Biscarrués presenta sus jornadas de patrimonio vital, mueble y artístico

0
245

La asociación de Amas de Casa y Consumidores «Virgen de Vallipuerto»   ha presentado este viernes su proyecto sobre el patrimonio vital,   mueble y artístico de Biscarrués, financiado con el Fondo de Cohesión   Territorial del Departamento de Vertebración del Territorio del   Gobierno de Aragón, para difundir la importancia que tiene ese   patrimonio, tanto en su vertiente tradicional, recuperando el   mobiliario típico y popular de la zona, como manteniendo el bien más   preciado de cualquier comunidad, su memoria y su tradición.

Este proyecto tiene tres ejes y actuaciones:

1. Recogida de la tradición oral:

Celebración de varios encuentros en Biscarrués, Piedramorrera y Erés   en las que recoger las anécdotas y recuerdos de la vida del lugar a   través de la participación de las personas mayores del municipio. Los   testimonios serán grabados y el material será transcrito para   reelaborarlo y crear las narraciones que formarán parte de la   publicación final.

2. Jornadas sobre patrimonio, restauración y mobiliario:

Estas jornadas incluyen sesiones teóricas y prácticas sobre patrimonio   mueble, su restauración y su importancia para dar a conocer el   mobiliario típico de esta zona del medio rural aragonés y ponerlo en   valor. También se incluyen actividades sobre la restauración   preventiva del patrimonio.

3. Talleres artísticos:

El proyecto ‘El Magenta no existe’ desarrolla diversos talleres desde   la práctica artística, contactando con procesos de arte variados desde   prismas muy diversos. Habrá talleres para diferentes grupos de edad,   adaptados en dificultad, contenido e intereses.

Los más pequeños podrán participar en el taller de iniciación al   grabado, que abarca diferentes técnicas de estampación, como el   esgrafiado, la puntaseca o el estampado en relieve, a través del uso   de materiales reciclados como envases de plástico o poliespán. Además,   el taller de interpretación del álbum familiar acerca el proceso de  la  intervención fotográfica a niños y niñas, creando a través de   fotografías realizadas en el acto con cámaras Polaroid nuevas imágenes   con collage o pintura superpuesta.

Campaña atención primaria

Para jóvenes y mayores se han organizado el taller de cianotipia, una   técnica de foto revelado en azul. Se propone un paseo por el sendero   botánico de Biscarrués para recoger flores y hojas y a la vuelta la   realización del taller plasmando la naturaleza de la zona en las obras   finales. Para el taller de fabricación de acuarela se recogerán   también arcillas de la zona para poder fabricar pastillas de acuarela   para pintar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.