ALCALÁ DE GURREA: El Trovar, Sergio Franco y Fran López  

0
788

26/JULIO/2024 VIERNES/MÚSICA

Hasta: 28/JULIO/2024

El próximo viernes 26 de julio, a las 20:30 horas, la Iglesia de San Jorge de Alcalá de Gurrea será el escenario del próximo concierto del Festival de Música y Patrimonio, EnClaves, con la presentación del cuarteto de cuerda clásico El Trovar, que regresa con un programa dedicado a las obras de los hermanos Fanny Hensel-Mendelssohn y Felix Mendelssohn.

El Trovar está compuesto por los destacados músicos Sergio Franco y Juan Bernués en los violines, Juan Luis Arcos en la viola y Laura Lafuente en el violonchelo. Es una de las más reputadas formaciones de música antigua de Aragón no solo por su calidad interpretativa sino también por su personal posicionamiento ante el hecho musical. Buscar, averiguar, investigar, hallar, cantar, tañer, producir, estimular, difundir y mover los sentimientos del oyente son algunos de los verbos que articulan cuando definen su ideal estético y operativo.

El Trovar apoya sus interpretaciones en una sólida labor de investigación sobre las fuentes, su contexto temporal y el uso de instrumentos de época. Para ello disfruta del asesoramiento de un equipo musicológico de cuyo trabajo destaca la recuperación e interpretación de Pro Defunctis de Pedro de Escobar procedente del Archivo Catedralicio de Tarazona y su posterior edición publicada por Fidelio Música, así como del manuscrito de arias napolitanas del siglo XVIII procedente del Archivo de los Barones de Valdeolivos para la Fundación Ernest Lluch y el Ayuntamiento de Fonz.

Con base de operaciones en Aragón, El Trovar se concibe como una agrupación flexible que le permite afrontar el repertorio camerístico y la ampliación del grupo hasta la formación de coro y orquesta, puesto que ha realizado ópera (La Sena Festeggiante de Vivaldi o La Profetisa de Purcell) y oratorio (Missa Dolorosa de Caldara, Requiem de Lotti, El Mesías de Haendel o Magnificat y Gloria de Vivaldi).

Ha participado en varias ocasiones en el Festival EnClaves, produciendo espectáculos estrenados en esta programación, como el oratorio Il serpente di bronzo de J.D. Zelenka (con proyección de imágenes de la dibujante Laria Rubio) o las Variaciones Goldberg de Bach con la danza de Ingrid Magrinyà.

Las piezas de Fanny y Felix Mendelssohn resonarán en  la Iglesia de San Jorge de Alcalá de Gurrea, que con su impresionante arquitectura, domina la llanura del Gállego-Sotón desde su ubicación en la cima de un tozal. Esta iglesia no solo es un testimonio de las diversas etapas históricas, con elementos que van desde el gótico hasta el siglo XX, sino también un lugar de gran belleza y significado cultural. Entre sus características destacan los arcos de ladrillo del siglo XVII y el campanario de estilo mudéjar, elementos que enriquecen la experiencia auditiva con su entorno visual.

La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

El Festival de Música y Patrimonio EnClaves 2024 está organizado por la Comarca de la Hoya de Huesca y coorganizado por los Ayuntamientos de Huesca y  Alcalá de Gurrea y la Asociación Valle de la Gloria. Colaboran la Diputación Provincial de Huesca, la Diócesis de Huesca y los Ayuntamientos de Monflorite, Casbas de Huesca, Pertusa y La Sotonera.

EnClaves concluirá en Alcalá de Gurrea con chaconas interpretadas por Sergio Franco y Fran López  

El próximo domingo 28 de julio a las 20:30 horas, el Festival Música y Patrimonio, EnClaves, culminará su edición de 2024 con un espléndido concierto en la Ermita de la Virgen de los Agudos, en Alcalá de Gurrea.

El concierto, titulado «Entre chaconas», estará a cargo de los reconocidos músicos Sergio Franco (violín barroco) y Fran López (tiorba y guitarra barroca). La chacona, una danza popular española de metro ternario que se extendió por toda Europa en el siglo XVII, será la protagonista de la velada. Franco y López interpretarán piezas de compositores como Nicola Matteis, Dario Castello, Johann Heinrich Schmelzer, Henry Purcell y Andrea Falconeri, mostrando la difusión y adaptación de esta danza en distintos rincones de Italia, Alemania e Inglaterra.

Sergio Franco es un violinista que inició su formación musical bajo la tutela de su padre y continuó sus estudios de violín con destacados maestros como Pedro Gimeno y José Luis Puig. Ha colaborado con agrupaciones como el Grupo Enigma-Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza y la Freiburger Barockorchester. Actualmente, es profesor de violín en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza y director artístico de diversas formaciones, incluyendo El Trovar y la Orquesta de Cámara Tutti.

Completa este dúo Fran López, guitarrista nacido en Zaragoza, que tras concluir sus estudios superiores en la especialidad de guitarra y empujado por su pasión hacia el repertorio de música antigua, estudia tiorba y guitarra barroca con el prestigioso concertista Daniel Zapico. Ha realizado un Máster Oficial de Música Antigua en la ESMUC y ha sido galardonado en varios concursos de música antigua. Combina su carrera de intérprete con su labor docente en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza.

El concierto se llevará a cabo en la Ermita de la Virgen de los Agudos, un pequeño templo que combina elementos del románico y gótico. Situada en un paraje de envidiables vistas, la ermita se asemeja en estilo a las vecinas ermitas de la Virgen de Gaberdola (Loscorrales), Santa Águeda (Loarre) y Mueras (Bolea). A pesar de su sencillez, su estructura limpia y sus sillares con grafitis que datan desde la época medieval hasta la Guerra Civil, ofrecen un entorno cargado de historia.

El acceso a la ermita es por pista, y se ha habilitado un aparcamiento en las inmediaciones. Para quienes lo soliciten, se dispondrá de un servicio de transporte para facilitar el último tramo empinado. La entrada es gratuita hasta completar el aforo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.