Un 26% de los aragonesas con movilidad reducida tiene problemas en su vivienda

0
410

Un 26% de los aragoneses con movilidad reducida tiene dificultades para desenvolverse en el interior de su vivienda. Así lo recoge el informe “Accesibilidad, elemento clave de la vivienda” elaborado por la Fundación Mutua de Propietarios que analiza el estado actual de 25,8 millones de viviendas en esta materia.

 De acuerdo con el estudio, un 33% de los aragonesesha realizado obras de adaptación en el interior de su vivienda. El principal elemento reformado son los aseos (69%), seguidos de dormitorios (25%), zonas exteriores (22%), puerta de acceso (15%), y salón/comedor (15%).

El informe “Accesibilidad, elemento clave de la vivienda” también destaca que un 12% de quienes no han realizado reformas esgrimen falta de recursos económicos para poder llevarlas a cabo.

 “España cuenta con un parque de viviendas envejecido, evidenciándose importantes carencias que impiden alcanzar una sociedad más igualitaria y justa en cuanto a la vivienda se refiere” señalala vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Mutua de Propietarios, Laura López Demarbre, quien apunta a la necesidad de “fomentar políticas que promuevan la accesibilidad mediante ayudas públicas o privadas destinadas a las personas con movilidad reducida que necesiten adaptar su vivienda”.

El informe revela que un 58% de los españoles afirma que la accesibilidad es un factor decisivo a la hora de comprar una vivienda, un indicador que pone de manifiesto la preocupación creciente por contar con un hogar adaptado a las necesidades, actuales o futuras, derivadas de la movilidad reducida. De hecho, 2 de cada 10 españoles con movilidad reducida han tenido que cambiar de domicilio por este motivo.

CLAVES DE LA VIVIENDA ACCESIBLE

  • Las puertas de acceso deben tener 80 cm de ancho
  • La anchura mínima de los pasillos debe alcanzar los 90cm. Además, deben ser fácilmente maniobrables con silla de ruedas.
  • Los agarraderos de pared para mantener el equilibrio deben estar situados a una distancia adecuada entre sí para evitar caídas.
  • Los suelos deben ser antideslizantes y sin irregularidades.
  • La altura del mobiliariodebe adaptarse al alcance de una persona en silla de ruedas (entre 0,4 y 1,4 m)

La encimera de la cocina o el lavabo no debe superar los 85 cm, dejando un hueco inferior para introducir las piernas de 70 cms.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.