumo, una cooperativa de servicios que articule más opciones laborales… Mantener el coworking, la biblioteca y  los espacios de encuentro o  continuar impulsando nuestro patrimonio local con la Arboleda singular, la ruta de la piedra, apoyando el descenso de nabatas y otras iniciativas. A su vez solicitar el arreglo de la carretera A-125 y la llegada de la prometida fibra”. A cualquier niña d eso pueblo le aconsejaría “que apueste por este pueblo, que crezca disfrutándolo en su infancia ya sea todos los días o en vacaciones. Que pasee por sus montes y caminos y vea su rostro cambiar al crecer reflejado en el río Gállego para aprender a defender su patrimonio.

Que comparta momentos con la gente mayor en la biblioteca, en la iglesia, en el bar, para heredar su espíritu y que las tradiciones sigan vivas en ella.  Que viaje, vea mundo, que se forme y que vuelva para poder dar lo mejor de sí  por estos pueblos que tanto merecen”.

BORAU- SARA JARNÉ

La actual alcaldesa quiere seguir trabajando por el pueblo con proyectos como, por ejemplo, “acabar con la construcción de dos viviendas de alquiler y crear cinco viviendas unifamiliares de alquiler que ayuden a fijar o aumentar mía población en el municipio”. Como mujer, cree que es necesaria la visión femenina en el ámbito rural y de la política pro lo que aconseja a las niñas que, de cara al futuro, “estudien lo que quieran pero que apuesten por vivir en Borau”.   

CASBAS DE HUESCA – María Pilar Viu

La alcaldesa de Casbas de Huesca, María Pilar Viu, se metió en política “para poder conciliar la vida familiar y tener la posibilidad de hacer cosas por mi pueblo.  Me gustaría poder aumentar el número de residentes en la localidad para poder crear así una tienda que sobre todo abasteciera a la gente más mayor”. A cualquier niña de su pueblo Viu le aconsejaría que “no tenga miedo a luchar por su pueblo y a presentarse como alcaldesa”.

CASTEJÓN DE MONEGROS – ANA PUEY

Ana María Puey empezó en el mundo de la política desde joven. Uno de los principales proyectos que quiere llevar a cabo es la renovación de la infraestructura de traída de aguas». Respecto al futuro, la edil ad¡segura que «los jóvenes deben apostar por quedarse en el municipio para seguir avanzando».

FONZ/COFITA – MARÍA CLUSA

«Estoy en política por el interés e ilusión de mejorar mi localidad y mi comunidad, pro el espíritu de servicio y porque creo que es una oportunidad para aportar cambios y mejoras para el interés común de los vecinos. nuestro principal interés es continuar con el crecimiento de la población para tratar de conseguir superar los mil habitantes además de garantizar los servicios, la calidad de vida y la igualdad de oportunidades».

ESTADILLA – PILAR LLEYDA

“Trabajar por Estadilla y por nuestro territorio” es el objetivo de la alcaldesa de Estadilla, Pilar Lleyda, que tiene como objetivos “mejorar el abastecimiento de agua, el desarrollo de un turismo sostenible y de calidad o la continua reivindicación de la ejecución de la carretera A-133 y HU-911. Además, queremos finalizar el espacio de coworking “. A una niña espadillaba le aconsejaría “que nunca dejen de esforzarse por trabajar en aquello en lo que crean y les apasione. En todo lo que hagan que siempre pongan una parte de su corazón y de su cabeza. El futuro lo construirán las que ahora son las niñas más pequeñas y tienen que saber que nada se hace sin esfuerzo, pasión y honradez. Les diría que yo siempre he creído, y así me lo está demostrando la vida, que los mejores logros siempre son colectivos, y por ello, que siempre valoren a las personas que nos rodean”.

ESTOPIÑÁN DEL CASTILLO – AURORA BENABARRE

Aurora Benabarre, la primera mujer alcaldesa de Estopiñán del Castillo, se presentó “para ayudar a mi pueblo y a la comarca”. Entre los grandes proyectos que le gustaría llevar a cabo está “la reconstrucción del castillo que nos puede servir como impulso cultural pero también turístico”, añade.Hace poco recibió la visita de los niños del colegio a los que aconsejó, en especial a las niñas, “que ayudéis y os mantengáis en el pueblo ya que sois el futuro”.

GURREA DE GÁLLEGO – ANA IRIGOYEN

“Mi buen amigo Carlos Til confío en mí, me animó a dar el paso y me dio la oportunidad. Tengo un espíritu de servicio al ciudadano y entré en política porque sentía que podía aportar mi trabajo y mi esfuerzo a Gurrea de Gállego, el pueblo que me acogió hace ya muchos años y que es el pueblo de mi marido, de mis hijos y, por supuesto, también el mío”, explica la actual alcaldesa de Gurrea de Gállego. Entre los grandes proyectos destaca “la inauguración del refugio de cazadores, la creación de vivienda para que nuestros jóvenes se queden a vivir en el pueblo o mejorar las comunicaciones por carretera., entre otros”. Irigoyen le aconsejaría a la niñas de su localidad que “fuesen ellas misma, que trabajen duro para conseguir sus sueños y que en Gurrea de Gállego van a tener todas las oportunidades para poder desarrollar su vida. El estudio, la formación académica y la responsabilidad en el trabajo son las claves del éxito”.

HUESCA – LORENA ORDUNA

Estoy en política porque, tras 25 años de trabajar en la empresa privada y de tener mucha experiencia profesional en la empresa, surgió la posibilidad de dar un salto a la política siendo la candidata para la alcaldía de Huesca, mi ciudad. Y, reivindicando mis propios pensamientos, reivindicándome a mí misma y actuando con honestidad, pensé que tenía que aceptar el reto porque Huesca necesitaba un cambio para mirar hacia el futuro y dinamizar la ciudad. Yo adoro Huesca, mi ciudad, y cada vez estoy más orgullosa de ella, pero consideraba que un cambio de rumbo era muy necesario para los oscenses y sobre todo los jóvenes del futuro. Por tanto, al final accedí, y llevo en política desde enero».

Los proyectos que quiero llevar a cabo para mi ciudad durante los siguientes años son muchos. Pero si tengo que comentar alguno, me preocupa la falta de capacidad que hemos tenido en la ciudad para fijar población, el crecimiento nulo que ha habido desde 2005 y que considero que merece la pena tenerlo en cuenta, porque no hemos sabido captar empresas y no hemos sabido fijar población y ni atraer talento. En base a esta cuestión de la población, está clara la estrategia de atraer y captar empresas, de fomentar un campus universitario potente que Huesca ya tuvo durante muchos años, y volver a recuperar esa población y atraer gente joven a la ciudad; por el tipo de vida que tenemos, la calidad de vida, la cercanía y el tamaño, yo creo que Huesca es perfecta para tener carreras universitarias, muchas más de las que hay y fomentar los másteres, posgrados y fijar la carrera de medicina. Otra de las cuestiones que me interesa es el turismo, atraer turismo; tenemos una ciudad preciosa con patrimonio, cultura, años de historia, y, una vez más, no se ha sabido fomentar a nivel turístico la ciudad, teniendo en cuenta que tenemos un Pirineo que es puntero en turismo, en deportes de aventura, etc. Tenemos también una excelente gastronomía, pastelería y una ciudad muy bonita también para visitar con patrimonio. Por tanto, esa atracción del turismo es otro de mis objetivos.

A una niña de Huesca que mira hacia el futuro le diría, lo primero, que tiene que confiar en ella, lo segundo, que nunca se ponga límites y lo tercero, que tener metas, objetivos, es importantísimo en la vida. Pero, sobre todo, que hay que confiar en uno mismo y trabajar mucho, ser perseverante, levantarse muchas veces, aprender de los errores, volverlo a intentar, y que nunca permita que nadie le ponga límites y le diga que no puede, porque siempre se puede, de una manera u otra, cuando tienes capacidad de trabajo y de constancia, todo se puede conseguir. Y, sobre todo, alentaría a esa niña a que haga en la vida lo que ella quiera, pero que intente ser la mejor, tenga el trabajo que tenga, o los estudios que haga, o los proyectos que quiera llevar a cabo, o el emprendimiento que pueda tener a nivel de empresa, pero que lo haga con ilusión, que le ponga corazón y que intente ser la mejor porque, al final, cuando le pones corazón, todo va detrás. Pero, sobre todo, trabajo y esfuerzo.

LA ALMOLDA – MONTSE ORDOVÁS

Montse Ordovás, actual alcaldesa de La Almolda, entró en política para trabajar por y para el pueblo. “Hay que seguir defendiendo cada una lo suyo y, sobre todo, respetando a todo el mundo. Tenemos que seguir luchando y haciendo las cosas lo mejor posible para lograr alcanzar un día en el que realmente exista la plena igualdad entre ambos sexos”, aconsejaría Ordovás a cualquier niña del pueblo.

LALUENGA – CRISTINA JUÁREZ

Cristina Juárez comenzó su andadura en la política al ser elegida en las elecciones primarias y comenta que sus objetivos se centran en “aumentar, o al menos mantener la población para seguir contando con al escuela”. A una niña de Laluenga le aconsejaría que “disponga de una independencia económica trabajando en lo que más le guste”.

LANAJA- ARANCHA BARCOS

La alcaldesa de Lanaja, Arancha Barcos, entró en política “para intentar salir del estancamiento, mejorar los servicios para nuestros habitantes y tener ilusión por hacer bien las cosas”. A cualquier niña del pueblo le aconsejaría que “no se deje llevar por los prejuicios y sea valiente para creer en sus propios sueños y en lo que puede aportar tanto a nivel personal como a la sociedad en general”.

MONESMA Y CAJIGAR – MONTSE LLORET

El cariño que le tiene a su pueblo es la principal razón por la que Montse se presentó a alcaldesa de Monesma y Cajigar donde su principal proyectos es la mejora de las comunicaciones. Lloret cree que es importante el punto de vista de una mujer en el ámbito rural y el de la política “porque vemos las cosas desde otro punto de vista”. En este sentido, “le aconsejaría a las niñas del pueblo que nunca pierdan el arraigo con el pueblo”.

OSSO DE CINCA  – SARA CAMPOS

Estoy en política por mi pueblo, comencé mi andadura como concejal porque me dijeron que necesitaban una persona con ganas e iniciativa para trabajar por Osso de Cinca. En cuanto a los proyectos, nos gustaría acabar de arreglar la planta potabilizadora, el acondicionamiento de un local para velatorio, habilitar un espacio para un gimnasio, una sala para las asociaciones y acondicionar los caminos”, explica Campos. “A esa niña de Osso de Cinca quiero decirle que desde pequeña haga lo que le guste, que es libre para decidir. A medida que vaya creciendo se sentirá realizada como persona, es muy importante que las decisiones sean suyas y que se rodee de personas que la entiendan y la apoyen. Y lo principal es que tenga fortaleza para apostar por sus proyectos”.

POLEÑINO – ESTHER ARTIEDA

“Estoy en política porque quería que las cosas se hicieran de forma distinta, que los vecinos estuviésemos en el centro y que los servicios y las obras que se hacían en mi pueblo estuviesen siempre enfocadas en mejorar sus vidas”, explica la alcaldesa. “Actualmente estamos inmersos en un proceso de mejora de la eficiencia energética de los edificios del ayuntamiento, pero también vamos a actuar en las instalaciones deportivas, reparar caminos o poner en valor las figuras históricas que han pasado por Poleñino”. Sobre el consejo que le daría a una niña de su municipio, Artieda asegura que “las mujeres podemos ser lo que queramos: médicas, agricultoras, profesoras o ingenieras. Si ellas quieren, lo pueden conseguir y no deben dejar que nadie ponga techo a sus sueños”.

PUEYO DE SANTA CRUZ – MARÍA TERESA RUPÍN

“Entré en política porque me gusta hacer cosas por mi pueblo”, explica la alcaldesa de Pueyo de Santa Cruz, María Teresa Rupín, que comenta que uno de los grandes proyectos que le gustaría llevar a cabo “es la creación de pisos de protección oficial para poder a coger a nuevos pobladores que se impliquen en el pueblo. Mi objetivo es mantener los servicios que tenemos abiertos actualmente y mejorar la calidad de nuestros vecinos”. 

TARDIENTA – MIRIAM PONSA

La alcaldesa, Miram Ponsa explica que “yo nunca había pensado en meterme en política pero quería quedarme en mi pueblo y creo que somos los que vivimos aquí los que tenemos que luchar por su continuidad “. Como mujer, Ponsa cree que “es necesaria en política una mirada femenina capaz de ver las cosas de otra forma, que no quiere decir mejor ni peor y aconsejaría, a cualquier niña de la localidad que sea capaz de saber escuchar, conocer su entorno y saber valorarse”.

SALAS ALTAS- ISABEL LISA

“Considero que todos debemos involucrarnos y aceptar nuestra parte de responsabilidad en el desarrollo y funcionamiento de nuestra sociedad, más aún en pueblos pequeños como Salas Altas con trescientos habitantes donde carecemos de una gran estructura administrativa y si los proyectos y el funcionamiento salen adelante es gracias al apoyo y al trabajo de los vecinos”, explica Lisa. “Hoy en día no tenemos techos reales solo techos de cristal que desde hace generaciones poco a poco se van rompiendo dejándonos volar libres y hacia donde nosotras queramos. Cualquier niña debe saber que en esta vida puede hacer lo que quiera y ser dueña de su vida que no lo pierda nunca de vista tanto si su futuro está en la ciudad como en el medio rural lo importante es que no nos pongamos nosotras mismas topes que seamos ambiciosas que nos empoderemos y nos demos cuenta del valor que hay en nosotras individual y colectivamente así nada nos podrá frenar”.

SANGARRÉN – LUCÍA PÉREZ

Lucía Sangarrén es la primera mujer alcaldesa de Sangarrén que se presentó al cargo por amor al pueblo, “creo que somos los jóvenes los que tenemos que trabajar para hacer que salga adelante”. El consejo que Lucía le daría a cualquier niña de la localidad sería que “siempre haga lo que quiera y que nunca se deje influenciar por nadie ni por nada porque vale mucho y tiene que quererse ella en primera lugar”.

SAN MIGUEL DE CINCA – ELISA SANCHO

«En el año 2003 me pidieron que encabezase la lista de mi municipio, acepté ese reto y la verdad es que desde entonces siempre he tenido un objetivo: ayudar a mis vecinos. Siempre he sido una persona muy crítica y reivindicativa. Nunca me he callado ante una situación que he considerado injusta y solo he perseguido un objetivo: ayudar a mis vecinos. Esa fue la razón que me llevó a entrar en política, defender los intereses de los vecinos de San Miguel de Cinca. Esta es una profesión que te da grandes alegrías y también requiere grandes sacrificios, pero creo firmemente que es la mejor herramienta para la vida a las personas, porque la entiendo como una mezcla de negociación y diálogo para llegar a acuerdos que redunden en beneficio de todos.

Los objetivos principales están en vivienda, realizar las obras para mejora calidad de vida y mantener servicios en las tres localidades. Si hay servicios, la gente se anima y quedarse en los pueblos. Y de hecho, tenemos un elevado número de niños en los colegios.

A una niña le aconsejaría que: no tenga miedo y crea en ella. Pero es un consejo para niñas y para niños. No podemos hacer diferencias en la educación y en la enseñanza de los más pequeños. Es allí donde está el trabajo para alcanzar la igualdad, sin importar la edad. Rompí el techo de cristal con 50 años. Nunca es tarde.

SANTA CRUZ DE LA SERÓS – MARIA FE VINACUA

La alcaldesa de Santa Cruz de la Serós, Mari Fe Vinacua, está en el cargo porque, bajo su punto de vista, cree que “era necesario un relevo generacional que de un nuevo enfoque”. En este sentido, el equipo de gobierno tiene mercado como objetivos “crear una comunidad de energías renovables, ampliar el parking o crear uno de autocaravanas. También queremos sacar rendimiento del tuvimos que recibimos para lograr aumentar los servicios de todos los vecinos que residen aquí el resto del año”.  A un niño o niña del pueblo le aconsejaría que “persigan sus sueños y nadie les diga lo que pueden llegar  a ser”.

SESA- SONIA BLANCO

“Estoy en política porque vivo en Sesa, mi pueblo y conozco perfectamente las ventajas, los inconvenientes y los problemas que hay. Hace unos años fui a la manifestación de la España Vaciada en Madrid y me entraron unas ganas enormes de trabajar por mi pueblo para que siga vivo”, explica Sonia Blanco. Entre sus grande proyectos está el de “crear algunas viviendas más de alquiler social  o crear un comedor social para que las personas mayores”. “Que sea feliz haciendo lo que verdaderamente desee, que no se deje llevar por lo que le digan los demás y que sea ella misma la que decida y por supuesto que haga lo que haga, nunca olvide sus raíces”, aconsejaría la edil a a cualquier niña de su pueblo.

TAMARITE DE LITERA – SANDRA GONZÁLEZ

Quiero vivir en Tamarite, quiero que mi pueblo se desarrolle y si el día de mañana tengo familia quiero que tengan oportunidades, que mejor manera de participar y colaborar  para conseguirlo que en primera línea”, asegura la alcaldesa de Tamarite. “Queremos fomentar la actividad económica a través de la recuperación e impulso de nuestro Patrimonio, nuestra riqueza cultural a través del turismo creador de negocio y por consecuencia de empleo. Seguiremos apostando con el tema del puerto seco como plataforma logística PONENTIA. Tenemos en cuenta también a Algayón, apostamos por la seguridad y comunicaciones preveyendo inversiones en sus infraestructuras junto a La Melusa”. “No diferenciaría si es niño o niña, porque el mensaje debe ser el mismo. Hay que educar desde pequeños y concienciar a nuestros niños, nuestro futuro, que todos somos personas, todos tenemos sentimientos, y cada uno puede tener pensamientos y gustos diferentes. El RESPETO  y la EMPATÍA es la base de una convivencia perfecta. Teniendo esto en cuenta, grabado en nuestra piel, pueden conseguir lo que quieran sin perjudicar a nadie. La satisfacción será total”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.