Solemos pensar que las excursiones y actividades de campo relacionadas con las setas son propias de los meses de otoño y por eso la convocatoria de las Jornadas Micológicas de Primavera-Verano 2017 organizadas para este próximo fin de semana por la Asociación Micológica “Sarllé” de Cerler ha levantado una notable expectación entre los aficionados.
Las Jornadas, presentadas oficialmente este lunes en la Sala de Prensa de la Diputación Provincial de Huesca, proponen convertir Cerler en la capital aragonesa del mundo de las setas con la celebración de diversas actividades a lo largo de los días 23, 24 y 25 de este mes de junio como una salida al campo para recolectar ejemplares de setas y su posterior clasificación, la realización de una cata de vinos maridados con tapas elaboradas con hongos de temporada y de un taller de cocina micológica o la oferta de menús micológicos especiales en tres restaurantes de la localidad.
No obstante, los convocantes son realistas al constatar que la extrema sequía de las últimas semanas -que se ha dejado sentir también en el Valle de Benasque donde las precipitaciones de lluvia han sido sensiblemente menores a las de otros años por estas fechas- ha disminuido drásticamente la cantidad y variedad de ejemplares que se pueden encontrar en los bosques próximos a Cerler. «Apenas ha llovido nada y eso está afectando sensiblemente la notable riqueza micológica que solemos tener en la zona durante los meses primaverales y en el comienzo del verano», reconoce Juantxo Garrido, el presidente de la Asociación “Sarllé” que, aún así, se muestra confiado en que las Jornadas despierten el interés de los aficionados.
Infatigable promotor de iniciativas relacionadas con la divulgación de la cultura micológica, Garrido señala que el objetivo que se persigue tanto con esta convocatoria como con la que realiza en otoño la entidad que preside es la de fomentar una práctica micológica «seria, respetuosa y sostenible con el medioambiente» en el entorno de Cerler, haciendo especial hincapié en los aspectos divulgativos, formativo‐educativos e informativos al objeto de prevenir intoxicaciones por ingesta de setas que se pretenden consumir sin ningún tipo de asesoramiento previo, con el consiguiente riesgo que ello conlleva para la salud.
También existe una vertiente de promoción gastronómica de Cerler que, como apunta Garrida, cuenta con una oferta «importante y de reconocida calidad» en la que la cocina de las setas puede convertirse en un factor de especialización y singularización. Y otra de dinamización turística ya que la difusión de la riqueza setera del entorno puede permitir dar a conocer Cerler y su entorno desde otro punto de vista diferente a la promoción del turismo relacionado con la nieve. «Pretendemos que las personas que vengan al Centro de Micología y a las Jornadas vean, comprueben, las importantes y amplias posibilidades para disfrutar que tiene la zona y repitan visita en otra u otras ocasiones», abunda Garrido recalcando que se trata de una apuesta para evitar la estacionalidad del turismo “blanco”.
En este sentido, la Asociación Micológica “Sarllé” tiene ya muy adelantado el programa de las jornadas de otoño, que tendrán lugar a finales de septiembre, y el de la celebración en Cerler, también en septiembre, de un congreso nacional de micología.
Inicio Noticias Noticias Sobrarbe y Ribagorza Cerler celebra este fin de semana una Jornadas Micológicas de Primavera-Verano