Ceder Monegros recibe la visita de representantes de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura para conocer sobre el terreno el impacto de los proyectos de desarrollo rural en Los Monegros

2
679

Una delegación de la Comisión Europea y del Ministerio de Agricultura ha visitado hoy la comarca de Los Monegros para conocer de primera mano el impacto de diversas inversiones realizadas en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Aragón.

Alimentos de Aragón (1) 700×200

La jornada ha estado organizada por el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón, encabezado por la secretaria general técnica, Cristina Sanromán, quien ha acompañado a los representantes europeos y estatales a lo largo de un recorrido por varios ejemplos significativos de buenas prácticas en el medio rural aragonés.

Entre los proyectos visitados destacan la modernización del regadío de más de 700 hectáreas en Albero Bajo, la incorporación de jóvenes agricultores como Carlos Torres en Lanaja o el trabajo de innovación y transferencia de conocimiento desarrollado por la Cooperativa de Los Monegros a través de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red ARAX). En este último caso, el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación, Javier Rincón, y el presidente de la Federación de Cooperativas Agroalimentarias de Aragón, José Víctor Nogués, han firmado un convenio de colaboración para reforzar dicha red.

Por la tarde, la visita se ha centrado en proyectos con dimensión social que también han contado con financiación pública, como las nuevas inversiones en la Residencia San Julián de Grañén o el programa CONCILIA, impulsado por el Centro de Desarrollo de Los Monegros, centrado en promover la igualdad y el desarrollo de las mujeres en el ámbito rural.

Cristina Sanromán ha destacado que “la valoración de uno a diez sería de 20. Es la gran satisfacción y recompensa al trabajo diario entre papeles y burocracia. Tocar el suelo, escuchar a los protagonistas y ver cómo la administración ha contribuido a mejorar su día a día representa el verdadero sentido de las políticas públicas”.

Por su parte, Elvira Bakker, Jefa de Unidad de la Comisión Europea para los Planes Estratégicos de España, Portugal, Irlanda y parte del Reino Unido, ha asegurado estar “muy impresionada con lo que he visto. Desde la ilusión de los jóvenes agricultores hasta los proyectos sociales con mujeres y mayores. Aragón ha demostrado que se hacen cosas muy buenas con el dinero europeo. Este es el camino que debemos seguir”.

También ha valorado la visita María José Hernández, subdirectora General Adjunta de Programación y Coordinación del Ministerio de Agricultura, quien ha resaltado “el esfuerzo tanto de los beneficiarios como del Gobierno de Aragón. Da gusto ver cómo se aplican los fondos y cómo todo ello contribuye a mantener vivo nuestro medio rural”.

José Manuel Penella, presidente del Centro de Desarrollo de Los Monegros, ha subrayado el valor de esta jornada:

«Es un orgullo para nuestro territorio que los representantes europeos y nacionales vean sobre el terreno cómo los fondos públicos, gestionados con responsabilidad y compromiso local, se transforman en oportunidades reales. Hoy han podido comprobar que el desarrollo rural no es una teoría, sino una realidad que da vida a nuestros pueblos».

Desde el Centro de Desarrollo de Los Monegros se ha mostrado satisfacción por haber contribuido a visibilizar los resultados concretos de una política europea que, con una adecuada implementación local, está transformando realidades en el territorio.