Cedesor apoya a más de 100 empresas en La Ribagorza y Sobrarbe con los fondos Leader 2007-20013

0
1828

La Asamblea General del Centro para el Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza, CEDESOR, valoró este martes el impacto que han tenido las ayudas europeas de los fondos Leader 2007-2013 en este territorio. En los seis años de vigencia del anterior programa, Cedesor gestionó 243 expedientes y uno del eje de cooperación: “Pon Aragón En Tu Mesa”. Las iniciativas que mayor subvención recibieron fueron las dedicadas al fomento de las actividades turísticas y al desarrollo de microempresas.
En este período los fondos Leader inyectaron más de seis millones y medio de euros a través del Cedesor que supusieron una inversión final de casi 17 millones entre la aportación pública y la privada para poner en marcha más de 100 proyectos empresariales. Estas ayudas se concedieron a empresas ubicadas en 43 de los 53 municipios de ambas comarcas.
Se ha abierto ya el periodo para presentar proyectos dentro del programa Leader 2014-2020. En el primer tramo de la convocatoria de 2016, que finalizó en abril, se han presentado 36 proyectos y en las próximas semanas está previsto que se reúna la Junta del Cedesor para aprobar de forma inicial los proyectos a financiar. Será la DGA la que, en última instancia, compruebe si éstos cumplen todos los requisitos y dé el visto bueno a la subvención.
Hasta 2020, Cedesor cuenta con un presupuesto de 4.553.722 de euros –de los que 787.098 se destinarán a gastos de funcionamiento- y existe un compromiso político de llegar a 6.799.394 euros.
Cabe destacar que este mes de junio, el Centro de Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza ha cumplido sus primeros 25 años de vida, siendo uno de los tres primeros Grupos de Desarrollo Rural de todo Aragón.
OTROS DATOS DEL IMPACTO DE LEADER 2007-2013 EN RIBAGORZA Y SOBRARBE
En la creación de servicios básicos a la población, Cedesor destaca la rehabilitación de una casa para actividades de ocio destinada a personas con discapacidad, la creación de una escuela infantil, una guardería y una casa canguro, así como la reforma de residencias de la tercera edad, la mejora de la accesibilidad en infraestructuras públicas, la creación de un aula de formación y la mejora de las instalaciones en otro centro de similares características.
En el apartado de conservación y mejora del patrimonio rural, gracias a las ayudas provenientes de Europa y Aragón gestionadas por el Centro para el Desarrollo de Sobrarbe y Ribagorza, se pudo rehabilitar parte del patrimonio histórico artístico y etnológico, como ermitas o molinos, reconvertidos en varios casos en centros sociales y culturales; también se pudo poner en valor los recursos del territorio mediante la apertura de varios centros de interpretación y la creación de 10 rutas ornitológicas.
Tanto los servicios básicos a la población como la conservación y mejora del patrimonio, ambas medidas no productivas, fueron apoyadas por la Diputación Provincial de Huesca y las dos Comarcas anteriormente citadas, mediante el Convenio de colaboración para el desarrollo de programas de mejora y valoración del patrimonio arquitectónico y medioambiental.
De los más de seis millones y medio de euros de presupuesto con que contaba Cedesor en el anterior periodo, el 56’13% se destinó a expedientes productivos, el 27’51% a no productivos y el resto, fue para gastos de funcionamiento del Grupo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.