III Jornadas “Ayerbe en clave de Renacimiento»

0
1071

Este fin de semana, organizado por Apiac, se celebran las III Jornadas «Ayerbe en clave de Renacimiento». Se trata de la tercera edición de una actividad cultural y lúdica en torno a la época renacentista de Ayerbe, posibilitando la participación activa no solo del público que se sienta atraído por la iniciativa, sino especialmente de diferentes entidades locales que colaboren en la puesta en escena de un evento claramente destinado a la promoción turística de la villa. Tendrá lugar el sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre.

Como núcleo actoral cuentans con la colaboración de particulares, asociaciones e instituciones para representar la forma de vivir y sentir de aquellos antiguos villanos. Pero el evento no comienza ni finaliza propiamente en el fin de semana señalado. Con varios meses de anticipación es preciso ir organizándose, implementando grupos de trabajo encargados de poner en marcha diversas actividades que permitan llegar a las Jornadas con todo preparado. Destacan este año actividades formativas sobre diversos aspectos de la cultura renacentista (vestuario, decoración. gastronomía…) de los que salen los correspondientes equipos de trabajo y un taller de costura que durante tres meses ha estado cosiendo trajes de época para los actores principales.

También se han elaborado los correspondientes guiones por un grupo de asesores especializado en la historia local, con la supervisión de una Directora Escénica profesional encargada de coordinar todo el proceso de la representación de ambas recreaciones, incluida la selección y dirección del elenco de actores locales voluntarios.

Para estas III Jornadas creen necesario profundizar en el apartado de recreación histórica y para ello incorporan a la inauguración del Palacio Urríes, elemento señero de la villa levantado a comienzos del siglo XVI, la representación de la elección de los Jurados del concejo que de forma periódica tenía lugar en la iglesia de la Virgen de la Cuesta. Introducido por dos escenas populares que tienen lugar en rincones con sabor histórico del municipio. Todo ello, a semejanza de la edición anterior, será asumido por numerosos vecinos integrados en las tres comitivas principales que componen la representación: eclesiástica, concejil y nobiliaria, en torno a los barones Hugo Jordán de Urríes y Greyda de Lanuza.

Considerando la exitosa experiencia de 2016, se apuesta igualmente por la contratación de un grupo recreacionista profesional que aporte el rigor y coherencia histórica que este tipo de eventos precisa para mantenerse en la línea de los más conocidos y consolidados. En esta ocasión se cuenta con los componentes del prestigioso grupo madrileño Imperial Services, quienes desde su  campamento instalado en la plaza Alta aportarán con sus originales actividades didácticas impactantes pinceladas de la vida militar y una muestra del innovador armamento existente a comienzos del Renacimiento. Igualmente se integrarán en las recreaciones previstas, ofreciendo un espectáculo final de juegos artilleros. Se renuncia a los ya casi tradicionales mercadillos de artesanos por considerar que su modernizado concepto los sitúa en un limbo atemporal, entre el medioevo y la actualidad, que hace flaco favor a la filosofía recreacionista.

Como alternativa, que entienden más válida, los puestos callejeros serán ocupados por artistas y artesanos locales, representantes de viejos oficios que todavía se conservan o se han recuperado en la redolada de Ayerbe, potenciando de ese modo su promoción como agentes económicos pertenecientes a la zona. De manera sucesiva a lo largo de la jornada ofrecerán demostraciones de sus técnicas y exhibición de sus productos. El interesante patrimonio renacentista que todavía pervive en la villa, centralizado en el Palacio Urríes, se pretende poner de relieve mediante visitas guiadas organizadas para la ocasión, recorriendo las plazas, los templos y los rincones más pintorescos de los barrios antiguos. La animación callejera cobra especial relieve al tratarse en definitiva de revivir una fiesta popular, por lo que se contará con grupos como los Barfulaires, dulzaineros del lugar, la comparsa de Gigantes de Ayerbe, el ya famoso Romance de Cordel sobre la “Rebelión de Ayerbe”, el habitual Pliego renacentista con sucedidos y curiosidades de la Baronía o los elegantes bailes desplegados por el grupo de danzas populares de la prestigiosa Agrupación Folclórica Santa Leticia, quienes ofrecerán actuaciones continuadas y en diferentes localizaciones. Gastronomía inédita ofertada por la denominada “Taberna Renacentista” que ofrecerá una serie de tapeos con sabor renaciente y ambiente de época. Complementado por la oferta de algunos establecimientos hosteleros de la localidad integrados en el evento.

También se dará especial relevancia al apartado musical, con el original concierto de música popular aragonesa durante la noche del sábado en la plaza Alta, y el magno concierto final de Olga y los Ministriles en el salón del Palacio Urríes en colaboración con sus propietarios, quienes dirigen un conservatorio en la capital de España. A la población local más joven se la intentará volver a integrar en el espíritu humanista del evento mediante la organización de Talleres Infantiles Renacentistas en la tarde del domingo, III Jornadas “Ayerbe en clave de Renacimiento donde podrán realizar diversas actividades en la plaza Baja gracias a una atractiva oferta artística pensada para ellos. Mientras se desarrollan las acciones previstas continuamente se emitirán noticias en torno a lo que acontece en la villa, tanto a través de la web, Facebook y Twitter de APIAC como de otros canales afines, enviando información previamente a los principales medios de comunicación, portales y blogs turísticos privados e institucionales. Y ya con posterioridad a las Jornadas se procederá a recopilar los datos disponibles sobre las visitas recibidas, el impacto económico en la localidad, y la repercusión en los medios de comunicación. También se recogerán las mejores imágenes generadas durante el fin de semana para la creación de materiales audiovisuales con fines promocionales en futuros eventos. En definitiva, Ayerbe en Clave de Renacimiento lo que pretende es aglutinar voluntades para contribuir a la difusión de la historia y la villa a través de una fiesta respetuosa y obsequiosa con su pasado, del que pretende extraer conocimientos y experiencias que sirvan de estímulo para recuperar la posición de preeminencia que la localidad tuvo hace ya demasiado tiempo.

 

APIAC

Desde 1989, la Asociación APIAC viene trabajando por la dinamización de Ayerbe y su ámbito de influencia. Fundada inicialmente por un grupo de empresarios preocupados por la recesión que ya empezaba a vivir el territorio, tiene como primero de sus objetivos el fomento y desarrollo turístico de la zona. Posteriormente se fueron incorporando socios sin un perfil necesariamente profesional y hoy son ya más de trescientos, en su mayoría residentes, existiendo un importante núcleo de emigrados que viven en otras Comunidades, especialmente Cataluña, e incluso fuera de las fronteras del país, que constituyen un activo y diligente foco de difusión de nuestras iniciativas y afanes.

Como bien define su nombre, se persigue el desarrollo de la zona a través de actuaciones de todo tipo. Promotora de la Feria de Alternativas Rurales del Pirineo, APIAC ha estado presente a lo largo de todos estos años en los principales foros púbicos y privados de la Comarca de la Hoya, formando parte en la actualidad tanto de la Coordinadora municipal de asociaciones culturales de Ayerbe, de la plataforma Leader ADESHO para el desarrollo rural de la comarca o como miembro fundador de la recién creada Asociación para el Desarrollo Integral y Promoción del Reino de los Mallos, una entidad público-privada que agrupa a los 11 ayuntamientos del territorio y las principales fuerzas vivas del mismo (asociaciones de empresarios, donde está la sección correspondiente de APIAC, empresarios independientes, asociaciones cívicas de todo tipo y cooperativas agrarias).

En la actualidad, la sección de APIAC Empresarios quiere tener una colaboración cercana con el tejido empresarial de Ayerbe para dinamizar el crecimiento de sus negocios, y una prospección realista para atraer futuros habitantes con ganas de establecerse en nuestro municipio. Desde 1993 mantiene a sus socios en contacto con la actualidad de la redolada a través de la revista “Comarca”, que con periodicidad trimestral publica una mezcolanza de noticias locales, artículos científicos, curiosidades de nuestra historia, tradiciones, naturaleza, patrimonio, iniciativas de emprendimiento, reportajes sobre nuestro patrimonio o nuestros vecinos más singulares y otros diversos temas. Con tesón y pasión combinados, gracias a sus sucesivos responsables y colaboradores ha llegado hasta el número 94.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.