El Ayuntamiento de Jaca ha amortizado más de 1,3 millones de euros de su deuda en lo que va de legislatura, aproximadamente un año, pasando de 6.972.102,39 euros cuando comenzó a gobernar el PSOE a 5.591.506,40 (deuda pendiente a día de hoy en las arcas municipales). Así lo anunciaba el alcalde de Jaca, Juan Manuel Ramón, en el balance de los primeros 12 meses de Gobierno socialista en Jaca, donde se ha cumplido ya en torno al 50 por ciento de los puntos del programa electoral con el que el PSOE ganó las últimas elecciones municipales.
Ramón ha estado acompañado por su equipo de concejales: Olvido Moratinos, Susana Lacasa, María Victoria Mora, Enrique Muñoz y Enrique Sanz, y ha querido “agradecer a la sociedad jacetana, a los trabajadores municipales y a la oposición” su buena disposición al diálogo y su colaboración, lo que ha permitido poder ir sacando adelante estos proyectos importantes para la ciudad. Además ha puesto de manifiesto el “esfuerzo” que supone esta tarea, y ha explicado que la diferencia entre unos y otros programas, además del contenido, radica en “la capacidad de cumplimiento”.
En estos momentos, se ha ejecutado el 49,35 por ciento de los 160 puntos recogidos en el programa electoral del PSOE (79 iniciativas). Ya se han puesto en marcha otros 57, que suponen el 35,6 por ciento, y quedarán pendientes aún 24 (el 15 por ciento).
De los tres grandes bloques en los que se dividía el programa, “Desarrollo económico y empleo” presenta un cumplimiento del 46,9 por ciento; “Participación, transparencia y rendición de cuentas”, un 73,9 por ciento; y “Sociedad saludable”, un 43,8 por ciento. Especialmente importante es el grado de cumplimiento del primero de estos bloques, ya que los resultados de las medidas que se pongan en marcha en el mismo, por su propia naturaleza, ofrecen resultados a medio plazo.
En realidad, sumando los objetivos de los tres apartados, el nivel de cumplimiento resultante supera el 50 por ciento, pero hay que tener en cuenta que hay “objetivos que se han cumplido, pero que se tienen que seguir cumpliendo”, como mantener el 10 por ciento de inversiones del Ayuntamiento de Jaca para los pueblos.
Precisamente en este punto, el punto de inversiones en los pueblos es uno de los más importantes, junto el plan de empleo local y el ARI de los pueblos, “que habían sufrido un gran parón en el tema de inversiones en los últimos cuatro años”, destaca Ramón. También se ha devuelto a Jaca un lugar determinante a la hora de defender asuntos relacionados con el desarrollo del territorio, como las gestiones que se están realizando para la reapertura del Canfranc o el impulso al Camino de Santiago por el Somport (el Camino Francés). Además, se ha apostado por el refuerzo del servicio municipal de parques y jardines, la oficina de turismo y la puesta en marcha del albergue de animales.
“Cuando comenzamos la legislatura, hubo que apagar fuegos, tapar agujeros y cumplir compromisos electorales”, ha señalado el alcalde, aludiendo al hecho que, por cuestiones de fecha, hubo que sacar adelante urgentemente asuntos como las fiestas patronales del pasado año o asumir todos los cambios del Festival Folclórico de los Pirineos para devolverle la brillantez que había perdido. Para ello, se ha llevado “una velocidad de crucero alta, con un compromiso total y absoluto” por parte de todos los miembros del equipo de Gobierno, ha dicho.
Hasta el final de la legislatura quedan todavía objetivos que cumplir. En concreto, el 15 por ciento del programa electoral. Entre ellos se encuentra la publicación de los sueldos y dietas de los concejales, que no se ha hecho todavía por cuestiones técnicas, o implantar la consulta ciudadana directa para determinadas cuestiones o la iniciativa popular para introducir propuestas. En muchos de estos objetivos se continúa trabajando, y otros dependen sencillamente de que expiren los contratos vigentes para poder introducir mejoras, como es el caso de algunos servicios subcontratados por el Ayuntamiento por el anterior equipo de Gobierno.