Por Lola García Casanova

Rosa Toro lleva 33 años viviendo en Alberuela de Laliena y es maestra rural. Dirige el Colegio Rural Agrupado (CRA) Vero-Alcanadre que engloba las aulas de Abiego, Adahuesca (Alberuela), Alquézar, Azara (Lascellas, Ponzano, Peraltilla, Azlor), Bierge (Rodellar, Las Almunias, Bastarás), Castillazuelo, Salas Altas y Pozán (Colungo, Buera y Huerta).Y está encantada porque le satisface trabajar con grupos pequeños, variados y obtiene una visión del territoriomuy amplia. Hablamos con ella de este CRA pionero y de la enseñanza en los pueblos.

¿Qué puntos positivos destacaría de la enseñanza en un colegio rural?

El proceso de enseñanza-aprendizaje tiende a ser muy personalizado, podemos experimentar situaciones educativas novedosas y participativas y contamos con más facilidad para gestionar nuestros propios recursos tanto humanos como materiales. Esto se explica porque los grupos son reducidos y además, se establecen relaciones muy cercanas con las familias y el entorno del colegio: ayuntamiento, asociaciones…

A usted, ¿qué le gusta?

Me satisface trabajar con grupos pequeños, variados y ser itinerante porque me permite una visión del territorio muy amplia.

Este CRA ha sido pionero en las convivencias de los alumnos.

Se trata de una de nuestras señas de identidad. El CRA se formó en 1989 y enseguida se vio la necesidad de que los niños y las familias se conocieran y relacionaran para salir del aislamiento que suponía la escuela unitaria. Para los niños resulta fundamental saber que, en otro pueblo, existe alguien como él. Además, se conoce el entorno y se potencia el arraigo. Y hay que pensar que estos niños se encontrarán en el instituto en Barbastro.

¿Hacia dónde camina la escuela rural?

En los últimos años ha habido un progreso con las nuevas tecnologías que han entrado plenamente en la escuela. Además, en este CRA existe un servicio de comedor asistencial que gestionan los Ayuntamientos y es centro bilingüe en inglés, también un CRA pionero en este sentido. Todo con el objetivo de que estos alumnos disfruten de las mismas posibilidades que en un centro grande. Ahora nos encontramos en un camino ideal, pero hay que seguir dotando a los CRAS de recursos para no perder el tren.

Ahora se debate sobre la idoneidad de mandar deberes.

Yo hablaría de tareas inacabadas en la escuela que se completan en casa. Con deberes o no, sí es cierto que debemos formar a los alumnos en el hábito del estudio, y ese hábito, como cualquier otro se adquiere de manera progresiva y han de llegar a secundaria con él.

Se dedica a la educación física.

Gracias a esa aportación de cuidar nuestro cuerpo, no sólo está sano y saludable nuestro cuerpo sino nuestra mente. Esta asignatura sirve para que los niños experimenten sentimientos que no es posible en otras clases y a mí me satisface la faceta de la expresión corporal (mímica, teatro…) por ver cómo los alumnos avanzar y mejoran y aprenden a sacar de su cuerpo un montón de sensaciones y sentimientos.

Y las familias, ¿cómo deben actuar en relación a la escuela?

Deben llevar a cabo una labor de atención y vigilancia, con intercambio de opiniones y cuando el maestro señala algo negativo, no tomarlo como algo personal, que no lo es, porque queremos ayudar.

Usted vive en Alberuela de Laliena.

Estos pueblos se han modernizado mucho, a pesar de que todavía quedar por hacer y nos en una zona privilegiada de la naturaleza con el tirón del turismo. Sin embargo, los pueblos se encuentran tremendamente envejecidos porque su jóvenes deciden no vivir ahí y quienes mantienen vivos los pueblos son quienes viven todo el año. En este curso el CRA cuenta con 15 alumnos más que el anterior y se debe, en su mayoría, a familias nuevas, llegadas de otros lugares fuera del Somontano.

 

 

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.