Aínsa y Boltaña volvieron a acoger las Jornadas de Astronomía “Estrellas en el Pirineo”

0
467

Este fin de semana, la Comarca del Sobrarbe volvió a ser escenario para la vigésima tercera edición de las Jornadas de Astronomía «Estrellas en el Pirineo», organizada por la Agrupación Astronómica de Huesca (AAHU) y que contó con la asistencia de más de 110 personas de diversos rincones de España.

Ayudar para Cuidar 700×200

Con un programa muy completo y variado, la noche del viernes 22 de noviembre se inauguró el evento, desafiando el frío, con una observación astronómica pública desde el Castillo de Aínsa.

Como todos los años, el ciclo de charlas tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Boltaña, y abarcaron temas muy diversos de la actualidad astronómica, como el estudio de estrellas agonizantes, la observación de exoplanetas, las investigaciones sobre los asteroides y los meteoritos, la gran incógnita de la materia oscura, y hasta la posibilidad de vida inteligente en otros universos.

Para presentar todas estas temáticas, la Agrupación Astronómica de Huesca ha traído a conferenciantes desde el Observatorio Pic Du Midi (Francia), el Observatorio Montcabrer (Barcelona), el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña, la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona, el Laboratorio Subterráneo de Canfranc y el Observatorio de París.

Durante el fin de semana de las jornadas, también se presentó la exposición Mujeres astrofotógrafas: un paseo por el cosmos, una muestra fotográfica organizada por Aureliano Ávila que visibiliza el importante trabajo de las mujeres españolas y europeas en el campo de la Astronomía y la Astrofotografía.

Y junto con esta muestra, también hubo una exposición y venta de meteoritos y un stand de libros, de manera que el público aprovechó a adquirir algunos regalos y recuerdos.

Al mediodía del domingo 24, al terminar la última charla, se cerró la jornada con música en vivo en el auditorio del Palacio de Congresos y, finalmente, una comida para todas las personas asistentes y conferenciantes en el Castillo de Aínsa.

Alberto Solanes Satué, presidente de la AAHU, se mostró muy satisfecho con la concurrencia que han tenido las jornadas: «Organizar esta actividad implica muchísimo trabajo y recursos, pero la convocatoria que ha tenido nos da una satisfacción inmensa, en especial, por el prestigio que estas jornadas han ganado a nivel nacional y transfronterizo». Además, aprovechó a destacar la importancia de «mantener la continuidad de este tipo de actividades culturales y educativas, ya que atraen muchas visitas a la zona y estimulan la curiosidad científica». Para lograrlo, es fundamental que los gobiernos autonómicos, provinciales, comarcales y locales se involucren y apoyen a las asociaciones astronómicas de todo el país.

Las XXIII Jornadas de Astronomía «Estrellas en el Pirineo» de este año han contado con el patrocinio de los ayuntamientos de Aínsa y Boltaña, de la oficina de Turismo de la Provincia de Huesca (Huesca la Magia), y de las empresas Ebrojardín Aragón y el Grupo Borau, y también con el apoyo institucional de la Diputación Provincial de Huesca.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.