La Comisión Ejecutiva de la Asociación de Entes Locales del Pirineo Aragonés (ADELPA)
ha acordado por unanimidad analizar las afecciones que en el ganado causan, no solo el oso, sino también la presencia y los ataques del lobo y de los perros asilvestrados. En este grupo de trabajo estarán representantes de ADELPA y se invitará a participar a las organizaciones y colectivos ganaderos.
El comunicado de ADELPA es el siguiente:
`ADELPA reivindica que se tenga en cuenta a las personas que viven en el territorio
cuando las decisiones que se adoptan tengan que ver con este entorno. Así, esta
asociación argumenta su preocupación por la progresiva desaparición, cada vez a un
ritmo mayor, de las explotaciones de ganadería extensiva y también se pide agilizar la
modificación del decreto 94/2009 de 26 de mayo del Gobierno de Aragón sobre actividades e instalaciones ganaderas, con el fin de que se tengan en cuenta las características de la ganadería en zonas de montaña y se adapte a este medio.
La asociación ADELPA ha acordado por unanimidad dar a conocer la situación problemática a la que está sometida la ganadería de montaña con la presencia de especies como el oso, el lobo o los perros asilvestrados. Así lo ha dicho su presidente, Pablo Castán, tras la reunión de la Comisión Ejecutiva de esta asociación que representa a todos los municipios del Pirineo aragonés.
Para ser visibles y explicar la realidad que viven, ADELPA ha acordado la constitución de un
grupo de trabajo de la que formen parte representantes, asociados y personas ligadas a la
ganadería extensiva que estudie posibles vías de solución con respecto a la presencia de dichas especies que generan ataques continuados, afectando gravemente a las actividades
tradicionales del medio rural, a la ganadería extensiva, un sector que es imprescindible, como manifiesta esta asociación, «para la supervivencia y mantenimiento de muchas familias y para la conservación del medio ambiente». «Queremos hacer oír nuestra voz, la voz de quienes vivimos en el medio rural y lo mantienen con su presencia y trabajo diario», ha dicho. «Hasta el momento no se nos ha tenido en cuenta en aquellos foros donde se ha debatido sobre la presencia de estos animales en montaña y creemos que ya es hora de alzar nuestra voz, tras haber escuchado la opinión de los ganaderos», ha dicho Pablo Castán.
Desde ADELPA reivindican que las políticas, medidas y actuaciones que se tomen desde las
administraciones en temas relacionados con el medio rural de montaña, espacios protegidos, faunas y floras específicas «se tenga en cuenta a los habitantes del territorio que, en definitiva son los que han contribuido a preservar el medio natural, y a que el paisaje llegue a nuestros días gracias a su cuidado y mantenimiento».