Cambios en la constitución de las comarcas

0
2062

Tras las elecciones ha llegado el momento de constituir las nuevas comarcas de las que tan solo una mantiene a su presidente, la de Sobrarbe, y que cambia en el resto donde, en algunas ocasiones, se ha elegido a la primera mujer presidenta de la historia de las comarcas.

Pedro Loscertales, nuevo presidente de la Comarca de Los Monegros

El socialista Pedro Loscertales ha sido elegido presidente de la Comarca de Los Monegros por mayoría absoluta con un total de trece votos a favor y once en blanco. Su candidatura ha recibido el apoyo de los 13 consejeros comarcales de su formación política, el PSOE, que cuenta con mayoría absoluta en el recién constituido Consejo Comarcal de Los Monegros. El resto de formaciones políticas con representación en el Consejo ha votado en blanco (PP, Ciudadanos-Tú Aragón, PAR y CHA).

Loscertales es alcalde de Castelflorite desde hace dieciséis años y consejero comarcal desde hace doce años, cuatro de ellos en la oposición y ocho en el equipo de gobierno. Durante el último mandato, ha sido responsable del área comarcal de Protección Civil y Consumo. El presidente ha avanzado que continuará con la mejora de equipamientos e inversiones, “para contar con la máxima calidad en servicios y contribuir a romper la brecha entre medio rural y urbano. Para que vivir en un pueblo no signifique menos oportunidades que vivir en una ciudad, sino que sea sinónimo de calidad de vida y de orgullo por pertenecer a esta comarca, Los Monegros, en la que nos une un patrimonio, una historia, un paisaje y una personalidad que nos identifica y que cada día más, conocen y reconocen dentro y fuera de nuestra tierra”.

José Javier Ferrer, nuevo presidente del Consejo Comarcal del Bajo/Baix Cinca

José Javier Ferrer Jordán, del Partido Popular y alcalde de Ontiñena, ha sido nombrado nuevo presidente de la entidad, con 14 votos a favor. Con la toma de posesión de los 25 consejeros, ha quedado constituido el nuevo órgano de gobierno de esta legislatura. El consejo comarcal queda constituido con 11 consejeros del PP, 9 del PSOE, 3 de Entre Todos Bajo/Baix Cinca, 1 del Ciudadanos-Tú Aragón y 1 de VOX.

En su discurso, ha indicado que jura el cargo como presidente con humildad, compromiso, ilusión y muchas ganas. Ha asegurado que llega a la presidencia con energía y un compromiso inquebrantable con los habitantes de la comarca, destacando el trabajo en equipo necesario para superar los retos, así como la labor del personal de la institución.

José Manuel Bielsa afronta cuatro años como presidente de Sobrarbe

José Manuel Bielsa Manzano es el presidente de la Comarca de Sobrarbe, tras el acto de constitución desarrollado en la sede de la Comarca, ubicada en Boltaña. Ha contado con los votos de los 10 consejeros del PSOE. El partido Popular ha presentado como candidata a Sonia Orús, que ha recibido los 6 votos de su partido. Y los dos consejeros de CHA y la consejera del PAR han votado en blanco.

En su discurso, José Manuel Bielsa, que también es alcalde del municipio de Puértolas, ha agradecido a los consejeros que le acompañaron en su primera legislatura y no repiten en esta segunda y ha dado la bienvenida a los que se estrenan. “En esta comarca no sobra nadie”, ha asegurado, al adelantar algunos de ellos proyectos que se desarrollarán en estos próximos 4 años. La llegada de fondos europeos permitirá que Sobrarbe ponga en marcha el plan de la agenda 20-30. “Para estos próximos 4 años estamos cargados de energía, estamos cargados de optimismo con lo que se presenta ante nosotros. Hemos conseguido tener financiación para ejecutar proyectos importantes y también para poder realizar otros que sean realmente transformadores”. El acto ha concluido con el canto, por parte de todos los asistentes, del himno de Sobrarbe, “El país perdido” de La Ronda de Boltaña.

OLVIDO MORATINOS, ELEGIDA PRESIDENTA DE LA COMARCA DE LA JACETANIA

Se ha celebrado en el Auditorio de la Sede comarcal, la Sesión constitutiva del Consejo Comarcal de la Comarca de la Jacetania, donde han tomado posesión de su cargo los 25 miembros del Consejo Comarcal para el periodo 2023-2027 y se ha elegido a Olvido Moratinos como presidenta de la Comarca de la Jacetania.

En su discurso de toma de posesión ha afirmado que afronta la presidencia de la Comarca de la Jacetania como “un nuevo reto, un nuevo desafío político que afronto con ilusión y sobre todo con el convencimiento de que formamos un excelente equipo que únicamente va a velar por el interés general, por la mejora de los servicios públicos y de la calidad de vida de los jacetanos, con el único propósito de seguir avanzando, de que la Jacetania progrese a todos los niveles, a nivel social y a nivel económico. Conformamos un equipo renovado y rejuvenecido, que representa a todo el territorio, con sus semejanzas y con sus diferencias, un equipo con experiencia institucional y sobre todo que está comprometido con el avance de la Jacetania”.

SAÚL PÉREZ LACASA, ALCALDE DE TORRES DE ALCANADRE, PRESIDIRÁ LA COMARCA DEL SOMONTANO

El pacto de gobierno alcanzado entre el Partido Popular, PAR, Ciudadanos-Tu Aragón y VOX ha dado la presidencia de la Comarca del Somontano al popular Saúl Pérez Lacasa, alcalde de Torres de Alcanadre. Desde su constitución en 2002, es la primera vez que la institución comarcal tiene un presidente del PP.

El el PAR ostentará la primera vicepresidencia, con la delegación del área de Servicios Sociales y la dedicación de un 75 % de su consejera Mari Carmen Obís, alcaldesa de El Grado. Por su parte, Ciudadanos-Tu Aragón tendrá la vicepresidencia segunda, con la delegación del área de Turismo y deportes, y la dedicación de su consejera, Pilar Lleyda, alcaldesa de Estadilla, de un 75 %. Por su parte, el apoyo de VOX se ha supeditado a su entrada en el equipo de gobierno en el ayuntamiento de Barbastro, donde su concejal, Ana Belén Barón, presidirá el área de Bienestar Social y también tendrá una dedicación del 75 %.

Saúl Pérez ha destacado el “papel esencial” de la Comarca para la prestación de servicios a los 29 municipios con ayuntamiento y las sesenta poblaciones del Somontano “y, en consecuencia, es una de las grandes herramientas en la lucha contra la despoblación”, que será uno de los objetivos prioritarios de su presidencia.

Mónica Soler, primera mujer presidenta de la Comarca de la Hoya de Huesca

La alcaldesa de Argavieso, Mónica Soler, ha sido elegida como la primer mujer presidenta de la Comarca de la Hoya de Huesca gracias al acuerdo alcanzado con Vox. La popular releva así a Jesús Alfaro, tras ocho años de mandato, con «honestidad, honradez y cercanía al ciudadano».

Roque Vicente, nuevo presidente de la Comarca de Ribagorza

Roque Vicente ha sido elegido como el nuevo presidente de la Comarca de Ribagorza tras recibir el apoyo de PAR y PP con los que ha logrado 14 votos frente a los 11 de Esther Cereza, la candidata por el PSOE.

José María Civiac, nuevo presidente de la Comarca del Cinca Medio

El alcalde de Alfántega, José María Civiac, fue designado como nuevo presidente de la Comarca del Cinca Medio ya que contó con 16 votos en su investidura, 14 del PP, uno del PAR y otro del PSOE.

Primitivo Grasa, nuevo presidente del Alto Gállego

El alcalde de Caldearenas, Primitivo Grasa, es el nuevo presidente de la Comarca del Alto Gállego gracias a los 11 votos de su partido y los dos del PAR.

Tania Solans, presidenta de la Comarca de La Litera 

La alcaldesa de Esplús, Tania Solans, será durante los próximos cuatro años la presidenta de la Comarca de La Litera gracias al acuerdo entre PSOE, CHA y Cambiar Binéfar. CHA gestionará las áreas de Cultura, Deporte y Turismo y Juventud, Cambiar Binéfar de Servicios Sociales e Igualdad y el PSOE de las de Hacienda, Protección Civil y de Prevención y Extinción de Incendios, y Nuevas Tecnologías.

La recién elegida Presidenta de la Comarca de La Litera/La Llitera remarca su voluntad de trabajar para un territorio más próspero, inclusivo, sostenible, social y feminista y para ello abre su oferta a todos los grupos políticos de la corporación comarcal, tanto a los que le respaldaron (PSOE, CHA y Cambiar) como al PAR y al bloque PP-VOX, a los que invita a sumarse para trabajar en esta línea.

Esplús, 19 de julio de 2023.- “Desde esta Comarca representaremos a los 14 municipios porque todas las necesidades van a ser importantes, sean del pueblo más grande de la Litera o del más pequeño, pues por ser más pequeños no van a quedar abandonados ni olvidados”. Con este reto afronta Tania Solans su mandato como primera mujer en presidir la Comarca de La Litera / La Llitera, tras ser elegida el pasado 17 de julio con el apoyo de PSOE, CHA y Cambiar y que se tradujo en 13 votos a favor frente a los 11 del bloque PP-Vox que votaron a la candidata del PP, o al voto a sí mismo del candidato del PAR.

Desde el primer momento, Tania Solans abre las puertas a la colaboración de todos los grupos políticos para trabajar por todos los pueblos de la comarca, reivindicar las necesidades de los mismos ante otras administraciones y trabajar por un territorio “más próspero, inclusivo, sostenible, social y feminista”. “Necesitamos la participación activa y el compromiso de todos los grupos políticos con nuestra comarca y las puertas estarán siempre abiertas para escuchar sus inquietudes, ideas y sugerencias”, añade Tania Solans.

En su discurso como recién elegida presidenta, tuvo palabras de reconocimiento a su predecesor, Josep Antoni Chauvell, así como a todos los trabajadores y trabajadoras de la entidad comarcal.

“Los servicios sociales son la señal de identidad de la gestión comarcal y, en concreto, nuestra comarca es la única que gestiona dos residencias de personas mayores, en las cuales se han impulsado y acometido importantes reformas a lo largo de la última legislatura”, argumenta Tania Solans, reivindicadndo “el carácter social de las comarcas y nuestra vocación de estar volcados con las personas mayores”.

En este sentido, mencionó también el esfuerzo extraordinario de todo el personal ante la crisis sanitaria del Covid. «Todos lo dimos todo, y pasamos ese trance con buena nota» y puso en valor todo el esfuerzo realizado para mejorar el Servicio de Teleasistencia, así como el Servicio de ayuda a domicilio, que sigue creciendo.

Tania Solans hizo hincapié en la necesaria participación ciudadana para lograr estos ambiciosos objetivos. También solicitó, por un lado, la colaboración de todos los partidos políticos; y por otro, la continuidad y mejora de las aportaciones económicas de las distintas administraciones con las que se trabaja codo con codo, más allá de los colores políticos.

 

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.