La asamblea general de esta asociación se reunió el jueves, 23 de mayo , en Barbastro, para presentar el informe sobre la actividad y los proyectos realizados durante el año 2023 y aprobar la cuentas anuales de ese ejercicio, así como para plantear objetivos para 2024 y dar a conocer a sus miembros algunos de los proyectos subvencionados con ayudas LEADER.
El CEDER Somontano está integrado por 47 entidades y organizaciones del territorio que representan el tejido institucional, económico y social del territorio: Comarca, Ayuntamientos , Diputación Provincial, Consejo Regulador del vino, Asociaciones Empresariales, Organizaciones Profesionales Agrarias, cooperativas, sindicatos de trabajadores, y asociaciones culturales, de mujeres y de acción social. Su asamblea la conforman 50 personas, y asistieron a esta sesión 38 personas.
Respecto a los programas y actividades que realiza el CEDER, este año se han querido señalar: a) el trabajo que se realiza para apoyar al emprendimiento fundamentalmente con las ayudas LEADER que vuelven a gestionarse de nuevo desde 2024 y durante un periodo de 5 años, y que se quiere potenciar con otros proyectos como el que se llevará a cabo este año en colaboración con Caixa Bank; y b) la actuación para frenar la despoblación que se refuerza en 2024 con una nueva fase del proyecto Pueblos Vivos con el que ya serán 11 las comarcas rurales aragonesas que trabajarán de forma coordinada en este ámbito.
EL APOYO AL EMPRENDIMIENTO : LAS AYUDAS LEADER Y EL NUEVO PROYECTO “SOMONTANO EMPRENDE”
EL CEDER Somontano está convencido que el emprendimiento tiene un papel es clave en el desarrollo económico y social de comarcas rurales como el Somontano de Barbastro, que pierden progresivamente población.
El emprendimiento es una oportunidad de desarrollo profesional para personas que quieren vivir en un entorno rural y desean gestionar su propia empresa, y entre ellas, las que tienen un alto nivel de cualificación y pueden tener mayor dificultad para encontrar un trabajo en un mercado laboral más limitado que en la ciudad. Y el emprendimiento, para el territorio es actividad económica , renta, empleo, innovación y muchas cosas más.
Pero, ni emprender es sencillo, ni gestionar una pequeña empresa, ni hay tantos emprendedores. Y en el entorno rural, menos poblado, en ocasiones mal comunicado, con menos recursos de todo tipo que los centros urbanos, las dificultades pueden ser mayores.
La asociación Centro de Desarrollo del Somontano llevamos 28 años trabajando para potenciar el emprendimiento, y las ayudas LEADER son una herramienta fundamental para este fin.
Finalizó la Estrategia LEADER 2014-2020
En el año 2023 , 18 proyectos subvencionados por el CEDER Somontano con ayudas LEADER de la Estrategia 2014-2020 acabaron de ejecutarse. Era el último año de ejecución de ese plan.
Los resultados globales han sido satisfactorios: Se han apoyado 94 proyectos, de los cuales 56 productivos, con los que se han generado 61 nuevos puestos de trabajo, 47 de ellos estables (durante todo el año). Se ha ejecutado una subvención de 2.547.863,66 € y se han generado más de 6.000.000 € de inversión.
El sector agroalimentario es uno de los que más expedientes de ayuda ha generado. En total se han apoyado 20 iniciativas, entre las que destacamos dos , porque son de las que se han finalizado más recientemente y fueron presentadas en la Asamblea del CEDER:
- La creación de la primera planta de pelado y secado de pistachos de la provincia de Huesca. Pistachos del Norte S.L está promovida por un joven ingeniero de la localidad de Laluenga, que está realizando una apuesta por los frutos secos y ha puesto en marcha esta industria para incrementar el valor añadido del fruto de su propio cultivo, pero también el de otros agricultores de la zona. Cree que este producto tiene futuro porque el cultivo se adapta bien a las condiciones climáticas de esta comarca y que la demanda de proteína vegetal en la alimentación está aumentando.
- La creación del obrador de chocolates artesanos “ Chocolates del Pirineo” en Barbastro. Elabora chocolates, bombones, turrones, y similares, a partir del cacao, y quiere diferenciarse en el mercado con la elaboración de productos por encargo, personalizados, muy diferenciados y dirigidos a nuevo nichos de mercado, tales como: chocolate al 100% de cacao de alta calidad, chocolates sin azúcar, o sin alérgenos.
Otro de los proyectos empresariales que se dio a conocer entre los miembros de la Asamblea fue
- La creación del hotel vinoteca “Vinoquézar “ localizado en Alquézar que se ha iniciado con 7 habitaciones con servicio de desayuno, y la creación en planta baja de “vinoteca”, para degustar vinos y productos de calidad y proximidad ; y tiene previsto crecer hasta las 12 habitaciones. Un alojamiento de alta calidad de acogida que se diferencia por una especialización en el producto del vino que es un producto gastronómico del Somontano de gran calidad y que atrae a numerosos visitantes.
Se visitaron también otros proyectos finalizados en 2023 de interés general y con un efecto dinamizador muy importante para todo el territorio o una gran parte.
- La nueva estación de servicio ubicada en la localidad de Peralta de Alcofea que aunque es un proyecto empresarial, está promovido por el ayuntamiento porque no surge iniciativa privada , se lleva a cabo porque se considera un servicio esencial para mantener la calidad de vida de la población en la zona y puede al mismo tiempo proporcionar servicio a los numerosos camiones que transitan por la carretera en la que se sitúa.
- La Oficina Comarcal de Turismo, promovida por la Comarca de Somontano de Barbastro con la finalidad de difundir los atractivos de todo el territorio, organizar visitas guiadas por el territorio, diseñar productos para que los turistas conozcan otros espacios de interés, en la localidad que recibe más afluencia de visitantes y turistas. Está llamada a tener un papel clave en la articulación del destino turístico Guara Somontano. Ejercerá la función de dinamización turística: dinamización de los productos y recursos turísticos existentes en la Comarca; dinamización de las empresas turísticas de la Comarca; creación de nuevos productos turísticos y conexiones entre los ya existentes.
Se ha puesto en marcha la nueva Estrategia LEADER 2023-2027
Este año 2024 ha comenzado la gestión de las ayudas LEADER de la Estrategia “ Somontano Vivo” que supone un nuevo plan financiero con el que poder apoyar el emprendimiento y la iniciativa empresarial.
Tiene un presupuesto de 1.700.000 € de subvención pública para invertir en esta comarca, mediante proyectos que deben definirse en los tres próximos años, 2024, 2025 y 2026, y podrán ejecutarse hasta finales de 2028. Y se espera que pueda generar una inversión en el territorio de algo más de 4.800.000 €.
En 2024, la convocatoria tiene un presupuesto para el Somontano de 263.833 € destinados a proyectos productivos , que pueden obtener una subvención máxima del 35% de la inversión auxiliable, 40% en el caso de industria agroalimentaria;
Las ayudas se conceden en régimen de concurrencia competitiva y a fondo perdido. Y de momento, el primer proceso de selección para el que se recogieron solicitudes hasta el 29 de febrero, ha despertado gran interés. Los técnicos del CEDER Somontano atendieron dese diciembre hasta febrero 52 consultas de personas interesadas en las ayudas. Al final se tramitaron 13 solicitudes de ayuda y se ha propuesto ayuda para 10 de ellas porque el presupuesto disponible no alcanzaba para cubrir todas Las solicitudes. La resolución definitiva estará disponible en los próximos días. Los tres proyectos no aprobados, que cumplen los requisitos mínimos exigidos, podrán pasar a concurrir con nuevas solicitudes de ayuda que se pueden formular hasta el 30 de septiembre .
Nuevo proyecto “ Somontano Emprende” con la colaboración de Caixa Bank durante 2024,
El CEDER Somontano se ha adherido al programa “ Tierra de Oportunidades” con el que Caixa bank ayuda a emprendedores de localidades con menos de 5.000 habitantes a mejorar sus proyectos con formación y asesoramiento, y premios económicos. Pero además les da visibilidad y les permite entrar en contacto con otros emprendedores rurales.
El CEDER Somontano ha dado un paso nuevo participando en esta iniciativa, porque entiende que este programa ofrece herramientas e incentivos que pueden ayudar a los emprendedores rurales, y también a sensibilizar a jóvenes y a toda la población en general sobre las oportunidades que ofrece el emprendimiento en las comarcas rurales.
El proyecto comprende un concurso o convocatoria comarcal de emprendedores, acciones de formación y acompañamiento para todos los que concurran, visitas a iniciativas de emprendimiento, un evento para difundir las iniciativas que hayan concurrido, y sensibilizar a jóvenes y población en general sobre las oportunidades que ofrece el emprendimiento. Y facilita que los ganadores del concurso comarcal puedan participar en un concurso nacional.
PROYECTOS PARA FRENAR LA DESPOBLACION
El CEDER Somontano seguirá liderando los dos próximos años el proyecto de lucha contra la despoblación Pueblos Vivos , que se lleva a cabo en cooperación con otros grupos LEADER de Aragón.
A lo largo de los primeros meses de 2024 l se ha diseñado el plan de esta nueva fase , en la que participarán 8 Grupos LEADER ( se añade uno nuevo) y se actuaremos en 11 comarcas rurales aragonesas:
- En la provincia de Huesca: Jacetania , Alto Gállego y Somontano de Barbastro
- En la de Zaragoza : Cinco Villas, Campo de Belchite , Campo de Daroca y Ribera Alta del Ebro.
- En la de Teruel: las comarcas de Jiloca, Gúdar-Javalambre, Maestrazgo, Sierra de Albarracín y 4 municipios de la Comunidad Teruel ( Alobras, El Cuervo, El Tormón, Veguillas de la Sierra )
El objetivo sigue siendo frenar la despoblación, fijando población y facilitando que lleguen nuevos pobladores.
Se pretende mejorar servicios, generar herramientas y know how, y experimentar nuevas medidas que incrementen la capacidad de atracción y de acogida de población de distintas comarcas aragonesas, ayuden a difundirlas entre personas interesadas en vivir y trabajar en el medio rural, y a realizar acompañamiento para establecerse a las que lo soliciten.
Hasta ahora se ha trabajado en sensibilizar a la población y los ayuntamientos sobre su papel en la lucha contra la despoblación, mostrando experiencias y herramientas para actuar, y planteando propuestas para mejorar la integración de los nuevos pobladores . También se ha recopilado de información de utilidad para potenciales nuevos pobladores y se hemos publicado en nuestra web www.pueblosvivosaragon.com. Y en la plataforma www.ruraljob.es . Y se ha realizado una intensa labor para orientar a todas las personas interesadas en vivir en un pueblo . Se ofrece información, orientación y acompañamiento para ayudarles a : Madurar la idea de trasladarse a vivir a un pueblo y llevarla a la práctica; seleccionar un territorio y conocerlo; buscar una vivienda adaptada a sus necesidades; buscar empleo o desarrollar una actividad profesional, y participar en la vida social de los pueblos
En esta fase III de Pueblos Vivos se incidirá en la siguientes cuestiones:
- Hacer aflorar e incrementar la oferta de vivienda y trabajar de forma coordinada esta cuestión;
- recabar información sobre la oferta de empleo y de otras oportunidades de desarrollo profesional, y en particular incidir en facilitar la continuidad de negocios que no tienen relevo generacional ;
- Mantener el servicio de orientación a personas interesadas en establecerse en un territorio rural pero con mejores herramientas para gestionar la información de empleo y vivienda
- Publicitar y difundir las oportunidades y la capacidad de acogida de estas comarcas rurales, con nuevas acciones, de mayor duración, mayor proyección y más creativas, para darlas a conocer a personas que no viven actualmente allí y suscitar interés para que se plateen trabajar y vivir en el medio rural .
- Y se quieren establecer alianzas con organizaciones y colectivos que puedan colaborar en el proyecto y facilitar la consecución de sus objetivos.