A punto de cumplirse 20 años de la tragedia de la riada que asoló el camping Las Nieves, el Ayuntamiento de Biescas está preparando un homenaje a las víctimas en los terrenos en los que se produjo el desastre. El próximo 20 de agosto se cumplen 20 años de la catástrofe, y en este lugar está prevista la creación de un parque-memorial que recordará a cada una de las 87 víctimas de la riada ocurrida en 1996. 87 monolitos procedentes del barranco de Arás se están adecuando para poder plantar siemprevivas en su interior.
Con esta actuación, el Ayuntamiento de Biescas pretende afrontar «la deuda» que se tiene con las víctimas, después de que el lugar de la tragedia haya permanecido prácticamente abandonado durante casi dos décadas. Será precisamente este año, cuando se cumplen 20 años de aquel fatídico 20 de agosto, cuando se honre a las víctimas y a sus familiares con una serie de actos y con la inauguración de este espacio conmemorativo. Además de las 87 esculturas, el recinto estará presidido por un monumento que los responsables municipales han encargado a la escultora Teresa Pueyo.
Por otra parte, se van a adecentar los accesos, con el fin de dignificar el espacio que en 1987 arrasó la riada, y como un recuerdo a las víctimas y un gesto de respeto hacia sus familiares.
La riada del camping de Biescas ocurrió el 7 de agosto de 1996 como consecuencia de una riada sufrida en el camping Las Nieves, situado sobre el cono de deyección de un torrente de Arás, justo antes de su desembocadura en el río Gállego y a un kilómetro escaso aguas abajo de Biescas. En la tragedia murieron 87 personas y 183 resultaron heridas. Una riada sorprendió a los clientes del camping aquella tarde, tras una insólita tormenta que llenó la cuenca del barranco en pocos minutos hasta provocar un caudal torrencial de agua y barro que arrasó en cuestión de segundos parte de las instalaciones.
Con la creación de este espacio, una idea fraguada a partir de las peticiones de los familiares de las víctimas, el alcalde de Biescas, Luis Estaún,señalaba que el Ayuntamiento «quiere sacar del olvido y de la degradación la zona donde se ubicaba el camping y habilitar un parque de la memoria en recuerdo de los afectados».