Barbastro repite como el municipio aragonés mejor valorado por Villas en Flor

0
575

Como ya sucedió hace un año, Barbastro vuelve a ser distinguido como el municipio aragonés en el que mejor trabajo de optimización del verde urbano se realiza según los responsables del programa Villas en Flor, convocado por la Asociación de Horticultores de Aragón, Navarra, la Rioja y Soria (APHARNS). Este 12 de mayo, los responsables del jurado que otorga (a año vencido) las distinciones han hecho entrega del diploma que lo acredita al Alcalde Fernando Torres, al concejal de Servicios Javier Garcés y al responsable de Parques y Jardines, Juan José Moreno. La ciudad recibe, en reconocimiento al trabajo realizado en 2024, cuatro flores de honor, distinción que convierte a Barbastro en la ciudad aragonesa mejor valorada del citado ejercicio.

«Barbastro es una ciudad en la que estas tareas se están haciendo bien y nos lo demuestran en cada visita que hacemos. Lo cierto es que disfrutamos al comprobar que se valora la importancia del arbolado, las zonas ajardinadas y los parques. Por eso, Barbastro vuelve a obtener las cuatro Flores de Honor en reconocimiento al trabajo de mejora del espacio verde urbano desarrollado en 2024», explican desde el jurado de Villas en Flor. «Es una gran noticia, sin duda que reconoce el trabajo que se está realizando para mejorar el entorno urbano desde el Área de Servicios Municipales que lidera Javier Garcés y, más en concreto, desde Parques y Jardines. Esta distinción nos enorgullece, porque una ciudad que cuida sus zonas verdes es una ciudad mejor y que una asociación sin ánimo de lucro como la que promueve el programa Villas en Flor nos distinga evidencia que se trabaja bien».

Desde Villas en Flor se recuerda que las zonas verdes urbanas, más allá de ayudar a oxigenar el ambiente, capturar contaminantes y regular la temperatura, contribuyen al equilibrio emocional de las personas. «Es una inversión en bienestar, una ciudad con zonas verdes es una ciudad en la que se vive mejor y las personas son más felices», explican desde la entidad. En la edición 2024 del programa han recibido flores de honor Gotor y Lintuénigo (tres cada uno), Cuarte de Huerva, Daroca y Binéfar (dos cada uno) y Biescas, Gúdar, Jarque de Moncayo y Morillo de Tou (una cada uno). «La distinción no es sólo un reconocimiento: es una motivación añadida para trabajar todavía mejor. Colocar flores en una plaza, en un puente o en una valla es siempre un cambio a mejor, pero no hay que quedarse ahí: hay que mantener lo que se instala con mimo y respeto. Y eso es, en parte, tarea de todos. Nosotros nos encargamos del mantenimiento, por supuesto, pero la ciudadanía debe ayudar también cuidándolo y respetándolo. Conservarlo es labor de todos, las conductas incívicas no son admisibles. Si que quiero, porque es de justicia, hacer un reconocimiento de la labor que desempeña el personal del área, que trabaja todos los días para conservar los espacios verdes buscando en todo momento mejorar nuestra ciudad. Esta distinción del programa Villas en Flor es fruto de su trabajo», explica el concejal de Servicios Javier Garcés.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.